Friedrich von Holstein para niños
Datos para niños Friedrich von Holstein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Friedrich August von Holstein | |
Nacimiento | 24 de abril de 1837 Schwedt (Alemania) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1909 Berlín (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Cementerio de los Inválidos | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Área | Diplomacia, política y derecho | |
Cargos ocupados | Geheimrat | |
Friedrich August Karl Ferdinand Julius von Holstein (nacido en Schwedt el 24 de agosto de 1837 y fallecido en Berlín el 8 de mayo de 1909), conocido como Fritz von Holstein, fue un importante diplomático del Imperio alemán. Trabajó como jefe del departamento político del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país por más de 30 años.
Tuvo un papel clave en la forma en que Alemania manejaba sus relaciones con otros países desde 1890, cuando Otto von Bismarck dejó de ser canciller, hasta 1906. Como Holstein influía mucho sin ser muy conocido por el público, un periodista lo llamó la "eminencia gris".
Contenido
La vida de Friedrich von Holstein
Sus primeros años y educación
Friedrich von Holstein nació en una antigua familia noble alemana de Mecklemburgo. Su padre, August von Holstein, fue un oficial del ejército prusiano. Friedrich pasó sus primeros años en Trebenow, en la región de Pomerania.
Más tarde, su familia se mudó a Berlín. Allí, Friedrich estudió en el Instituto de Kölln y terminó sus estudios en 1853. Entre 1853 y 1856, estudió Derecho en la Universidad Humboldt de Berlín. Viajó mucho por Europa, lo que le ayudó a aprender muy bien francés e italiano.
Su carrera como diplomático
Después de terminar sus estudios de derecho, Holstein trabajó en el tribunal de Berlín. En diciembre de 1860, comenzó su carrera como diplomático. Fue agregado en la embajada alemana en San Petersburgo, trabajando con figuras importantes como Otto von Bismarck.
De 1863 a 1867, Holstein fue secretario en varias misiones diplomáticas prusianas en diferentes ciudades del mundo, como Río de Janeiro, Londres, Washington D. C., Stuttgart, Florencia y Copenhague. Durante su tiempo en Washington, una situación personal lo llevó a dejar la embajada.
En 1870, empezó a trabajar en el departamento político del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1871, fue enviado a Versalles, donde ayudó a traducir documentos importantes relacionados con la rendición del Segundo Imperio francés. En noviembre de 1871, se convirtió en el segundo secretario de la embajada en París y, en mayo de 1872, fue ascendido a consejero.
El caso del conde von Arnim
Holstein estuvo involucrado en un caso importante con el embajador en París, el conde Harry von Arnim. Arnim era un diplomático ambicioso que no estaba de acuerdo con Bismarck. Holstein le dio a Bismarck información que ayudó a que Arnim fuera investigado y terminara su carrera política. Aunque esto ayudó a Bismarck, también hizo que Holstein se ganara la desconfianza de algunos grupos importantes.
Ascenso en el Ministerio de Asuntos Exteriores
En abril de 1876, Holstein regresó al departamento político del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue ascendiendo de puesto: en 1878, se convirtió en Consejero de la Legación Real; en 1880, en Consejero de la Secretaría Real; y en 1883, en Subsecretario de Estado Adjunto. Finalmente, el 31 de marzo de 1891, fue nombrado Secretario Real con el título de "Excelencia".
Holstein llegó a tener un puesto muy importante en el Ministerio. Esto fue gracias a su buena relación con el canciller Bismarck y su hijo Herbert, quien también era ministro. A través de ellos, Holstein intentaba que sus ideas sobre cómo Alemania debía relacionarse con otros países fueran escuchadas.
Cambios en la política exterior
A partir de 1880, Holstein empezó a tener ideas diferentes a las de Otto von Bismarck sobre la política exterior. No estaba de acuerdo con que Alemania tuviera una relación tan cercana con Rusia. Él pensaba que Alemania debía fortalecer su alianza con Gran Bretaña. También se opuso a renovar un tratado con Rusia, porque creía que iba en contra de otros acuerdos. Holstein veía a Rusia como una gran amenaza para Alemania.
Después de que Bismarck y su hijo dejaran sus cargos en marzo de 1890, Holstein se convirtió en un experto muy influyente en la política exterior alemana. Su eficiencia y su larga experiencia fueron muy valiosas. Además, se llevaba bien con Philipp zu Eulenburg, amigo del emperador, y con Bernhard von Bülow, quien sería canciller. Esto le permitió influir en las decisiones del emperador Guillermo II.
En los años siguientes, Holstein cambió la forma en que Alemania manejaba sus alianzas. En 1890, se opuso a renovar un tratado con Rusia. Holstein creía que Gran Bretaña era el mejor aliado para Alemania y trabajó mucho para lograr una alianza con ellos, aunque no lo consiguió. Aunque no estaba muy a favor de que Alemania se expandiera mucho en otros continentes, tampoco se opuso a los planes del emperador. De hecho, se cree que él estuvo detrás de la adquisición de territorios como Tsingtao y Samoa.
Desafíos y dimisión
En 1904, cuando Francia y Gran Bretaña firmaron la Entente Cordiale, Holstein se dio cuenta de que su política exterior no había funcionado como esperaba. Como Gran Bretaña se había acercado a un país que tradicionalmente era rival de Alemania, sería mucho más difícil atraer a Londres al lado alemán. Además, la construcción de barcos de guerra por parte de Alemania también empeoró las relaciones con Gran Bretaña.
En los años siguientes, Holstein intentó romper el acuerdo entre Francia y Gran Bretaña. La Primera Crisis Marroquí y la Conferencia de Algeciras en 1906 le dieron una oportunidad. Holstein pensó que Gran Bretaña no apoyaría los planes de Francia en Marruecos, pero él y el canciller von Bülow se equivocaron. Londres apoyó a Francia en Algeciras, y el acuerdo entre Francia y Gran Bretaña se mantuvo. Por esta razón, Holstein presentó su renuncia el 14 de abril, aunque esperaba que no la aceptaran.
Friedrich von Holstein falleció en 1909, tres años después de dejar el Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue enterrado en el Invalidenfriedhof de Berlín. Su tumba, que había sido dañada, recibió una nueva lápida en 2009.
¿Qué pensaban de él sus colegas?
Friedrich von Holstein era una persona indispensable para cuatro cancilleres diferentes: Bismarck, Caprivi, Hohenlohe y Bülow. Esto se debía a su gran conocimiento de los documentos oficiales, su excelente memoria y su mucha experiencia con el personal. Sin embargo, ninguno de ellos lo apreciaba especialmente. Bismarck lo llamaba el "hombre con ojos de hiena". El emperador Guillermo II dijo en sus memorias que la personalidad de Holstein le resultaba "inquietante".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Friedrich von Holstein Facts for Kids