Fuente de los Mascarones para niños
La Fuente de los Mascarones fue una fuente muy especial en la ciudad de Madrid. Estaba ubicada en la Glorieta de San Vicente, justo enfrente de la Puerta de San Vicente. Hoy en día, esta fuente ya no existe.
Fue diseñada por el famoso arquitecto Francesco Sabatini y las esculturas fueron hechas por Francisco Gutiérrez Arribas alrededor del año 1775. La fuente fue desmontada en 1871 para construir el Asilo de Lavanderas, un lugar importante en su época.
¿Cómo era la Fuente de los Mascarones?
La gente la conocía cariñosamente como el Niñote. Esta fuente aparece en muchos dibujos y pinturas antiguas, lo que nos ayuda a imaginar cómo era. Era una fuente grande y llamativa, con un estilo barroco que parecía una pirámide. Estaba hecha de granito y piedra caliza.
Detalles de su diseño
En la parte de abajo, la fuente tenía una base con forma de trébol, sobre la cual se apoyaban cuatro grandes conchas. En el centro, había cuatro caras esculpidas, llamadas mascarones. Estas caras lanzaban agua por sus bocas, y se decía que representaban cuatro ríos importantes.
Al igual que otras fuentes famosas de Madrid, como las del Paseo del Prado, la Fuente de los Mascarones tenía una figura en la parte más alta. Era la escultura de un niño montado en un delfín, que soplaba un cuerno de caracola por donde también salía un chorro de agua.
La fuente en el arte y la historia

El escritor Pascual Madoz describió esta fuente en su importante libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, publicado en 1845. Además, el pintor José del Castillo la incluyó en su cuadro La vendedora de bollos de la fuente de la Puerta de San Vicente, pintado alrededor de 1780. Este cuadro se puede ver hoy en el Museo del Prado.
Una de las últimas imágenes que tenemos de la Fuente de los Mascarones es una fotografía tomada por Alfonso Begué en 1864. La fuente fue retirada para construir el Asilo de Lavanderas, que se inauguró en 1872. Aunque se pensó en moverla a la Casa de Campo, parece que la fuente se perdió o fue destruida.