Gabriel Cualladó para niños
Datos para niños Gabriel Cualladó |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1925 Masanasa |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 2003 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Movimiento | Escuela de Madrid | |
Miembro de | Real Sociedad Fotográfica | |
Distinciones |
|
|
Gabriel Cualladó (nacido en Masanasa, en 1925, y fallecido en Madrid el 30 de mayo de 2003) fue un importante fotógrafo español. Fue parte del Grupo Afal y ayudó a renovar la fotografía en España durante la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Gabriel Cualladó?
Gabriel Cualladó es considerado uno de los fotógrafos más influyentes de su tiempo en España. Su trabajo capturó la vida cotidiana y los cambios de la sociedad.
Sus Primeros Pasos y el Amor por la Fotografía
Gabriel nació en Masanasa, un pueblo de la provincia de Valencia, donde pasó su infancia. De joven, estudiaba por las noches mientras trabajaba en el campo durante el día.
En 1941, se mudó a Madrid para trabajar en el negocio de transportes de su tío. Con el tiempo, en 1949, llegó a dirigir esta empresa.
Su interés por la fotografía comenzó al tomar fotos de su primer hijo y amigos con una cámara sencilla llamada "Capta". Aprendió por sí mismo, leyendo revistas especializadas como "Popular Photography" o "Vogue".
En 1955, compró una cámara "Retina", pero pronto la cambió por una "Rolleiflex", que le permitía hacer fotos de mayor calidad.
Uniendo Fuerzas: Grupos y Movimientos Fotográficos
En 1956, Gabriel se unió a la Real Sociedad Fotográfica. Un año después, en 1957, formó parte del Grupo Afal, un colectivo de fotógrafos que buscaba nuevas formas de expresión.
Ese mismo año, organizó una de las primeras exposiciones de fotografía moderna en la Sala de la librería Abril. Compartió este espacio con otros talentosos fotógrafos como Paco Gómez y Rafael Romero.
En 1958, conoció a otros fotógrafos importantes como Ramón Masats y Francisco Ontañón. Juntos, crearon el grupo "La Palangana", que más tarde se convirtió en la famosa Escuela de Madrid. Este grupo fue clave para la renovación de la fotografía en España.
Reconocimiento y Legado
La obra de Gabriel Cualladó pronto cruzó fronteras. En 1959, una revista estadounidense, "Popular Photography", le otorgó un premio. Sus fotografías se exhibieron en países como Francia e Italia.
En 1980, fue uno de los fotógrafos españoles elegidos para participar en los Encuentros de Arlés, un importante festival de fotografía. Allí presentó un reportaje sobre el Rastro de Madrid, un famoso mercado.
Su trabajo fue reconocido con grandes exposiciones individuales en 1985, tanto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao como en el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) de Madrid. Estas exposiciones confirmaron su lugar como un gran fotógrafo español.
En 1992, recibió el premio ICI de fotografía Europea. Dos años después, en 1994, obtuvo el Premio Nacional de Fotografía de España, un galardón muy importante que se entregaba por primera vez.
Gabriel Cualladó falleció en 2003. Dejó un gran legado de imágenes que muestran la vida en Europa después de la guerra, un tiempo que ya no existe. Su obra sigue siendo admirada y expuesta en la actualidad.
Premios Importantes de Gabriel Cualladó
A lo largo de su carrera, Gabriel Cualladó recibió varios premios destacados:
- En 1984, fue premiado en el Salón del Retrato de la Biblioteca Nacional de Francia.
- En 1961, ganó el trofeo "Luis Navarro" de fotografía de vanguardia.
- En 1962, recibió la medalla de oro en una exposición en el Museo Fodor de Ámsterdam.
- En 1992, obtuvo el premio ICI de fotografía Europea.
- En 2002, la Diputación de Valencia le concedió el Premio Alfons Roig.
- En 1994, recibió el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura.
- En 1998, se le otorgó la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Exposiciones Destacadas de su Obra
La obra de Gabriel Cualladó se ha mostrado en muchas exposiciones importantes:
- Salón del Retrato, Biblioteca Nacional de Francia, París, Francia, 1961.
- El Rastro, Real Sociedad Fotográfica, Madrid, España, 1981.
- Visor Centre Fotografic, Valencia, España, 1982.
- Contemporary Spanish Photographers, Universidad de Ohio, Estados Unidos, 1983.
- La Photographie Creative, Pavillon des Arts, París, Francia, 1984.
- Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, España, 1985.
- Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), España, 1989.
- Homenaje póstumo en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), España, 2003.
- pHEspaña 2005 sala ASTROC, copatrocinado por el IVAM.
- "Fenómeno Fotolibro" con obras de Henri Cartier-Bresson, Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Cualladó, patrocinado por el CCCB y Foto Colectania Barcelona 2017.
- "Cualladó Esencial", Madrid Sala Canal de la Comunidad de Madrid 2018.
- "Una aproximación a AFAL, donación Autric Tamayo", MNCARS Madrid 2018.
- "Cualladó Essencial", La Pedrera Barcelona 2019.
- "Inseparables Cuallado, Gómez", Patio Herreriano, Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid 2019.
- "Gent y llocs, Gabriel Cualladó en la colección del IVAM", Centro Cultural La Nau 2019.