robot de la enciclopedia para niños

Andreas Pic de Leopold para niños

Enciclopedia para niños

Andreas Pic de Leopold (nacido en Lviv, que hoy es parte de Ucrania, en 1789 y fallecido en Madrid en 1860) fue un artista muy talentoso. Se destacó como pintor y litógrafo, y desarrolló gran parte de su carrera en Madrid.

¿Quién fue Andreas Pic de Leopold?

Andreas Pic de Leopold nació en Lemberg, una ciudad que en su tiempo formaba parte de Polonia y que hoy conocemos como Lviv, en Ucrania. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó en París, la capital de Francia. Allí, aprendió de importantes paisajistas como Jean-Victor Bertin y Achille Etna Michallon, quienes le enseñaron a dibujar y pintar paisajes.

Su llegada a Madrid y el arte de la litografía

En 1829, Andreas Pic de Leopold llegó a Madrid, la capital de España. Su objetivo era trabajar en un lugar muy importante para el arte de la época: el Real Establecimiento Litográfico. Este lugar era como un gran taller donde se creaban impresiones artísticas usando una técnica llamada litografía. El director de este establecimiento era José de Madrazo, un artista muy reconocido.

La litografía es una técnica de impresión que permite reproducir dibujos y pinturas sobre papel. Se usa una piedra especial (o una placa de metal) sobre la que se dibuja con un lápiz graso. Luego, se moja la piedra y la tinta se adhiere solo a las partes dibujadas, lo que permite hacer muchas copias de una misma obra.

Obras destacadas en el Real Establecimiento

Andreas Pic de Leopold se especializó en pintar y reproducir paisajes. Participó en dos proyectos muy importantes que se hicieron en el Real Establecimiento Litográfico:

  • Colección litográfica de los cuadros del rey Fernando VII: Esta fue una colección de 198 grabados que se publicaron entre 1829 y 1832. Pic de Leopold hizo reproducciones de obras de grandes maestros como Diego Velázquez, Juan Bautista Martínez del Mazo, Jan Peeters, Jan Brueghel el Viejo, David Teniers el Viejo y un paisaje que se creía de Murillo.
  • Colección de vistas de los Reales Sitios: En 1832, Andreas también trabajó en esta colección, que mostraba paisajes y edificios de los lugares más importantes de la realeza española. Por ejemplo, litografió vistas del Monasterio de El Escorial, el interior del panteón real y el Patio de los Reyes, basándose en pinturas de Fernando Brambila.
Archivo:Andreas pic de leopold-rotonda del museo del prado
Vista de la rotonda del Real Museo, litografía. Inscripción: Fernando Brambila lo pintó - J. de Madrazo lo dirigió - Pic de Leopold lo litog.º. Colección de las vistas de los Reales Sitios, tomo III. Madrid.

Colaboraciones y trabajos posteriores

En 1836, el Real Establecimiento Litográfico cerró sus puertas. Sin embargo, Andreas Pic de Leopold decidió quedarse en Madrid. Continuó trabajando con otros talleres de litografía de la ciudad, ilustrando libros importantes.

Algunos de los libros que ilustró fueron:

  • Historia de Madrid de Amador de los Ríos.
  • Historia de la marina real española.
  • Estado Mayor del Ejército español de Pedro Chamorro.

También tuvo una participación muy importante en el Álbum artístico de Toledo, publicado en 1848. Para este álbum, usó sus propios dibujos y algunos de Luis Carlos Legrand. Aunque es más conocido por sus litografías, Andreas Pic de Leopold también pintó al óleo. En 1860, presentó dos de sus paisajes en la Exposición Nacional de Bellas Artes, mostrando su talento en diferentes técnicas.

Archivo:Vista interior de el Alcázar, Álbum artístico de Toledo
Interior del alcázar de Toledo en Álbum artístico de Toledo (1848) «Pic de Leopoldo lo copió del natural y litog.º»

Galería de imágenes

kids search engine
Andreas Pic de Leopold para Niños. Enciclopedia Kiddle.