Fuente de los Cuatro Caños para niños
Datos para niños Fuente de los Cuatro Caños |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Fuente de los Cuatro Caños y lavadero posterior
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°23′04″N 5°49′30″O / 43.38453889, -5.82493056 | |
Características | ||
Tipo | Fuente pública | |
Autor | Manuel Reguera | |
Historia | ||
Inauguración | 1790 | |
La Fuente de los Cuatro Caños es una fuente pública muy antigua. Se encuentra en la plaza del mismo nombre en La Corredoria, un lugar del concejo asturiano de Oviedo, en España. Fue construida en el año 1790.
Esta fuente está al lado de una plaza circular con jardines y una rotonda para coches. Cerca de ella, hay un antiguo lavadero circular con techo. Este lavadero fue diseñado por el ingeniero Ildefonso Sánchez del Río.
Contenido
¿Por qué es importante la Fuente de los Cuatro Caños?
La Fuente de los Cuatro Caños es un lugar muy especial. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un edificio o lugar con un gran valor histórico y artístico. Esta declaración se hizo oficial el 30 de diciembre de 1992.
¿Qué es la Ilustración y cómo se relaciona con la fuente?
La fuente es un ejemplo de las construcciones públicas que se hicieron durante la Ilustración en Asturias. La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual muy importante en el siglo XVIII. En esa época, se valoraba mucho la razón y el conocimiento. Se buscaba mejorar la vida de las personas con obras útiles.
La fuente era parte de un gran proyecto: la carretera de Castilla. Esta carretera quería conectar Asturias con el centro de España. Fue uno de los planes más importantes del rey Carlos IV.
El ingeniero Marcos Vierna empezó a diseñar la carretera. El tramo entre Gijón y Oviedo fue diseñado por José Manuel Palacio San Martín en 1779. El arquitecto Manuel Reguera González lo terminó en 1794. Todo esto fue supervisado por Jovellanos, una figura muy destacada de la Ilustración.
¿Cómo es la Fuente de los Cuatro Caños?
La fuente está hecha con grandes bloques de piedra llamados sillares. Tiene una forma curva y esquinas que parecen columnas. En la parte de arriba, tiene adornos y una gran bola como remate.
Hoy en día, la fuente conserva tres de sus caños originales. También tiene un pilón largo y semicircular. Antiguamente, este pilón se usaba para que los animales bebieran agua.
¿Qué dice la inscripción en la fuente?
En la parte central de la fuente, hay una inscripción en latín. Esta inscripción cuenta cuándo se inauguró la fuente y quiénes fueron los responsables.
La inscripción dice:
CAROLI IV. REGIS JU-
SU ET LARGITIONE
GEGIONENSIS VIA SALIS
VECTIGALIBUS FACTA STRUC-
TI AQUEDUCTOS SALIENTES
ADJUNCTI LEONE DE PUGA
FEIJOO ASTURICENSI SENA-
TORE COETUS VIARIA PRAESI-
DE CURANTE REGUERA ARCHITECTO
ANNO CIↃIↃCCXC.Transcripción de Miguel Ciriaco Vigil, marzo de 1857
Esto se traduce como:
POR MANDATO Y GENEROSIDAD DEL REY CARLOS IV
SE HIZO CON CARGO AL IMPUESTO DE LA SAL
AÑO 1790.
ESTA CALZADA DE GIJON Y SE CONSTRUYERON
ESTOS CAÑOS QUE AQUÍ MANAN
SIENDO COMISARIO LEON DE PUGA
FEIJOO, REGIDOR DE ASTURIAS
PRESIDENTES DE LA JUNTA DE CAMINOS,
Y SIENDO ARQUITECTO REGUERA
Aunque la inscripción menciona a Reguera como arquitecto, el diseño de la fuente se hizo en Madrid. Manuel Reguera fue quien dirigió las obras. Su ayudante fue Francisco Antonio Muñiz Lorenzana.
¿De dónde venía el agua de la fuente?
El agua de la fuente era potable, es decir, se podía beber. Venía de la fuente de Casagrande, que estaba a unos cuatrocientos metros. Esta fuente se encontraba en la falda del monte Naranco, cerca de Cuyences.
El agua llegaba a la fuente de los Cuatro Caños a través de un canal. También se usaba para otros servicios de los vecinos. La fuente de Casagrande dejó de funcionar en 1927. Después, el agua venía de la fuente de Fitoria o de los depósitos municipales de El Fresno.
¿Qué ha pasado con la fuente recientemente?
El Ayuntamiento de Oviedo restauró la fuente en 1991 para que se mantuviera en buen estado.
El 29 de octubre de 2009, se decidió proteger la zona alrededor de la fuente. También se protegieron otros lugares importantes de La Corredoria, como el mojón de la media legua y el Puente Vieyu, que está entre esta localidad y Lugones. Esta protección se aprobó el 1 de febrero de 2010.
En julio de 2019, la fuente sufrió daños importantes por un accidente. Las obras para repararla comenzaron el 1 de septiembre de 2021.