Gabriel de Sosa para niños
Gabriel de Sosa fue un pintor español que vivió aproximadamente entre 1524 y 1601. Trabajó principalmente en la ciudad de Segovia y sus alrededores. Fue conocido por pintar muchas obras, aunque algunas de ellas se han perdido con el tiempo. Su estilo se enmarca en el Manierismo, una forma de arte que fue popular después del Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Gabriel de Sosa y dónde trabajó?
Gabriel de Sosa fue un artista muy activo en la segunda mitad del siglo XVI. Aunque no se le considera un pintor con una técnica muy detallada, su importancia radica en la gran cantidad de trabajos que realizó. Sus pinturas y retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias) se extendieron por muchas iglesias de la región de Segovia.
Primeros trabajos y obras importantes
Las primeras noticias que tenemos de Gabriel de Sosa datan de 1551, cuando pintó un retablo para la iglesia de San Nicolás en Segovia, que hoy ya no existe. En los años siguientes, es probable que trabajara en la zona de Carbonero el Mayor.
A partir de 1561, su actividad aumentó. Pintó el retablo principal de la iglesia de Valdesimonte y otro para la ermita de San Mamés en Aguilafuente. Al mismo tiempo, realizaba trabajos más pequeños para la catedral de Segovia y seguía creando retablos para muchos pueblos de la diócesis.
¿Qué obras de Gabriel de Sosa se conservan hoy?
Aunque muchas de sus obras se han perdido, algunas se han conservado hasta nuestros días:
- El retablo principal de la iglesia de Campo de San Pedro, que fue trasladado en 1592.
- Una obra que se le atribuye en Valdevarnés.
- Una pintura sobre tela, llamada sarga, que representa la Santa Cena (la Última Cena). Esta pintura es parte de un grupo de seis lienzos que hizo entre 1593 y 1596 para la Semana Santa en la iglesia de Santa María de Maderuelo.
- Un retablo que pintó en 1566 para Ambrosio del Mercado, que se encuentra en la Iglesia de San Martín. Este retablo está un poco dañado, pero aún se pueden ver los retratos de Ambrosio y su esposa, que aparecen rezando.
- La tabla de Cristo en la cruz con el clérigo Gijón arrodillado en la Iglesia de San Millán. Para el paisaje de esta obra, Gabriel de Sosa se inspiró en un grabado de Hieronymus Cock.
¿Qué otros trabajos realizó Gabriel de Sosa?
Gabriel de Sosa no solo se dedicó a pintar. En noviembre de 1570, el ayuntamiento de Segovia le encargó una tarea especial. Fue el encargado de supervisar los arcos y las decoraciones festivas que se hicieron para la entrada de Ana de Austria en la ciudad. Ella llegaba a Segovia para casarse con el rey Felipe II. Además, Gabriel de Sosa se encargó de dar color a las grandes figuras que el escultor Francisco Giralte había creado para esta celebración.
¿Cómo era el taller de Gabriel de Sosa?
Gabriel de Sosa dirigía un taller de pintura muy activo. Era un competidor de otro pintor de la época, Alonso de Herrera, con quien tuvo algunas disputas por los trabajos de los retablos de Aldeanueva del Monte y Pajares de Fresno.
Estaba casado con Isabel Cirana y, gracias a su trabajo, logró una buena posición económica. Esto se sabe por las inversiones que hizo en propiedades y en materiales al final de su vida.