robot de la enciclopedia para niños

Frontal de altar de Ix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frontal de altar de Ix
(Barcelona) Frontal d'altar d'Ix - Museu Nacional d'Art de Catalunya.jpg
Autor Taller de la Seo de Urgel
Creación Segundo cuarto del siglo XII
Ubicación Museo Nacional de Arte de Cataluña Barcelona
Estilo Románico
Material Pintura al temple y restos de hoja metálica sobre madera de pino
Dimensiones 90,5 x 155 x 6,5 cm

El frontal de altar de Ix es una pieza de arte muy antigua. Es una tabla de madera pintada que se usaba para decorar la parte delantera de un altar en una iglesia. Procede de la iglesia de Sant Martí en La Guingueta d'Ix, un pueblo en la Alta Cerdaña.

Fue creado por un artista desconocido en el segundo cuarto del siglo XII. Hoy en día, se puede ver en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, donde se guarda desde 1889.

El Frontal de Altar de Ix: Una Obra de Arte Medieval

El frontal de altar de Ix es un ejemplo importante del arte románico. Este estilo artístico fue popular en Europa durante la Edad Media. En el arte románico, la pintura sobre madera se usaba mucho para decorar altares. También se utilizaba en otras piezas como baldaquinos (especie de doseles sobre el altar) o crucifijos.

¿Qué es un Frontal de Altar?

Un frontal de altar, también llamado antipendio, es una pieza decorativa que cubre la parte delantera de un altar. En las iglesias grandes, estos frontales se hacían con materiales valiosos como oro, plata o marfil. A menudo, se adornaban con esmaltes y piedras preciosas.

Para las iglesias más pequeñas, como la de Sant Martí d'Ix, se usaban tablas de madera. Estas tablas se pintaban con colores vivos o se tallaban. Para hacerlos, se unían varias tablas de madera con clavos. Luego, se cubrían con capas de yeso. Una vez seco, se dibujaba sobre el yeso y se aplicaba la pintura al temple. A veces, intentaban imitar el efecto de los metales repujados.

La composición de estas tablas se dividía en secciones. La parte central era más grande y solía mostrar a Cristo Majestad, la Virgen María o al santo patrón de la iglesia. Los lados podían tener figuras de apóstoles o escenas de la vida de los santos. El frontal de Ix tiene cuatro escenas en cada lado de la parte central.

Este tipo de frontales de madera fue muy común en Cataluña durante los siglo XI y siglo XII. Se cree que la mayoría fueron hechos en tres talleres principales: el de la Seo de Urgel, el de Ripoll y el de Vich.

¿De Dónde Viene el Frontal de Ix?

Archivo:Sant Martí d'Ix - 1
Iglesia de Sant Martí d'Hix.

El frontal de altar de Ix proviene de la Iglesia de Sant Martí d’Hix. Esta iglesia es un edificio antiguo con una sola nave (la parte principal de la iglesia) y un ábside semicircular (la parte redonda al final). Está dedicada a san Martín de Tours, un obispo muy conocido.

La iglesia de Sant Martí d'Hix aparece en documentos desde el año 1063. En ese año, se firmó un acuerdo importante en el altar de esta iglesia.

El frontal de Ix fue una de las primeras pinturas románicas que llegaron al Museo Municipal de Bellas Artes de Barcelona en 1889. Fue parte de la colección de Eduard Bosch i Barrau. En 1944, se confirmó su origen gracias a la relación familiar entre el coleccionista y el director de los Museos de Arte de Barcelona en ese momento.

¿Cómo es el Frontal de Ix?

El frontal está hecho de madera de pino silvestre y pintado con la técnica al temple. En las cuatro esquinas, tiene piezas de hierro. Esto sugiere que se usaban para unirlo con otras tablas laterales que ya no existen.

El frontal se divide en tres partes verticales. Las dos partes de los lados se dividen a su vez en cuatro secciones iguales.

El Marco Decorado

Las cuatro bandas que forman el marco del frontal tienen decoraciones diferentes. La parte de arriba tiene cuadrados unidos por las esquinas. La parte de abajo muestra un diseño de follaje, muy común en esa época. El lado derecho tiene un adorno de plantas con círculos entrelazados, que contienen flores y frutos. Estos tres lados son muy parecidos a los del Frontal de la Seo de Urgel o de los Apóstoles.

En el lado izquierdo, hay círculos rodeados de plantas. Dentro de estos círculos, se ven figuras de leones y águilas. Se cree que estos diseños fueron tomados de telas orientales.

La Parte Central: Cristo en Majestad

Cristo Majestad del altar de Ix.  
Cristo Majestat del altar de la Seo de Urgel.  

La parte central del frontal está ocupada por la imagen de Cristo Majestad. Cristo está dentro de una forma ovalada llamada mandorla, que se forma por dos círculos que se cruzan. Esta forma es antigua y se usaba en manuscritos ilustrados.

Cristo está sentado, vestido con un manto azul sobre una túnica rojiza. Lleva una aureola especial alrededor de su cabeza, llamada nimbo crucífero, que tiene una cruz. Con su mano izquierda, sostiene un libro cerrado sobre su rodilla. Con la mano derecha, bendice y sostiene una pequeña esfera. Se piensa que esta esfera representa el mundo y el dominio de Cristo sobre él. A veces, esta esfera lleva la palabra mundus (mundo en latín).

Archivo:Frontal d'altar d'Ix MNAC6
Detalle de la iconografía mostrada por el Cristo en Majestad.

Otra idea es que la esfera podría representar la hostia, que se usa en la Eucaristía. Esto tendría sentido, ya que el frontal estaba en un altar donde se celebraba este rito.

Dentro de la mandorla, en el círculo superior, están las letras alfa y omega. Estas letras, que son la primera y la última del alfabeto griego, simbolizan que Cristo es el principio y el fin de todo. El fondo de la tabla central es rojo y está decorado con flores sencillas. Este fondo, la ausencia de los símbolos de los cuatro evangelistas (llamados tetramorfo), y la forma del nimbo de Cristo, son muy parecidos a los del frontal de la Seo de Urgel.

Los Lados: Historias y Apóstoles

Lateral derecho del frontal de Ix.  
Plafón con san Martín de Tours.  

El lado derecho del frontal tiene cuatro secciones, cada una con dos figuras. En la parte superior, los primeros personajes son dos apóstoles. El que está más cerca de Cristo, con una gran llave, es probablemente san Pedro. Los otros apóstoles no se han podido identificar.

En la segunda sección superior, aparece san Martín de Tours, el santo al que está dedicada la iglesia. Se muestra el momento más famoso de su vida: cuando comparte su capa con un pobre. Aquí, San Martín está de pie, lo cual es inusual, ya que normalmente se le representa a caballo. También es curioso que el pobre esté bien vestido y lleve una cadena atada a un palo. Esto podría ser una mezcla de diferentes historias de santos.

En las dos secciones inferiores, hay dos apóstoles en cada una. Todos tienen libros o papiros en sus manos y aureolas alrededor de sus cabezas. Los fondos de estas pinturas son de color naranja y rojizo.

Archivo:Frontal d'altar d'Ix MNAC3
Lateral izquierdo del frontal de Ix.

En el lado izquierdo, en la sección superior más cercana al centro, está la figura de san Martín. Se le identifica por una inscripción (M(artinus)) y por los objetos propios de un obispo, como el báculo pastoral (un bastón) en su mano izquierda. Con la otra mano, bendice. Le acompaña otro personaje que no se ha identificado, quizás un discípulo. Esta parte y la siguiente sección, que muestra dos apóstoles, están bastante dañadas, posiblemente por un incendio.

En las dos secciones inferiores de este lado, se ven las imágenes de otros cuatro apóstoles, dos en cada una. Los colores del fondo y de las aureolas son los mismos que en el lado derecho.

La banda horizontal que separa las cuatro secciones laterales tiene una inscripción. Gran parte de ella se perdió por el fuego. Fue leída por primera vez en 1907. La escritura es de mediados del siglo XII. Dice:

SOL ET LUX SANCTORUM
MANEO IN PRECLARA HONORUM.

Esto se puede traducir como: "Sol y luz de los santos, permanezco en el esplendor de los honores."

Galería de imágenes

kids search engine
Frontal de altar de Ix para Niños. Enciclopedia Kiddle.