robot de la enciclopedia para niños

Fuero de Santillana del Mar (1045) para niños

Enciclopedia para niños
Fueros de Santillana del Mar
Fuero de 1045 Fernando I de León
Título de colegiata para la iglesia abadenga
Fuero de 1209 Alfonso VIII de Castilla
Título de villa
Fuero de 1427 Juan II de Castilla
Confirmación del título de villa

Un fuero era un conjunto de leyes o reglas especiales que los reyes daban a un lugar o a un grupo de personas en la Edad Media. El primer fuero de Santillana del Mar, una hermosa villa en Cantabria, España, fue entregado por los reyes Fernando I de León y Sancha de León en el año 1045.

Este documento era muy importante porque establecía cómo se organizarían las tierras y las personas en Santillana del Mar.

¿Qué significó el Fuero de Santillana del Mar de 1045?

El fuero de 1045 fue un paso clave para el desarrollo de Santillana del Mar. Ayudó a que la zona creciera y se protegiera.

Tierras y protección para el monasterio

El fuero de 1045 entregó las tierras de Planes, donde hoy se encuentra la villa, al abad Juan del monasterio de Santa Juliana. También incluyó otras tierras del monasterio en el reino de Asturias y el condado de Castilla.

Esta medida era muy importante. Evitaba que estas tierras cayeran en manos de otros señores poderosos. Así, el monasterio y sus propiedades estaban protegidos.

Beneficios para los habitantes

Las personas que vivían en estas tierras pasaron a depender del monasterio. Esto significaba que tenían una relación especial con los monjes.

Además, el fuero ofrecía importantes beneficios a los monjes y a sus descendientes. Los liberaba de pagar ciertos impuestos y de realizar algunos servicios obligatorios.

Exenciones y libertades especiales

El fuero les daba a los monjes y a los habitantes de sus tierras una gran libertad. No tenían que pagar el "montazgo", que era un impuesto por el paso de ganado.

También tenían inmunidad legal. Esto significaba que ciertos funcionarios externos, como los "merinos" (encargados de la justicia) o los "sayones" (oficiales de justicia), no podían entrar en sus tierras para juzgar o cobrar multas.

Además, estaban exentos de otras obligaciones como:

  • Castellaria: Contribuir a la construcción o mantenimiento de castillos.
  • Fonsado: Participar en expediciones militares.
  • Anubda: Realizar vigilancia en la frontera.
  • Nuncio: Enviar mensajeros.
  • Rapsura y Mañería: Otros tipos de impuestos o servicios.

Estas exenciones eran muy valiosas. Permitían que la comunidad del monasterio viviera y trabajara con más tranquilidad.

Otros fueros importantes de Santillana del Mar

Santillana del Mar recibió otros fueros a lo largo de la historia. Estos documentos siguieron dando forma a la villa.

El Fuero de 1209

En el año 1209, el rey Alfonso VIII de Castilla concedió un nuevo fuero. Este documento fue muy significativo. Otorgó a Santillana del Mar el título de "villa".

Ser una villa significaba tener más autonomía y derechos. Podía tener su propio gobierno local y mercados.

El Fuero de 1427

Más tarde, en 1427, el rey Juan II de Castilla confirmó el título de villa. Este fuero reafirmó los derechos y privilegios que Santillana del Mar ya tenía.

La confirmación era importante para asegurar que las leyes anteriores siguieran siendo válidas.

Legado de los fueros

Los fueros fueron fundamentales para el desarrollo de Santillana del Mar. Gracias a ellos, la villa creció y se convirtió en un lugar importante. Estos documentos históricos nos ayudan a entender cómo se organizaban las sociedades en la Edad Media.

kids search engine
Fuero de Santillana del Mar (1045) para Niños. Enciclopedia Kiddle.