Fuensanta Nieto para niños
Datos para niños Fuensanta Nieto |
||
---|---|---|
![]() Fuensanta Nieto en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fuensanta Nieto de la Cierva | |
Nacimiento | 18 de abril de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta y profesora de universidad | |
Empleador | Universidad Europea de Madrid | |
Distinciones |
|
|
Fuensanta Nieto de la Cierva (nacida en Madrid, España, el 18 de abril de 1957) es una destacada arquitecta española. Es conocida por sus diseños innovadores y por ganar importantes concursos de arquitectura. Ha recibido muchos premios, como la Medalla Alvar Aalto en 2015. Este premio es muy importante en el mundo de la arquitectura.
Contenido
Trayectoria Profesional de Fuensanta Nieto
Fuensanta Nieto estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). También obtuvo un máster en Diseño de Edificios en la Universidad de Columbia de Nueva York, Estados Unidos.
Actualmente, es profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Además, Fuensanta Nieto da charlas sobre arquitectura. También participa como jurado en concursos y en reuniones importantes en instituciones de todo el mundo. Entre 1986 y 1991, fue codirectora de la revista ARQUITECTURA. Esta revista era publicada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Proyectos y Obras Destacadas
La mayoría de los proyectos de Fuensanta Nieto provienen de ganar concursos públicos. Esto significa que su estudio compite con otros para diseñar edificios. Su primer gran proyecto fue la ampliación del rectorado de la Universidad de Vigo en 1995.
Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Las viviendas SE-30 en Sevilla (1996-2002), que ganaron un premio en 2003.
- El Palacio de Congresos de Mérida (1999-2004). En este edificio, trabajó con la escultora Esther Pizarro para crear relieves especiales en la fachada.
- El Palacio de Congresos de Zaragoza, construido para la Expo 2008. Está ubicado en el meandro de Ranillas.
- El Museo del Mar en Las Palmas, dentro del Castillo de la Luz. Esta obra recibió una mención especial en el Premio de Arquitectura Española de 2015.
- El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba (2005-2013). Aquí, colaboró con el grupo de artistas Realities:United para el diseño exterior.
- La ampliación del Museo de San Telmo en San Sebastián (2005-2011). Este edificio tiene una "piel metálica" cubierta de musgo, creada por los artistas Leopoldo Ferrán y Agustina Otero.
Intervenciones en Edificios Históricos
Una característica especial de las obras de Fuensanta Nieto es su respeto por la historia. Sus diseños se integran muy bien con edificios y lugares históricos. Algunos ejemplos son:
- El museo y sede institucional Madinat al Zahra en Córdoba (1999-2009). Este museo, que muestra la antigua ciudad califal del siglo X, está parcialmente bajo tierra. Ganó el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2010 y el premio al Museo Europeo del Año en 2012.
- La ampliación del Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio en Valladolid (2000-2007). Por este trabajo, recibió el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Arquitectónicos en 2007. La ampliación se ve como una parte más de la larga historia del edificio.
- La ampliación del Museo de Arte Moritzburg en Halle, Alemania (2004-2011). Aquí, transformó las ruinas de un castillo del siglo XV en un espacio moderno para una colección de arte. Ganó el Premio Nike de la BDA en 2010.
Reconocimientos y Premios
El estudio de Fuensanta Nieto, Nieto Sobejano, ha ganado muchos premios importantes en concursos de arquitectura. Algunos de ellos son:
- Primer premio al Centro Nacional de Artes Visuales en Madrid (2009).
- Primer premio para la Ordenación urbana, Oficinas y Hotel en Múnich, Alemania (2009).
- Primer premio para el Mercado, Polideportivo, Biblioteca y Espacios Públicos en Barceló, Madrid (2007).
- Primer premio al Museo Interactivo de la Historia de Lugo (2007).
- Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2007.
- Primer premio para la Rehabilitación y Ampliación del Museo Joanneum en Graz, Austria (2006).
- Primer premio para el Espacio de Creación Artística de Córdoba (2005).
- Primer premio para la Ampliación Sede Kastner & Öhler en Graz, Austria (2005).
- Primer premio para el Centro del Vino de Rioja (2005).
- Primer premio para el Palacio de Congresos y Exposiciones Expo Zaragoza 2008 (2005).
- Primer premio para la Ampliación del Museo de San Telmo en San Sebastián (2005).
- Primer premio para la Ampliación del Museo de Arte de Moritzburg en Halle, Alemania (2004).
- Primer premio para el Centro Cultural Medioambiental en Cáceres (2003).
- Primer premio para el Club Deportivo Montecarmelo en Madrid (2003).
- Primer premio para el Museo Canario en Las Palmas (2003).
Un reconocimiento muy especial fue la Medalla Alvar Aalto en 2015. Fuensanta Nieto y su socio, Enrique Sobejano, fueron los primeros arquitectos españoles en recibir este premio. Este galardón es un reconocimiento a toda su carrera y a su importante contribución a la arquitectura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuensanta Nieto Facts for Kids