robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de Curupayty para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Batalhacurupaiti
Soldados paraguayos en la Batalla de Curupayty en una trinchera contra las tropas aliadas.

El Fuerte de Curupayty fue una importante fortificación ubicada en la orilla izquierda del río Paraguay. Estaba a unos cinco kilómetros al sur de la Fortaleza de Humaitá, en Paraguay.

Durante la Guerra de la Triple Alianza, Curupayty, al igual que el Fuerte de Curuzú, servía como una defensa avanzada para la Fortaleza de Humaitá. Este conjunto de defensas paraguayas controlaba el paso por el río hacia la capital, Asunción. Después de que Curuzú fue tomado, Curupayty se convirtió en el siguiente objetivo de las fuerzas aliadas.

El Fuerte de Curupayty: Una Defensa Clave

¿Dónde estaba el Fuerte de Curupayty?

El Fuerte de Curupayty se encontraba estratégicamente en la orilla izquierda del río Paraguay. Su ubicación, cerca de la Fortaleza de Humaitá, era vital para proteger el acceso fluvial a la capital paraguaya.

¿Por qué era importante Curupayty?

Mientras se luchaba por el Fuerte de Curuzú y se realizaban negociaciones, las defensas de Curupayty se reforzaron mucho. Se construyó una trinchera de casi dos kilómetros de largo, acompañada de un foso de cuatro metros de ancho y dos de profundidad. La tierra que se sacó del foso se usó para hacer muros de protección de dos metros de alto. Detrás de estos muros, se colocaron noventa cañones que cubrían tanto el lado del río como el de tierra. Además, había cinco mil soldados paraguayos listos para defender la posición.

La Batalla de Curupayty: Un Gran Desafío

Esta fuerte defensa demostró ser muy efectiva. El 22 de septiembre de 1866, un ataque combinado por río y tierra fue rechazado. La escuadra del vicealmirante Joaquim Marques Lisboa y el 2.º Cuerpo del Ejército brasileño, junto con fuerzas argentinas y uruguayas, participaron en el ataque. En total, eran unos 20.000 hombres, de los cuales la mitad sufrió bajas.

Más adelante en el conflicto, después de estar sitiado por un tiempo, el fuerte fue abandonado por las fuerzas paraguayas el 23 de marzo de 1868.

¿Cómo se construyeron las trincheras de Curupayty?

Las fortificaciones en Curupayty comenzaron mucho antes, en 1779, cuando la ciudad de Corrientes ocupó la zona. En 1810, el gobernador realista de Paraguay, Bernardo de Velasco, ordenó su ocupación.

La construcción de las trincheras de Curupayty, que llevó a una de las mayores victorias de las armas paraguayas, ha sido atribuida a varias personas. Algunos historiadores mencionan al coronel inglés Jorge Thompson. Otros dicen que fue el coronel polaco Luis Federico Myszkowski. También se cree que el 6 de septiembre de 1866, el mariscal Francisco Solano López le pidió al coronel húngaro Francisco Wisner de Morgenstern que diseñara los planos para las nuevas fortificaciones.

Según algunas fuentes, dos días después, el mariscal López consultó a sus jefes militares sobre los planos de Morgenstern. Todos aprobaron los planes, excepto el general Díaz. Él expresó sus dudas, sugiriendo que la trinchera no sería suficiente si se construía de esa manera. El mariscal López confió en el general Díaz y le permitió construir las defensas según su propio criterio.

Archivo:Vista dos barrancos e fortificações de Curupaity, tomada de bordo do vapor Princeza
Vista desde el río de los límites y fortificaciones de Curupayty

La construcción de las trincheras había comenzado el 3 de septiembre, justo después de la batalla de Curuzú. Sin embargo, las primeras zanjas eran solo una cobertura básica. La noche del 8 de septiembre, el general Díaz comenzó el verdadero trabajo. Empezaron a talar árboles para despejar el terreno. Cinco mil hombres trabajaron en turnos, excavando, cortando árboles y preparando zanjas. Los soldados trabajaban en parejas, uno con pico y otro con pala. Era un trabajo muy duro, a menudo con los soldados en el barro y el agua hasta la cintura, y se alternaba con la vigilancia para prevenir ataques.

El Foso Principal: Una Barrera Impresionante

El foso principal fue el primero en terminarse. Tenía unos 3.3 metros de ancho por 2.5 metros de profundidad. Con la arena extraída, se construyó un muro ancho detrás del cual se colocaron las plataformas para los cañones. En el borde exterior del foso, se levantó un muro grueso de estacas (llamado abattis), usando los árboles recién cortados. Los troncos gruesos estaban asegurados con estacas dentro de los fosos. El follaje de estos árboles, a menudo con hojas espinosas, apenas sobresalía del hoyo, ocultando su profundidad y las estacas afiladas en su interior. Otras excavaciones se hicieron en las líneas avanzadas y se cubrieron con plantas espinosas. Después de las fuertes lluvias, estos obstáculos quedaban ocultos bajo el agua, convirtiéndose en trampas peligrosas.

El Foso Interior: Protección para los Soldados

Dentro de las líneas de defensa, el general Díaz ordenó construir otro foso interior. Este foso estaba diseñado para proteger a los soldados paraguayos de los disparos enemigos. Les ofrecía la máxima comodidad para disparar, mientras que su visibilidad para el enemigo era mínima. También se construyeron dos puentes levadizos, además de pasadizos y depósitos de pólvora subterráneos.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuerte de Curupayty para Niños. Enciclopedia Kiddle.