Fuero de Santillana del Mar (1209) para niños
Fueros de Santillana del Mar | |
Fuero de 1045 | Fernando I de León Título de colegiata para la iglesia abadenga |
Fuero de 1209 | Alfonso VIII de Castilla Título de villa |
Fuero de 1427 | Juan II de Castilla Confirmación del título de villa |
El 11 de diciembre de 1209, la localidad de Santillana del Mar en Cantabria, España, recibió un documento muy importante. Este documento se llama fuero. Fue entregado por el rey Alfonso VIII de Castilla.
Gracias a este fuero, Santillana del Mar obtuvo el título de villa. Esto significaba que tenía derechos y libertades especiales. Además, la villa fue entregada al monasterio que le dio origen.
Contenido
¿Qué es un Fuero y por qué era importante?
Un fuero era como una ley especial o un permiso que los reyes daban a algunas ciudades o pueblos. Estos documentos les otorgaban derechos y privilegios. Podían ser sobre cómo se gobernaba el lugar o cómo se hacían negocios.
El Fuero de 1045: Un paso inicial
Antes del fuero de 1209, ya existía otro documento importante. En el año 1045, el rey Fernando I de León había concedido un fuero. Este fuero le dio a la iglesia de la abadía de Santa Juliana el rango de colegiata. Una colegiata es una iglesia con un grupo de sacerdotes que viven juntos.
¿Dónde se guarda este documento histórico?
El fuero de 1209 es un documento muy valioso. Se conserva con mucho cuidado en el archivo de la colegiata de Santillana del Mar.
La visión del rey Alfonso VIII para Castilla
El fuero de 1209 forma parte de una estrategia del rey Alfonso VIII. Él quería impulsar el comercio de su reino. Por eso, dio fueros a varias villas marineras de Cantabria.
La Hermandad de las Cuatro Villas
Estas villas marineras se unieron más tarde en una provincia. Se llamó la Hermandad de las Cuatro Villas. Eran los únicos puertos que tenía el Reino de Castilla en ese momento. El rey quería expandir el comercio de Castilla por mar en los mercados de Europa.
Un fuero inspirado en Santander
El fuero que recibió Santillana del Mar se basó en otro fuero. Era el de Santander, que el mismo rey había dado en 1187.
Detalles curiosos del Fuero de Santillana
El fuero de Santillana fue escrito en el valle de Buelna. Esto ocurrió durante una visita del rey Alfonso VIII al norte de su reino.
Concesiones marítimas para una villa sin mar
Es interesante que el fuero de Santillana fuera casi idéntico al de Santander. Tanto así que Santillana del Mar, a pesar de su nombre, no tiene costa. Aun así, recibió permisos para actividades marítimas y comerciales. Estos permisos eran los mismos que se le dieron al puerto de Santander. Sin embargo, el fuero de Santillana tenía algunas reglas adicionales.
¿Qué permitía el fuero a los habitantes?
Este documento permitía a los abades (los líderes del monasterio) cobrar impuestos a los vecinos de la villa. También impedía que los nobles que vivían allí tuvieran poder sobre la gente. Además, el fuero regulaba otros asuntos importantes. Por ejemplo, cómo se cobraban los impuestos, la libertad para comerciar y las leyes sobre delitos.