Richard Buckminster Fuller para niños
Datos para niños Buckminster Fuller |
||
---|---|---|
![]() Buckminster Fuller en 1972
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Buckminster Fuller | |
Nacimiento | 12 de julio de 1895 Milton, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1983 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Residencia | Maine | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Richard Buckminster Fuller Caroline Wolcott Andrews |
|
Cónyuge | Anne Hewlett | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Sur de Illinois Carbondale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador, inventor, profesor, autor | |
Años activo | 1915-1974 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Arquitectura high-tech | |
Seudónimo | Bucky Fuller | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Richard Buckminster "Bucky" Fuller (12 de julio de 1895 – 1 de julio de 1983) fue un diseñador, arquitecto e inventor estadounidense. También fue profesor universitario y un escritor muy productivo.
A lo largo de su vida, Fuller se hizo una pregunta muy importante: «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir bien en el planeta Tierra y, si es así, cómo?». Él se consideraba una persona común, sin mucho dinero ni títulos especiales. Por eso, decidió dedicar su vida a buscar la respuesta a esta pregunta. Quería descubrir si una sola persona podía mejorar la vida de todos, de una manera que los gobiernos o las grandes empresas no podían.
Como parte de este gran experimento de vida, Fuller escribió veintiocho libros. También creó y popularizó palabras como sinergia, «nave espacial Tierra» y efemeralización. Además, hizo muchas invenciones, especialmente en arquitectura. Su trabajo más famoso es la cúpula geodésica. Incluso unas moléculas de carbono, llamadas fulerenos, recibieron su nombre por su parecido con estas cúpulas.
Más adelante en su vida, después de trabajar en sus ideas por muchos años, Fuller se hizo bastante conocido. Viajó por el mundo dando charlas y recibió muchos títulos honoríficos de universidades. Sin embargo, la mayoría de sus inventos nunca se fabricaron a gran escala. Algunos lo criticaron o lo llamaron "soñador". Pero sus seguidores creen que su trabajo no ha recibido la atención que merece.
Contenido
¿Quién fue Buckminster Fuller?
Richard Buckminster Fuller fue un pensador y creador que buscó soluciones innovadoras para los desafíos del mundo. Su enfoque era usar la ciencia y el diseño para hacer más con menos, pensando en cómo la humanidad podría vivir de forma sostenible en el planeta.
Sus primeros años y desafíos
Richard Buckminster fue hijo de Richard Buckminster Fuller y Caroline Wolcott Andrews. Su tía abuela fue Margaret Fuller, una escritora importante. Pasó su niñez en Bear Island, en la costa de Maine. Desde pequeño, le encantaba diseñar y construir cosas. A menudo creaba objetos con materiales que encontraba en el bosque y a veces fabricaba sus propias herramientas. Experimentó diseñando un nuevo sistema para mover barcas pequeñas.
Fuller estudió en la Milton Academy y luego en la Universidad de Harvard. Fue expulsado dos veces de Harvard. Él mismo dijo que no se sentía cómodo en el ambiente de las fraternidades. Más tarde, recibió un título honorífico de Doctor en Ciencias.
Antes de terminar sus estudios, trabajó en Canadá en una fábrica textil y luego en la industria de empaquetado de carne. Se casó con Anne Hewlett en 1917 y también sirvió en la Marina como operador de radio. Después de la Marina, volvió a trabajar en el empaquetado de carne, donde ganó experiencia como gerente. A principios de los años 1920, desarrolló un sistema de construcción con su padrastro para hacer casas ligeras y resistentes, pero la empresa no tuvo éxito.
Un punto de inflexión en su vida
En 1927, a los 32 años, Fuller se encontraba en una situación difícil, sin trabajo y con problemas económicos. Su hija menor, Alexandra, falleció. Este evento lo afectó profundamente. En ese momento, decidió que en lugar de rendirse, se embarcaría en un "experimento". Quería descubrir si una persona podía ayudar a cambiar el mundo y beneficiar a toda la humanidad.
La cúpula geodésica y su impacto
Fuller aceptó un puesto en una universidad pequeña en Carolina del Norte, el Black Mountain College. Allí, con la ayuda de profesores y estudiantes, comenzó a trabajar en el proyecto que lo haría famoso: la cúpula geodésica.
En 1949, construyó la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin necesidad de apoyos internos. Era una cúpula de 4.2 metros de diámetro, hecha con tubos de aluminio y una cubierta de vinilo con forma de icosaedro. Para demostrar su resistencia, Buckminster y varios estudiantes se colgaron de la estructura, sorprendiendo a todos. El gobierno de Estados Unidos vio la importancia de su invento y le encargó construir cúpulas más pequeñas para el ejército. En pocos años, miles de estas cúpulas se construyeron por todo el mundo.
Ideas para un futuro mejor
Durante los siguientes cincuenta años, Fuller aportó muchas ideas, diseños e inventos al mundo, especialmente en el campo de las viviendas y el transporte económico. Documentó cuidadosamente su vida, su forma de pensar y sus ideas en un diario y en veintiocho libros.
Su reconocimiento internacional creció a partir del éxito de su enorme cúpula geodésica en la década de 1950. Fuller enseñó en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale desde 1959. Dio conferencias por todo el mundo sobre diseño. En 1965, inició la Década Mundial de la Ciencia del Diseño (1965 a 1975) en un encuentro en París. Su objetivo era "aplicar los principios de la ciencia para resolver los problemas de la humanidad".
Fuller creía que las sociedades humanas pronto dependerían de energía renovables, como la solar y la eólica. Soñaba con una época de "educación exitosa y sostenibilidad para toda la humanidad".
¿Qué es la efemeralización?
Buckminster fue uno de los primeros en preocuparse por el medio ambiente. Era muy consciente de que los recursos del planeta son limitados. Por eso, propuso un principio que llamó «efemeralización». Esto significa, en pocas palabras, "hacer más con menos". Pensaba que los recursos y los materiales de desecho podían reciclarse para crear productos valiosos, haciendo que todo el proceso fuera más eficiente.
Fuller también introdujo la idea de la "Nave Espacial Tierra". Él veía nuestro planeta como una nave espacial con recursos limitados, y que la humanidad era su tripulación. Creía que debíamos gestionar estos recursos con mucho cuidado para asegurar la supervivencia de todos.
Estaba preocupado por la sostenibilidad y la supervivencia humana en el sistema económico actual, pero era optimista sobre el futuro de la humanidad. Pensaba que la acumulación de conocimiento y la cantidad de recursos reciclables que se habían extraído de la tierra habían llegado a un punto en que la competencia por las necesidades ya no era necesaria. Creía que la cooperación era la mejor estrategia para la supervivencia humana.
Fuller incluso desarrolló un sistema para dormir solo dos horas al día, dividiendo su descanso en siestas cortas cada seis horas. Lo usó durante dos años, pero lo abandonó porque era difícil de mantener en un mundo donde la mayoría de la gente tiene horarios de sueño diferentes.
Proyectos y creaciones destacadas
Fuller es muy conocido por sus cúpulas geodésicas. Estas cúpulas se pueden ver en bases militares, edificios y exposiciones. Su construcción se basa en principios de tensegridad, que permiten crear estructuras ligeras y muy estables. La patente de las cúpulas geodésicas se le concedió en 1954.
Fuller inventó la palabra Dymaxion (que significa "Tensión Máxima Dinámica") para describir su idea de aprovechar al máximo cada material. Usó esta palabra como marca para muchos de sus inventos, como la casa Dymaxion, el mapa Dymaxion y el coche Dymaxion.
El coche Dymaxion: un diseño revolucionario
Para el automóvil, experimentó con ideas muy diferentes a las de su época, entre 1932 y 1935. Creó tres prototipos de coches que se parecían a una aeronave sin alas. Tenían solo tres ruedas (dos delanteras para dirigir y una trasera para la tracción) y el motor estaba en la parte de atrás. Su forma era muy aerodinámica, como una gota de agua. Uno de los prototipos medía 5.48 metros de largo y podía llevar hasta once pasajeros. Era como un minibús, mucho antes de que se popularizaran.
Los fullerenos: moléculas con su nombre
Un tipo de molécula hecha solo de átomos de carbono lleva su nombre: los fullerenos. Se llaman así porque estas moléculas tienen una forma parecida a las cúpulas que diseñó Fuller.
Su legado y reconocimiento
Fuller obtuvo 28 patentes y muchos doctorados honoríficos. El 16 de julio de 1970, recibió la medalla de oro del Instituto Estadounidense de Arquitectos.
Falleció el 1 de julio de 1983, a los 87 años. En ese momento, era considerado un experto en diseño, arquitectura y comunidades alternativas. Su esposa estaba muy enferma en el hospital. Mientras la visitaba, sufrió un ataque al corazón y falleció poco después. Su esposa murió 36 horas más tarde. Está enterrado en el Cementerio Mount Auburn, cerca de Boston, Massachusetts.
Galería de imágenes
-
Mary Brown Center, East St. Louis (Illinois)
Véase también
En inglés: Buckminster Fuller Facts for Kids