Frijol tépari para niños
El frijol tépari (Phaseolus acutifolius) es un tipo especial de frijol que crece de forma natural en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, los pueblos antiguos de la región lo cultivaban. Este frijol era muy importante en su alimentación, ya que es uno de los pocos cultivos que se originaron en esa zona.
El frijol tépari es mucho más fuerte que el frijol común cuando se trata de climas secos. Se ha adaptado muy bien a las condiciones de los desiertos y zonas semidesérticas, desde Arizona hasta Costa Rica. Necesita muy poca agua para crecer, incluso puede vivir en lugares donde llueve menos de 400 milímetros al año. Por estas características, se ha empezado a cultivar también en África.
A este frijol se le conoce con otros nombres como pawi, pavi, tepari, escomite, yori mui y yori muni. El nombre tepari podría venir de una frase en el idioma Tohono O'odham que significa "¡es un frijol!".
Datos para niños
Frijol tépari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Phaseolinae | |
Género: | Phaseolus | |
Especie: | P. acutifolius A.Gray |
|
Contenido
¿Cómo es el Frijol Tépari?
El frijol tépari es una planta herbácea anual, lo que significa que vive un año. Pertenece a la familia de las fabáceas, como otros frijoles. Crece como una enredadera y puede alcanzar hasta 4 metros de largo. Sus hojas tienen una forma alargada y angosta.
Ciclo de Vida del Frijol Tépari
Tanto las plantas cultivadas como las que crecen de forma silvestre tienen un ciclo de vida corto. Florecen entre 30 y 40 días después de que la semilla germina. Maduran y están listas para cosechar entre 60 y 80 días. En las plantas silvestres, las vainas se abren con fuerza para lanzar las semillas a unos 3 metros de distancia.
¿Dónde Crece el Frijol Tépari?
El frijol tépari es originario del desierto de Sonora, una región que abarca partes de México y Estados Unidos.
Distribución Geográfica
En México, se encuentra en varios estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Durango, Nayarit, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En Estados Unidos, se distribuye en Arizona y Nuevo México.
¿Qué Necesita el Frijol Tépari para Crecer?
El frijol tépari cultivado puede crecer desde los 50 metros hasta los 1920 metros sobre el nivel del mar. Necesita entre 250 y 300 milímetros de lluvia al año, aunque en México se cultiva en zonas con tan solo 150 mm de lluvia.
Condiciones Ideales
Esta planta es una de las que menos agua necesita y se adapta muy bien a los lugares cálidos. Durante su crecimiento, la temperatura del día puede estar entre 20 y 32 grados Celsius. Prefiere suelos arenosos, limosos u orgánicos, con buen drenaje y un pH entre 6.7 y 7.1.
Las variedades silvestres tienen preferencias especiales. Algunas crecen en lugares con sombra parcial, cerca de árboles de mezquite o a orillas de ríos. Otras variedades silvestres prefieren laderas soleadas con cactus y arbustos espinosos. La forma cultivada necesita mucho sol y tiene formas de protegerse del exceso de luz.
Importancia y Conservación del Frijol Tépari
El frijol tépari es muy importante por su capacidad para resistir la sequía y las altas temperaturas. Con el cambio climático global, esta especie podría ser clave para mejorar el frijol común y para cultivar alimentos en ambientes extremos.
Potencial para el Futuro
Las variedades avanzadas de frijol tépari tienen características genéticas que podrían usarse para crear nuevas variedades de frijol que soporten condiciones extremas. Esto ayudaría a aumentar la producción de frijol en el futuro. Actualmente, el frijol tépari no está en ninguna lista de especies protegidas.
¿Cómo Resiste el Calor el Frijol Tépari?
El frijol tépari es pariente del frijol común (P. vulgaris). Se estima que se separaron como especies hace unos 2.1 millones de años. Durante esta separación, el frijol tépari duplicó algunos genes que le ayudan a resistir el estrés de las zonas áridas.
Mecanismos de Protección
Estos genes están relacionados con proteínas que protegen a la planta y con el metabolismo de azúcares especiales, como la Glucosamina. El frijol tépari usa estos azúcares para proteger sus proteínas del calor extremo, evitando que se dañen.
Un estudio de 2021 mostró que cuando el frijol tépari se expone a altas temperaturas (más de 37 °C), las células que se están dividiendo detienen su proceso. Esto parece ser una forma de la planta de conservar energía. También se encontró que produce más trehalosa, otro azúcar que protege las membranas de las células y las proteínas del daño por el calor.
Tipos de Frijol Tépari
Existen varias variedades de frijol tépari:
- Phaseolus acutifolius var. acutifolius A.Gray
- Phaseolus acutifolius var. latifolius F.L.Freeman
- Phaseolus acutifolius var. tenuifolius A.Gray
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tepary bean Facts for Kids