Frontera Corozal para niños
Datos para niños Frontera Corozal |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Oficina de migración en Frontera Corozal.
|
||
Coordenadas | 16°48′54″N 90°53′04″O / 16.814987777778, -90.88446 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Ocosingo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de diciembre de 1976 (Presidente Luis Echeverría Álvarez) | |
• Nombre | Frontera Echeverría | |
Altitud | ||
• Media | 118 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7500 hab. | |
Gentilicio | Corozalense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29935 | |
Clave Lada | (+52) 919 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070590431 | |
Frontera Corozal es una localidad ubicada en el estado de Chiapas, México. Se encuentra a orillas del río Usumacinta, que marca la frontera entre Guatemala y México. Es un punto importante para cruzar entre ambos países. Forma parte del municipio de Ocosingo.
Según datos de 2013, Frontera Corozal tenía una población de 6,750 habitantes. En 2020, su población creció a 7,500 personas.
Contenido
¿Qué es Frontera Corozal?
Frontera Corozal es una comunidad especial por su ubicación. Está justo en el límite entre dos países. Esto la convierte en un lugar de encuentro cultural. La localidad se fundó el 18 de diciembre de 1976. Al principio, se le conocía como Frontera Echeverría.
Ubicación y sus vecinos
Esta población se localiza en las coordenadas 16°48′54″N 90°53′04″O. Su altitud media es de 118 metros sobre el nivel del mar. Al otro lado del río Usumacinta, en Guatemala, se encuentran las poblaciones de Cooperativa La Técnica Agropecuaria y Bethel.
Un viaje al pasado: Sitios Mayas
Frontera Corozal es la puerta de entrada a varios yacimientos arqueológicos mayas muy importantes. Estos lugares son ruinas de antiguas ciudades mayas. Permiten conocer cómo vivían y qué construían los mayas hace muchos siglos.
Yaxchilán: La ciudad de piedra
Uno de los sitios más famosos es Yaxchilán. Para llegar, a menudo se toma una lancha por el río Usumacinta. Yaxchilán es conocida por sus impresionantes templos y estelas. Las estelas son grandes monumentos de piedra tallada. Cuentan historias de los gobernantes mayas.
Bonampak: Murales asombrosos
Cerca de Frontera Corozal también está Bonampak. Este sitio es famoso por sus murales. Son pinturas antiguas que decoran las paredes de los edificios. Muestran escenas de la vida maya, como ceremonias y batallas. Son muy valiosos porque conservan muchos colores originales.
Toniná: La casa de piedra
Otro sitio cercano es Toniná. Esta antigua ciudad maya se distingue por su gran pirámide. Es una de las más altas de México. Toniná tiene muchas esculturas y un juego de pelota. Era un centro político y religioso muy poderoso.
La economía del lugar: El turismo
Gracias a su cercanía con estos sitios arqueológicos, el turismo es la principal fuente de ingresos de Frontera Corozal. La gente que vive allí ofrece servicios a los visitantes. Esto incluye guías, transporte y lugares para hospedarse. El turismo ecológico y de aventura son muy populares. Los visitantes pueden explorar la naturaleza y las ruinas mayas.
Véase también
En inglés: Frontera Corozal, Chiapas Facts for Kids