robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de El Tolmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte del Tolmo
El Tolmo.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Algeciras
Datos generales
Categoría Monumento
Código 110040045
Declaración Ley 13/1985, de 25 de junio, del Patrimomo Histórico Español
Construcción 1741 - 1810

El fuerte de El Tolmo, también conocido como castillo de El Tolmo, fue una fortaleza con cañones que funcionó en la segunda mitad del siglo XVIII en la costa norte del estrecho de Gibraltar, en España. Se encuentra en la ensenada de El Tolmo, entre las ciudades de Algeciras y Tarifa. Esta fortificación fue declarada Bien de Interés Cultural el 29 de junio de 1985, lo que significa que es un lugar importante para la historia y la cultura.

¿Dónde se encuentra el Fuerte de El Tolmo?

La ensenada de El Tolmo es una bahía pequeña y protegida, ideal para que los barcos de tamaño mediano puedan anclar. Está ubicada entre la punta de Guadalmesí y punta Botijos. Es una zona fácil de defender desde tierra y tiene arroyos cercanos con agua todo el año. Aunque se sabe que existió una torre de vigilancia en el siglo XVI, el fuerte actual no se construyó hasta el siglo XVIII.

¿Por qué se construyó el Fuerte de El Tolmo?

Este fuerte era parte de un gran plan para proteger la bahía de Algeciras. El objetivo era defenderse de posibles ataques de barcos extranjeros después de que la zona de Gibraltar fuera tomada en 1704. Al principio, el plan original del ingeniero Jorge Próspero de Verboom solo incluía defensas en la costa de la bahía.

Primeras defensas y un incidente

En la década de 1720, se construyó una primera batería militar (un lugar con cañones) provisional en El Tolmo. Para 1730, ya tenía una pequeña guarnición (un grupo de soldados) de 1 subteniente y 11 soldados. Esta batería fue destruida por un barco extranjero en 1740. Esto ocurrió cuando un barco mercante español intentó refugiarse en su muelle.

Reconstrucción y ampliación del fuerte

Después de este incidente, se decidió reconstruir y ampliar el fuerte. El ingeniero militar Lorenzo de Solís diseñó el proyecto inicial en 1740. Las obras terminaron en 1741 y fueron dirigidas por los maestros de obras José de Molina y Francisco de León. El dinero para la construcción provino de la Caja de obras de Ceuta.

¿Cómo era el Fuerte de El Tolmo?

Archivo:Fuerte de El Tolmo
Plano del fuerte.

El fuerte de El Tolmo se construyó sobre un tómbolo (una especie de península pequeña) que se adentra en el mar. Tenía dos baluartes (partes salientes de la muralla para defender) en la parte que daba a tierra. Estos baluartes estaban unidos por una muralla de cuatro metros de altura con una puerta. También contaba con un foso (un canal alrededor del fuerte) que se podía cruzar con un puente levadizo y una empalizada de madera. El resto del fuerte estaba protegido por los acantilados naturales de la roca.

Zonas clave del fuerte

En la parte más alta y cercana al mar, había una batería de 250 metros cuadrados. Esta batería podía albergar hasta cuatro cañones grandes y otros cuatro medianos, y se podían duplicar si era necesario. Detrás de la batería, un parapeto alto protegía las instalaciones interiores. Estas instalaciones, de 500 metros cuadrados, incluían los cuarteles para los soldados y oficiales, un almacén para los cañones, una capilla y un polvorín (donde se guardaba la pólvora).

El muelle del fuerte

Junto al baluarte sur, se construyó un pequeño muelle que se adentraba en el mar. Este muelle permitía la comunicación por mar con las ciudades cercanas y servía para que los barcos que pasaban por la zona pudieran refugiarse y abastecerse. En 1742, se planeó ampliar el muelle para que pudieran atracar más barcos. Sin embargo, la falta de dinero y las tormentas frecuentes hicieron que en 1761 el muelle y otras partes del fuerte estuvieran en ruinas.

¿Quiénes protegían el Fuerte de El Tolmo?

Archivo:El Tolmo (15)
Vista desde la playa situada al norte. A la izquierda se observa el promontorio sobre el que se sitúa la batería artillada, a la derecha los restos de los cuarteles. En primer plano, en la playa, se esboza el trazado del muro que limitaba el recinto.

El fuerte siempre tuvo una guarnición fija. Estaba diseñada para tener un capitán, un subalterno, dos sargentos, 4 cabos y 40 soldados de infantería, además de un sargento y 14 artilleros. Entre 1751 y 1755, el fuerte albergó de nuevo a un grupo de soldados que se habían trasladado a otro lugar después de la destrucción de la batería original. Sin embargo, con el tiempo, las tormentas dañaron la estructura y la guarnición se fue reduciendo. Para el año 1800, el fuerte apenas tenía dos cañones grandes y tres medianos, y solo un oficial, un cabo y 8 soldados de infantería, además de un cabo y 2 artilleros.

¿Qué pasó con el Fuerte de El Tolmo?

Finalmente, en 1810, durante la guerra de Independencia española, un grupo de ingenieros militares del Reino Unido destruyó el fuerte. Hicieron lo mismo con otras fortificaciones de la zona para evitar que cayeran en manos de las tropas francesas. Aunque hubo proyectos para reconstruirlo, como uno de 1821, nunca se llevaron a cabo. Hoy en día, las ruinas del fuerte siguen allí, esperando ser restauradas.

El fuerte de El Tolmo fue un modelo muy importante. Su diseño fue imitado en otras fortificaciones militares, como el fuerte de San Fernando en Cartagena de Indias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fort of El Tolmo Facts for Kids

kids search engine
Fuerte de El Tolmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.