Gachantivá para niños
Datos para niños Gachantivá |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Panorámica de Gachantivá.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Gachantivá en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Gachantivá en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°45′03″N 73°32′58″O / 5.7508333333333, -73.549444444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Ricaurte | |
Alcalde |
Jairme Armando Gomez, Buitrago (2024-2027) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1715 | |
Superficie | ||
• Total | 66 km² | |
• Media | 2450 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 3009 hab. | |
• Densidad | 40,21 hab./km² | |
• Urbana | 733 hab. | |
Gentilicio | Gachantivense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Gachantivá es un municipio de Colombia. Se encuentra a unos 57 km al noroeste de Tunja. Forma parte de la Provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá.
Este lugar fue fundado en el año 1715. En sus inicios, se le conocía como «capitán de Gachas».
Contenido
Historia de Gachantivá
Orígenes y primeros asentamientos
Durante la época de la Colonia, los padres dominicos eligieron este sitio. Lo consideraron ideal para construir sus capillas. Estas capillas tenían diseños arquitectónicos sencillos. Gachantivá también es el lugar de nacimiento de Juan José Neira. La antigua iglesia del municipio es una prueba de su historia.
El traslado de la población
A principios de la década de 1840, muchos jóvenes se mudaron a un lugar llamado Quebradas. Allí construyeron sus casas. Esto ocurrió por el aumento en la extracción de cobre en la zona de Minas. Quebradas era un sitio con mucha agua y praderas. Poco a poco, más personas se fueron trasladando.
Finalmente, en 1972, el sacerdote de ese tiempo decidió mover la parroquia. La trasladó al Sitio Quebradas. Este lugar es donde se encuentra la población actual de Gachantivá.
Lugares de interés en Gachantivá
Gachantivá cuenta con varios sitios naturales y puntos de interés. Son ideales para visitar y disfrutar de la naturaleza.
- Cascada La Periquera
- Cascadas La Honda
- Cascada Puente Micos
- Cascada Casequilla
- Ruinas de Gachantivá Viejo
- Laguna Las Coloradas
- Puente de Matarredonda
- Laguna de Guitoque
- Reserva forestal Protectora la Serranía El Peligro
Desarrollo urbano y construcciones modernas
El centro de Gachantivá ha cambiado mucho. Se han construido edificios modernos. Muchos de estos son parte de proyectos de vivienda social.
Este desarrollo ha ayudado a que el municipio crezca de forma organizada. También permite aprovechar mejor el terreno. Las condiciones del suelo antes no facilitaban la construcción de muchas edificaciones juntas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gachantivá Facts for Kids