robot de la enciclopedia para niños

Cifuentes de Rueda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cifuentes de Rueda
localidad y entidad singular de población
Cifuentes de Rueda ubicada en España
Cifuentes de Rueda
Cifuentes de Rueda
Ubicación de Cifuentes de Rueda en España
Cifuentes de Rueda ubicada en la provincia de León
Cifuentes de Rueda
Cifuentes de Rueda
Ubicación de Cifuentes de Rueda en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Esla-Campos
• Partido judicial León
• Municipio Gradefes
Ubicación 42°36′27″N 5°15′25″O / 42.607519444444, -5.2568944444444
• Altitud 839 m
Población 114 hab. (2021)
Código postal 24166
Pref. telefónico 987
Patrona Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)

Cifuentes de Rueda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Gradefes. Se encuentra en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar está cerca del río Esla, en una zona donde se unen dos comarcas: Tierras de León y Esla-Campos.

Para llegar a Cifuentes de Rueda desde la ciudad de León, se puede tomar la carretera N-601 y luego desviarse por otras carreteras locales.

Historia de Cifuentes de Rueda

¿Cómo era Cifuentes de Rueda en el siglo XIX?

Gracias a un libro muy importante de mediados del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, sabemos cómo era Cifuentes de Rueda en esa época.

En aquel tiempo, el pueblo estaba situado en la ladera de unas colinas. Tenía un clima que podía ser húmedo y caluroso en verano.

La vida en el pueblo en el siglo XIX

Cifuentes de Rueda contaba con unas 60 casas. Había una escuela donde asistían unos 40 niños y niñas. La escuela abría durante ocho meses al año.

El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y una ermita en honor a Santa Inés. También disponía de mucha agua buena para sus habitantes.

Los límites del pueblo eran: Nava de los Caballeros al norte, Villabiéra al este, Casasola al sur y Val de Aliso al oeste.

La tierra y el trabajo en el siglo XIX

La tierra de Cifuentes de Rueda era de buena calidad. El río Esla ayudaba a que fuera fértil, y sus aguas también movían molinos para hacer harina y aceite.

Los caminos eran locales, excepto uno que conectaba las montañas de Cervera de Río Pisuerga con León. La correspondencia llegaba desde Gradefes.

Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, centeno, legumbres, lino y cáñamo. También producían frutas, hortalizas y pastos. Criaban ganado vacuno, ovino, caprino y mular. Podían cazar perdices, liebres y conejos, y pescar truchas, anguilas y barbos en el río.

La gente del pueblo también fabricaba telas caseras y usaba los molinos. Vendían lino y ganado, y compraban vino y otros productos que necesitaban. En esa época, el pueblo tenía unos 50 vecinos y una población de 200 personas.

Economía local

A lo largo de la historia, las principales actividades económicas de Cifuentes de Rueda han sido la agricultura y la ganadería. Esto incluye tanto cultivos de secano (que no necesitan riego) como de regadío (que sí lo necesitan).

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Cifuentes de Rueda se celebran los días 14, 15 y 16 de agosto. Son en honor a la Asunción de Nuestra Señora, la patrona del pueblo.

Estas celebraciones tienen lugar en la plaza llamada "El Trinquete", que está en el centro del pueblo. Una de las tradiciones más bonitas es la procesión de la Virgen de la Asunción. La imagen es llevada junto al pendón del pueblo desde la plaza del Padre Olegario, donde está la iglesia, hasta la plaza del Trinquete.

Por las noches, las fiestas atraen a muchas personas de toda la provincia, que vienen a disfrutar de la música y el ambiente festivo.

kids search engine
Cifuentes de Rueda para Niños. Enciclopedia Kiddle.