Juan López de Hoyos para niños
Juan López de Hoyos y Santiago (nacido en Madrid en 1511 y fallecido allí mismo en 1583) fue un importante escritor y humanista español. Un humanista es una persona que se dedica a estudiar las letras, la historia y la filosofía, buscando el conocimiento y la sabiduría.
Contenido
¿Quién fue Juan López de Hoyos?
Juan López de Hoyos fue una figura destacada en el Madrid del siglo XVI. Su padre era Alonso López de Hoyos, un herrero, y su madre Juana de Santiago.
Su carrera como profesor y cronista
Desde el 29 de enero de 1568, Juan López de Hoyos fue profesor principal en el Estudio de la Villa de Madrid. Este era un centro de enseñanza muy importante en la ciudad.
En 1580, también fue nombrado párroco de la iglesia de San Andrés. Además, tuvo el cargo de cronista oficial de Madrid. Esto significaba que se encargaba de escribir la historia y los eventos importantes de la ciudad.
El maestro de Miguel de Cervantes
López de Hoyos es muy conocido por haber sido el maestro de Miguel de Cervantes Saavedra, el famoso autor de Don Quijote de la Mancha. Él se sentía muy orgulloso de Cervantes.
En uno de sus libros, lo llamó "nuestro caro y amado discípulo". Esto lo escribió en 1569, mucho antes de que Cervantes se hiciera famoso.
La relación con la realeza
El Ayuntamiento de Madrid le encargó a López de Hoyos que escribiera textos para las ceremonias fúnebres de la Reina Isabel de Valois. Estas ceremonias se realizaron en la iglesia de las Descalzas Reales en 1568.
Cervantes, que era su alumno, incluyó cuatro poemas en el trabajo de su maestro. El trabajo de López de Hoyos fue tan bueno que le pidieron escribir sobre otros eventos importantes.
Por ejemplo, escribió sobre la muerte del Príncipe Carlos en 1568. También redactó un texto sobre la llegada de la Reina Ana de Austria a Madrid en 1572.
López de Hoyos también fue profesor de otro escritor notable, Luis Gálvez de Montalvo. Él fue compañero de estudios de Cervantes.
Su legado y escritos
Hoy en día, se conserva el testamento de López de Hoyos. También hay documentos sobre su familia y sus actividades como censor de libros. Un censor revisa los libros antes de que se publiquen.
Además, escribió una carta para el libro Lyra heroica de Francisco Núñez de Oria. Este era un poema largo sobre las hazañas de Bernardo del Carpio.
López de Hoyos también escribió un texto llamado Declaración de las armas de Madrid y algunas antigüedades. Era un gran admirador de Erasmo de Róterdam, un pensador muy importante. Se dice que transmitió las ideas de Erasmo a sus alumnos, incluyendo a Cervantes.
Obras destacadas
- Relación de la muerte y honras fúnebres del SS. Príncipe D. Carlos, hijo de la Mag. del Cathólico Rey D. Philippe el segundo nuestro señor (1568).
- Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicísimo tránsito y suntuosas exequias de la Serenísima Reina de España Doña Isabel de Valois, nuestra señora... (Madrid: Pierres Cosin, 1569).
- Real apparato, y sumptuoso recebimiento con que Madrid... rescibio a la Sereníssima reyna D Ana de Austria (1572).
- Declaración de las armas de Madrid y algunas antigüedades.
- Carta al Ayuntamiento desta Villa de Madrid.
Galería de imágenes
-
Lápida conmemorativa de los estudios de Miguel de Cervantes en la calle de la Villa (Madrid).
Véase también
En inglés: Juan López de Hoyos Facts for Kids