robot de la enciclopedia para niños

Fundación Monet en Giverny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fundación Monet en Giverny
Fondation Claude Monet
Logo monument historique Inscrito MH (1976)
Giverny, House of Claude Monet.JPG
La casa de Claude Monet en Giverny
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Normandía (región administrativa) Normandía
Subdivisión Proposed flag of Eure.svg Departamento de Eure
Municipio Blason ville fr Harcourt (Eure).svg Comuna de Giverny
Dirección 27620
Ubicación 84 rue Claude-Monet
Coordenadas 49°04′30″N 1°32′08″E / 49.075, 1.5355555555556
Características
Tipo Antigua casa de campo y hoy museo
Estilo Medieval
Historia
Construcción siglo XIX
Reconstrucción 1911
Información general
Uso Museo público
Fundación Monet en Giverny
Monumento histórico inscrito
Maisons des illustres
Giverny leknínové jezírko.JPG
Estanque con ninfeas en la Fundación
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Localidad Giverny
Coordenadas 49°04′30″N 1°32′08″E / 49.075, 1.5355555555556{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Características
Tipo Jardín botánico
Estatus Siluetas de medio árbol Jardín notable (1976)
Vías adyacentes 84 rue Claude-Monet
Área 15 hectáreas
Historia
Inauguración 1980
Gestión
Operador Fondation Claude Monet
Visitantes por año 627 000 (2014)
Sitio web oficial
Mapa de localización
Fundación Monet en Giverny ubicada en Normandía
Fundación Monet en Giverny
Fundación Monet en Giverny
fondation-monet.com

La Fundación Claude Monet (en francés, Fondation Claude Monet) es un museo y jardín botánico muy especial. Se encuentra en la pequeña localidad de Giverny, en Francia.

Este lugar fue la casa y los jardines del famoso pintor Claude Monet desde 1883 hasta 1926. Hoy en día, es un museo abierto al público donde puedes explorar cómo vivía y se inspiraba este gran artista.

Los jardines de la Fundación tienen una extensión de 15 hectáreas. Incluyen una gran variedad de plantas, tanto locales como de colecciones especiales, y un pequeño vivero para especies poco comunes.

En 1974, la propiedad fue reconocida como un Monumento histórico de Francia. También fue nombrada "Jardín Notable" en 1976.

Es un lugar muy visitado en la región de Normandía, recibiendo a más de 530.000 personas en 2010.

Historia de la Fundación Claude Monet

¿Quién fue Claude Monet y por qué es importante Giverny?

Archivo:Cpa-es-bulloz1905monetpresdubassinauxnympheas
Claude Monet delante del estanque de los nenúfares

Claude Monet fue un pintor muy famoso, conocido por ser uno de los fundadores del movimiento Impresionismo. Vivió en esta casa de Giverny desde 1883 hasta su fallecimiento en 1926. Para él, su casa y sus jardines eran una fuente constante de inspiración y un lugar para relajarse.

Monet decoró su casa con colores vivos, como el amarillo brillante en el comedor y el azul en la cocina. También coleccionaba grabados japoneses, que adornaban sus paredes.

Lo más especial para Monet eran sus jardines. Desvió un pequeño brazo del río Epte para crear un estanque con un puente japonés. Plantó muchas flores y plantas, cuidándolas con gran detalle. Tenía hasta siete jardineros, y uno de ellos se encargaba de quitar las gotas de lluvia de los nenúfares cada día.

¿Qué pasó con la casa después de la muerte de Monet?

Cuando Claude Monet falleció en 1926, su hijo Michel heredó la propiedad. Sin embargo, Michel no vivía allí y la casa y los jardines quedaron un poco descuidados. Blanche Monet Hoschedé, la nuera de Claude Monet, intentó mantener el lugar, pero después de su muerte en 1947, el jardín casi se abandonó por completo.

Michel Monet murió en 1966 sin dejar herederos. La propiedad y las colecciones de arte de Giverny pasaron a la Academia de Bellas Artes. Al principio, no había suficientes fondos para restaurar el lugar.

La gran restauración de Giverny

En 1977, la Academia de Bellas Artes decidió que Gerald Van der Kemp, un experto en restauraciones, se encargaría de Giverny. La casa estaba en muy mal estado, y los jardines estaban llenos de maleza. El famoso puente japonés se estaba pudriendo.

Gerald Van der Kemp y su esposa Florence pidieron ayuda a personas generosas de Estados Unidos. Gracias a estas donaciones, se pudo iniciar un gran trabajo de restauración.

Durante tres años, se trabajó mucho para devolverle la vida a la casa, los talleres y los muebles. Los jardines también fueron recuperados por Gerald Van der Kemp y el jardinero Gilbert Vahe. Se talaron los árboles muertos, se limpiaron las flores y se reconstruyó el puente japonés tal como lo había hecho Monet.

Finalmente, el 1 de junio de 1980, la Fundación Claude Monet abrió sus puertas al público. Desde entonces, se ha convertido en un destino muy popular para visitantes de todo el mundo.

Explorando la Casa de Monet

Los visitantes pueden recorrer varias partes de la casa:

  • En la planta baja, se encuentra el salón azul (que era la sala de lectura), la despensa, la sala de estar que también era su estudio, el comedor y la cocina con sus azulejos azules.
  • En la primera planta, se pueden ver las habitaciones de la familia, incluyendo la habitación de Claude Monet y la de Alice Hoschedé. También se puede visitar la habitación de Blanche Hoschedé, que fue recreada en 2013.

Descubriendo los Jardines de Monet

Los jardines de la Fundación están divididos en dos áreas principales, que han sido restauradas siguiendo las ideas de Claude Monet:

El Clos Normand: Un Jardín de Colores

El Clos Normand es la parte del jardín que estaba justo enfrente de la casa. Monet lo diseñó como si fuera una pintura al aire libre. Plantó miles de flores en líneas rectas, creando un efecto visual impresionante con muchos colores.

El Jardín Acuático: La Inspiración de los Nenúfares

Al otro lado de la calle, Monet compró un terreno en 1893 y lo transformó en un jardín acuático. Desvió agua de un arroyo para crear un estanque. Este jardín se hizo muy famoso porque inspiró a Monet a pintar su serie de cuadros más conocida: los Nymphéas.

El jardín acuático muestra la fascinación de Monet por Japón, con su puente japonés de color verde y plantas orientales. Los nenúfares eran cuidados con mucho esmero por un jardinero dedicado solo a ellos.

Algunas vistas en el "Jardín de la Foundation Claude Monet".

El jardín está lleno de miles de flores, como capuchinas, rosas, narcisos, tulipanes, lirios, amapolas y peonías de Oriente.

Entre las especies de plantas que puedes encontrar en los jardines, destacan:

Algunos especímenes cultivados en el "Jardín de la Foundation Claude Monet".

La Colección de Estampas Japonesas

Aunque la mayoría de las pinturas de Claude Monet están en el Museo Marmottan de París, la casa de Giverny guarda una colección de más de 200 ukiyo-e. Estos son grabados japoneses de los siglos XVIII y XIX que el pintor coleccionaba. Entre ellos, hay obras de artistas importantes como Kitagawa Utamaro, Katsushika Hokusai y Utagawa Hiroshige.

La Fundación Monet en el Cine

Algunas escenas de la película Medianoche en París del director Woody Allen fueron filmadas aquí el 6 de agosto de 2010.

Galería de imágenes

kids search engine
Fundación Monet en Giverny para Niños. Enciclopedia Kiddle.