Centro Cultural La Nau (Valencia) para niños
Datos para niños Centro Cultural La Nau |
||
---|---|---|
Tipo | edificio | |
Fundación | 1830 | |
Propietario | Universidad de Valencia | |
Coordenadas | 39°28′19″N 0°22′22″O / 39.47194444, -0.37277778 | |
Sitio web | www.uv.es/uvweb/universitat/es/cultura/home-1285865909702.html | |
El Centro Cultural La Nau es un edificio muy importante de la Universidad de Valencia. Se encuentra en la ciudad de Valencia, en España. Este edificio, con un estilo llamado neoclásico, es la sede del rectorado de la Universidad de Valencia y un lugar lleno de actividades culturales.
Contenido
Historia y Arquitectura de La Nau
El edificio actual de La Nau fue construido en 1830. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Martínez. Ocupa una manzana completa, es decir, un bloque entero de edificios.
¿Cómo es el edificio por fuera?
El Centro Cultural La Nau está construido sobre un terreno de unos 2.900 metros cuadrados. La fachada principal, que da a la calle de la Nave, mide 70 metros. Las paredes exteriores están hechas de ladrillo. Las puertas y ventanas tienen marcos de piedra.
La entrada principal es una gran puerta central. Esta puerta te lleva a un vestíbulo. Desde allí, puedes acceder a un gran patio interior llamado claustro. También hay una escalera principal que sube al primer piso.
El Claustro: Un Patio con Historia
El claustro es un patio rodeado por una bonita columnata. Estas columnas fueron diseñadas por el arquitecto Monleón. Las columnas sostienen una galería que rodea todo el patio.
- Un cambio en la galería: Antes, una parte de la galería estaba cubierta con una estructura de hierro y cristal. Allí había un gabinete de ciencias naturales. Este gabinete fue destruido por un incendio en mayo de 1931.
- Después del incendio: Tras un periodo difícil, la galería se abrió por completo. Luego, se le añadió un tejado y otra balaustrada (una barandilla decorativa) en la parte superior. Estas obras fueron dirigidas por Francisco Javier Goerlich alrededor de 1943.
En el centro de este patio hay un pequeño jardín. Allí se encuentra una estatua de Juan Luis Vives. Esta estatua fue creada en 1880 por el escultor Josep Aixa.
¿Qué había antes en este lugar?
Antes del edificio actual, ya existía una construcción universitaria en este mismo sitio. Algunas partes antiguas, como grandes arcos, todavía se conservan. El lugar fue creciendo y cambiando con el tiempo.
En 1604, gracias a un acuerdo con San Juan de Ribera, se abrió una puerta en lo que más tarde fue la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Esta academia se trasladó a otro lugar en 1836.