robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Lamé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Lamé
Gabriel-Lamé.jpeg
Información personal
Nombre de nacimiento Gabriel Léon Jean Baptiste Lamé
Nacimiento 22 de julio de 1795
Tours (Primera República Francesa)
Fallecimiento 1 de mayo de 1870

París (Segundo Imperio francés)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, ingeniero de minas, catedrático y profesor universitario
Área Matemáticas, mecánica, física y ecuación en derivadas parciales
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Orden de Santa Ana (1827)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1834)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1841)

Gabriel Léon Jean Baptiste Lamé (nacido el 22 de julio de 1795 y fallecido el 1 de mayo de 1870) fue un importante matemático e ingeniero francés. Ayudó a desarrollar la forma en que entendemos las ecuaciones en derivadas parciales, que son herramientas matemáticas para describir cómo cambian las cosas. También sentó las bases de la teoría de la elasticidad, que estudia cómo los materiales se deforman y recuperan su forma.

Vida y Obra de Gabriel Lamé

Gabriel Lamé nació en Tours, una ciudad en Francia. Desde joven mostró un gran interés por el estudio.

Primeros Estudios y Carrera

Después de estudiar en el Liceo Louis-le-Grand en París, Lamé ingresó en la prestigiosa Escuela Politécnica. Más tarde, continuó sus estudios en la Escuela de Minas de París entre 1818 y 1820.

En 1820, Lamé y su amigo Émile Clapeyron fueron enviados a San Petersburgo, Rusia. Allí, trabajaron en el Instituto y Cuerpo de Ingeniería de Comunicaciones. Durante once años, enseñaron materias como cálculo infinitesimal, mecánica, física y técnicas de construcción.

El gobierno ruso también les encargó el diseño de puentes colgantes. Este trabajo, junto con sus estudios sobre la estabilidad de las bóvedas (estructuras curvas), llevó a Lamé a investigar la elasticidad.

Contribuciones Matemáticas y Físicas

Lamé es muy conocido por su trabajo en las coordenadas curvilíneas. Estas son como un sistema de "mapas" especiales que ayudan a describir formas complejas y a resolver problemas matemáticos y físicos.

También estudió unas curvas especiales llamadas curvas de Lamé o superelipses. Estas curvas son una forma más general de las elipses y los círculos. Se definen con una ecuación que usa un número r para cambiar su forma:

 \left|\,{x\over a}\,\right|^r + \left|\,{y\over b}\,\right|^r =1

Lamé también analizó el algoritmo de Euclides, que es un método para encontrar el máximo común divisor de dos números. Demostró que este algoritmo es muy eficiente y rápido.

Sus investigaciones en ingeniería, como el diseño de puentes y la estabilidad de estructuras, lo llevaron a hacer importantes descubrimientos en la teoría de la elasticidad. Esto le permitió entender cómo los materiales soportan fuerzas y cómo se comportan bajo presión.

Una de sus contribuciones más importantes fue definir con precisión las tensiones (fuerzas internas) y la capacidad de las uniones en las construcciones metálicas, como las que usaban roblones.

En 1854, fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias. Gabriel Lamé falleció en París en 1870.

Reconocimientos

  • Su nombre es uno de los 72 científicos grabados en la Torre Eiffel, un gran honor en Francia.
  • El cráter lunar Lamé fue nombrado en su honor, mostrando su impacto en la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Lamé Facts for Kids

kids search engine
Gabriel Lamé para Niños. Enciclopedia Kiddle.