Fresno de la Polvorosa para niños
Datos para niños Fresno de la Polvorosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fresno de la Polvorosa en España | ||||
Ubicación de Fresno de la Polvorosa en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Mancomunidad | Órbigo-Eria ETAP Benavente y los Valles |
|||
Ubicación | 42°05′01″N 5°46′12″O / 42.083611111111, -5.77 | |||
• Altitud | 720 m | |||
Superficie | 4,07 km² | |||
Población | 114 hab. (2024) | |||
• Densidad | 35,38 hab./km² | |||
Código postal | 49693 | |||
Alcalde (2015) | Pablo Moro Villar (PP) | |||
Presupuesto | 95 024 € (2015) | |||
Fresno de la Polvorosa es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está en la zona norte de Zamora, en una región llamada Benavente y Los Valles. El municipio tiene una superficie de unos 4,11 km². En 2020, vivían allí 132 personas. El río Órbigo, que es un afluente del río Esla, pasa por su territorio. Históricamente, Fresno de la Polvorosa formó parte de una zona conocida como la Merindad de la Polvorosa, de ahí su nombre. Su iglesia parroquial, dedicada a San Salvador, es del siglo XVI.
Contenido
Fresno de la Polvorosa: Un Pueblo con Historia
Su Nombre: ¿Qué Significa?
El nombre de Fresno de la Polvorosa tiene dos partes. La primera, "Fresno", viene del nombre de un árbol muy común, el fresno. En latín, este árbol se llamaba fraxinus.
La segunda parte, "Polvorosa", se refiere a una antigua región llamada Merindad de la Polvorosa, a la que este pueblo perteneció hace mucho tiempo. También se relaciona con una importante batalla, la Batalla de la Polvorosa, que ocurrió cerca de aquí en el año 878.
Un Vistazo al Pasado
La historia de Fresno de la Polvorosa es muy antigua. Se han encontrado objetos prehistóricos, como un hacha de sílex, y también una piedra de molino manual y ladrillos romanos. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.
En la Edad Media, hubo una batalla muy importante en el año 878, la Batalla de la Polvorosa. Los ejércitos del rey Alfonso III de León ganaron, y esto ayudó a que Fresno y otros pueblos cercanos se unieran al Reino de León.
Más tarde, en la Edad Moderna, Fresno formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a ser parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
Un gran avance para Fresno de la Polvorosa fue la construcción de un puente sobre el río Órbigo en 1966. Antes de esto, los habitantes tenían que cruzar el río en barca o nadando, lo cual era muy difícil. Este puente, de casi un kilómetro de largo, mejoró mucho la vida de la gente.
La Población a Través del Tiempo
Fresno de la Polvorosa ha tenido cambios en su número de habitantes. En la década de 1940, llegó a tener casi 450 personas. Sin embargo, desde entonces, la población ha disminuido. Ha perdido más del 70% de sus habitantes en los últimos 80 años. Esta situación no es única de Fresno; muchos pueblos en la provincia de Zamora y en España han experimentado una reducción similar.
Gráfica de evolución demográfica de Fresno de la Polvorosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes
- Iglesia del Salvador: La iglesia del pueblo es muy importante. Aunque su construcción actual es del siglo XVIII, se cree que sus cimientos son del siglo XIII. Es una joya arquitectónica.
- Por fuera, tiene un gran campanario con dos campanas.
- Por dentro, la iglesia tiene una sola nave y una capilla.
- Se pueden ver elementos del estilo románico, que es muy común en Zamora.
- Destaca un gran retablo y varias figuras religiosas.
- El antiguo cementerio estaba junto a la iglesia, pero como era pequeño, se construyó uno nuevo cerca.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Fresno de la Polvorosa son en honor a San Salvador. Se celebran el primer fin de semana de agosto, siendo el 6 de agosto el día principal. Estas fiestas duran desde el jueves hasta el domingo.
También se celebran otras fiestas en septiembre. Antes eran el primer fin de semana, pero ahora se hacen el último sábado del mes.
En Fresno de la Polvorosa, el Carnaval es muy importante. Se reparte entre los vecinos el tradicional escabeche, cacahuetes y bebida. Desde hace unos años, también se celebra el "Magosto", donde se comparten castañas y huevos fritos con pimientos.
Antiguamente, se celebraba "la puesta del mayo". Los jóvenes del pueblo traían un gran árbol, un chopo, y lo colocaban de pie en el centro del pueblo. Esta tradición se había perdido, pero en los últimos años están intentando recuperarla.
Véase también
En inglés: Fresno de la Polvorosa Facts for Kids