Fuerte de Curuzú para niños
El Fuerte de Curuzú era una importante construcción militar ubicada en la orilla izquierda del río Paraguay, en el país de Paraguay. Estaba a unos 2 kilómetros al sur del Fuerte de Curupayty.
Este fuerte, junto con el de Curupayty, formaba parte de un sistema de defensa avanzado para proteger la Fortaleza de Humaitá durante la Guerra de la Triple Alianza. Su objetivo principal era controlar el paso por el río hacia la capital, Asunción.
Contenido
La Batalla de Curuzú: ¿Cómo fue conquistado el fuerte?
El Fuerte de Curuzú fue tomado el 2 de septiembre de 1866, durante un evento conocido como la Batalla de Curuzú. Las fuerzas del 2.º Cuerpo del Ejército brasileño, bajo el mando del general Guilherme Xavier de Sousa, llegaron al lugar con el apoyo de la Escuadra Imperial brasileña y la colaboración de tropas aliadas de Argentina y Uruguay.
Una Estrategia Sorprendente
El combate se decidió gracias a una estrategia conjunta entre la armada y el ejército aliado. Descubrieron un canal más pequeño del río, escondido en la región del Chaco, que les permitió desembarcar tropas por la parte de atrás de las defensas paraguayas. Esta maniobra inesperada causó que las tropas paraguayas se dispersaran, algo poco común en esa guerra.
Durante la Batalla de Curuzú, el barco de guerra brasileño Río de Janeiro se hundió, y otros barcos de la armada imperial sufrieron daños. Ambos bandos tuvieron muchas pérdidas de soldados.
¿Qué pasó después de la batalla?
Después de que Curuzú fue tomado, el Fuerte de Curupayty se convirtió en el siguiente objetivo de las fuerzas aliadas. Sin embargo, hubo un error en la estrategia aliada. Si hubieran avanzado rápidamente sobre Curupayty después de tomar Curuzú, lo habrían podido conquistar fácilmente, ya que en ese momento solo había unos 50 soldados paraguayos defendiéndolo. Tomar Curupayty habría sido un golpe muy fuerte para todo el sistema defensivo de Humaitá.
¿Cómo era el Fuerte de Curuzú?
Al igual que el Fuerte de Curupayty, esta fortaleza tenía un foso defensivo. Sus muros estaban hechos con la tierra que se sacaba del foso y se apilaba. A lo largo de estos muros se colocaban la artillería (cañones) y las líneas de soldados listos para disparar.
Un Misterio Resuelto: El Barco Hospital "Eponina"
Hoy en día, en Curuzú, se pueden ver los restos de la caldera de un barco llamado "Eponina". Este era un barco mercante de bandera argentina que fue usado como hospital por la Armada Imperial Brasileña. Llegó a Curuzú después de la batalla, cuando los ejércitos aliados estaban acampando allí.
Poco tiempo después, el barco se incendió, supuestamente por una vela, y lamentablemente muchos pacientes perdieron la vida. Cuando el canal donde estaba el barco se secó, los restos de la caldera quedaron en medio del bosque. Durante mucho tiempo, se pensó que estos restos eran del barco de guerra brasileño "Río de Janeiro" que se había hundido.
Sin embargo, una investigación de la Asociación Cultural Manduara, con la ayuda del historiador naval Capitán Jaime E. Grau, quien aportó sus conocimientos, documentos y mapas de la época, demostró que esos restos corresponden al barco hospital "Eponina" y no al barco de guerra.