Esther Pizarro para niños
Datos para niños Esther Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1967![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora | |
Área | Escultura | |
Sitio web | ||
Esther Pizarro (nacida en Madrid, España, en 1967) es una reconocida escultora española. También es profesora, enseñando sobre creación artística y teoría de las artes en la Universidad Europea de Madrid.
Contenido
¿Quién es Esther Pizarro?
Esther Pizarro completó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 1990, especializándose en escultura. En 1995, obtuvo su título de Doctora en Bellas Artes, lo que significa que realizó una investigación profunda en su campo.
Su Trayectoria y Becas Internacionales
A lo largo de su carrera, Esther Pizarro ha recibido varias becas importantes que le permitieron estudiar y trabajar en otros países. Algunas de estas becas incluyen:
- La Beca Fulbright Posdoctoral en Estados Unidos (1996).
- La Beca de Artes Plásticas del Colegio de España en París (1999).
- La Beca de Pollock-Krasner Foundation en Nueva York, Estados Unidos (2003).
Estas oportunidades le ayudaron a desarrollar su talento y a conocer diferentes formas de arte alrededor del mundo.
Sus Obras de Arte
Esther Pizarro es conocida por su habilidad para transformar ideas complejas en formas artísticas. Sus obras a menudo exploran temas como la memoria, los mapas y cómo nos relacionamos con los espacios.
Esculturas Fascinantes
Sus esculturas son piezas únicas que invitan a la reflexión. Aquí te mostramos algunas de sus creaciones más destacadas:
- 1998: Percepciones de L.A., Topografía y Memoria.
- 2000: Construir ciudades.
- 2002: Topo+grafías
- 2005: Geografías interiores.
- 2006: Paisajes corporales.
- 2007: Psicogeografías.
- 2007: Redes de contención.
- 2012: Prótesis domésticas.
Arte en la Ciudad: Intervenciones Urbanas
Esther Pizarro también ha creado obras de arte que se integran en espacios públicos, como estaciones de metro o parques. Estas se llaman "intervenciones urbanas" y buscan que el arte forme parte de nuestra vida diaria.
- 1998: Topografía funcional. En la Sede Municipal de Latina (Madrid).
- 1999: Fragmentos de historia y paisaje. En la Estación de Metro Arganda (Madrid), junto a Mónica Gener.
- 1999: Cartografía de una época. En la Estación de Metro Francos Rodríguez (Madrid), también con Mónica Gener.
- 2001: La memoria de la reina. En el Parque Casino de la Reina, Lavapiés (Madrid).
- 2001: Footprints. En West Lake Park (Hangzhou, China).
- 2008: Fósiles urbanos. En la Expo Zaragoza 2008 (España).
- 2012: Urbe Verde. En Barbastro (Huesca, España).
- 2013: Palabras pétreas. En la Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán (Madrid).
Instalaciones Creativas
Las instalaciones de Esther Pizarro son obras de arte que ocupan un espacio completo, creando una experiencia para el espectador.
- 2000: Estancias. En la Casa de Velázquez (Madrid).
- 2004: La noche oscura. En la Sala "Los grados" del Centro de la Mística (Ávila).
- 2005: La evanescencia de la palabra. En el Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja).
- 2010: Piel de luz. En el Pabellón Bilbao, Guggenheim (Bilbao), en colaboración con Artemio Fochs.
- 2014-2015: Un jardín Japonés. Topografías del vacío. En la Nave 16 de Matadero Madrid (Madrid).
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Esther Pizarro ha sido muy valorado, y ha recibido varios premios y menciones especiales a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- Ayuda a la Producción en Artes Plásticas 2012 de la Comunidad de Madrid.
- Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España.
- Premio Pámpana de Oro en la LXI Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.
- Segundo Premio XXII Certamen Nacional de Escultura de Caja Madrid.
- 2014: Certamen de Artes Plásticas 'El Brocense'.
- 2019: Primer Premio VISIBLES Certamen de arte y mujer de 2019, por su instalación #NiUnaMenos.