Fred Allen para niños
Datos para niños Fred Allen |
||
---|---|---|
![]() Fred Allen hacia 1916
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Florence Sullivan | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1956![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Gate of Heaven Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Portland Hoffa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Boston | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comediante, personalidad de radio, guionista, periodista y actor | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood: una por su trabajo en la radio en el 6709½ de Hollywood Boulevard, y otra por su actividad televisiva en el 7021 de la misma vía | |
Distinciones |
|
|
Fred Allen (nacido el 31 de mayo de 1894 y fallecido el 17 de marzo de 1956) fue un humorista muy conocido en Estados Unidos. Su programa de radio, que se emitió entre 1934 y 1949, lo convirtió en una de las figuras más populares de la época dorada de la radio estadounidense. Se hizo famoso por sus divertidos números con el actor Jack Benny. Su estilo de humor influyó en otros comediantes como Stan Freberg.
Contenido
¿Quién fue Fred Allen?
Sus primeros años y familia
El verdadero nombre de Fred Allen era John Florence Sullivan. Nació en Cambridge (Massachusetts), en una familia de origen irlandés. Su madre, Cecilia Herlihy Sullivan, falleció cuando él tenía solo tres años. Su padre, James Henry Sullivan, pasó por un momento difícil después de la muerte de su esposa. Por esta razón, Fred fue cuidado por una tía de su madre, con quien decidió quedarse incluso después de que su padre se casara de nuevo.
Sus inicios en el espectáculo
Al principio de su carrera, Fred Allen trabajó en una librería y en una empresa de pianos. Por las noches, empezó a actuar en espectáculos de aficionados, usando el nombre artístico de Fred St. James. Con el tiempo, pudo dejar sus otros trabajos para dedicarse por completo al vodevil. En el vodevil, Fred hacía números de humor y malabares. Comenzó a viajar y, finalmente, cambió su nombre artístico a Fred Allen.
Sin embargo, el humor de Fred no siempre encajaba con el público del vodevil. Después de una actuación que no salió bien, decidió dejar este tipo de espectáculos.
El salto a Broadway
Fred Allen dejó el vodevil para trabajar en obras de teatro de los Hermanos Shubert. Una de estas obras fue The Passing Show en 1922, que estuvo en cartelera durante diez semanas en el Teatro Winter Garden de Broadway. Fue en esta obra donde conoció a Portland Hoffa, una de las coristas, con quien más tarde se casó.
Fred recibió muy buenas críticas por su trabajo cómico en varias producciones, especialmente en Vogues y Greenwich Village Follies. También escribía una columna de humor para la revista Variety llamada "Near Fun".
La era de la radio
El primer contacto de Fred Allen con la radio fue cuando él y su esposa actuaron en el programa WLS Showboat en una emisora de Chicago. Más tarde, la pareja participó en el programa musical de Arthur Hammerstein, Polly, donde también actuaba un joven Cary Grant. Fred también estuvo en otros programas como The Little Show (1929-30) y Three's a Crowd (1930-31). A partir de ese momento, se dedicó a la radio a tiempo completo.
El éxito de "Town Hall Tonight"
Fred Allen presentó The Linit Bath Club Revue en la CBS. Luego llevó el programa a la NBC con el nombre de The Salad Bowl Revue. El programa cambió de nombre varias veces: The Sal Hepatica Revue (1933-34), The Hour of Smiles (1934–35) y, finalmente, Town Hall Tonight (1935–40). Fred era muy perfeccionista, por eso cambiaba de patrocinador a menudo, hasta que Town Hall Tonight lo ayudó a convertirse en una gran estrella de la radio.
Este programa, que duraba una hora, influyó en muchos otros programas de radio y, más tarde, de televisión. Secciones de humor como "Laugh-In Looks at the News" de Rowan and Martin's Laugh-In o "Weekend Update" de Saturday Night Live se inspiraron en "The News Reel" de Town Hall Tonight, que luego se llamó "Town Hall News".
Los números de "Mighty Carson Art Players" en The Tonight Show Starring Johnny Carson también tienen su origen, incluso el nombre, en los "Allen's Mighty Allen Art Players". Fred y su equipo también hacían parodias de musicales y películas populares, como Oklahoma!. Además, Fred hacía interpretaciones humorísticas de la vida de personas famosas, ¡incluida la suya propia!
Town Hall Tonight fue el programa de radio de una hora de duración que más tiempo se emitió en la historia de la radio clásica. En 1940, Fred Allen regresó a la CBS con un nuevo patrocinador y un nuevo nombre para su programa, Texaco Star Theater. Hacia 1942, tuvo que reducir el programa a media hora y trabajar con invitados más famosos de lo habitual.
Debido a problemas de hipertensión (presión arterial alta), Fred dejó de trabajar durante un año. Regresó en 1945 con The Fred Allen Show en la cadena NBC. Los patrocinadores fueron Blue Bonnet Margarine, Tenderleaf Tea y Ford Motor Company. Fred hizo algunos cambios en el programa, como contratar a las cantantes DeMarco Sisters.
El famoso "Allen's Alley"
El cambio más importante y duradero en el programa de Fred Allen fue la creación de "Allen's Alley" (El Callejón de Allen), que se estrenó el 6 de diciembre de 1942. Esta sección se inspiró en las columnas de periódicos escritas por O. O. McIntyre (1884-1938), un columnista muy popular en la década de 1930.
En "Allen's Alley", Fred trabajaba junto a su esposa. En esta sección, se trataban con humor temas populares de la época, como el racionamiento de combustible, los atascos de tráfico o los Premios Pulitzer. La sección tuvo pocos cambios en sus primeras emisiones. Contó con varios personajes interpretados por John Brown, J. Scott Smart, Charlie Cantor y Alan Reed. En 1945, tres actores participaban en casi todos los programas: Parker Fennelly, Minerva Pious y Peter Donald. El 5 de octubre de 1945, Kenny Delmar se unió al elenco. El personaje de Delmar, el senador Claghorn, se convirtió en uno de los personajes más importantes de la radio. Claghorn sirvió de inspiración para el personaje de dibujos animados de Warner Bros., Gallo Claudio.
Aunque Fred tenía un equipo de guionistas que incluía al futuro autor de El motín del Caine, Herman Wouk, el principal escritor de la serie era el propio Fred Allen.
Sin embargo, en 1948, la suerte de Fred Allen cambió. En 1946-47, su programa de radio era el más escuchado. Gracias, en parte, al temor de la NBC de que sus estrellas se fueran a la CBS con Jack Benny, Fred Allen consiguió un nuevo contrato más beneficioso.
Pero Fred perdió su primer puesto un año después, no por un programa de la CBS, sino de la ABC. El programa, Stop the Music, presentado por Bert Parks, pedía a los oyentes que participaran en vivo por teléfono. Este programa se hizo muy popular y Fred Allen perdió su liderazgo en la audiencia de los domingos por la noche.
En esa época, la televisión también estaba creciendo como medio de comunicación. Fred Allen llegó a ser el número 38 en audiencia. Para entonces, había cambiado de nuevo su programa, con diferentes números y personajes en "Allen's Alley". Dejó la radio en 1949, al final de la temporada. Cuando la NBC no quiso renovar su contrato, decidió tomarse un año de descanso por motivos de salud. Sin embargo, después de ese año, Fred Allen ya no volvió a presentar un programa de radio a tiempo completo.
La divertida "disputa" con Jack Benny
Aunque eran buenos amigos en la vida real, Fred Allen y Jack Benny crearon sin querer un chiste recurrente en 1937. En este chiste, cada uno "discutía" con el otro desde su propio programa. Esta divertida rivalidad entre ellos tuvo tanto éxito que ambos la continuaron durante una década.
La "disputa" Allen-Benny fue el diálogo más recordado y de mayor duración en la historia de la radio. La pareja incluso actuó junta en el cine, en películas como Love Thy Neighbor (1940) y It's in the Bag! (1945). Esta última fue la única película que Fred Allen protagonizó, y en ella también actuaron William Bendix, Robert Benchley y Jerry Colonna.
Algunos de los mejores momentos de esta rivalidad fueron creados por Al Boasberg, un excelente guionista de comedias, aunque rara vez recibió el reconocimiento del público.
A partir de 1941, moderaron el chiste, pero el 26 de mayo de 1946, lo llevaron a su punto más alto con un número en el que parodiaban los programas de concursos. Finalmente, en el último programa de Fred Allen, él y Benny hicieron un número más juntos.
Jack Benny incluso usó esta "disputa" en su programa de televisión, mostrando a Benny y Allen compitiendo por los favores de los patrocinadores.
Últimos años en la radio
Después de que su programa terminara, Fred Allen se convirtió en un invitado frecuente en el programa de la NBC The Big Show (1950–1952), presentado por Tallulah Bankhead. Participó en 24 de los 57 episodios del programa, incluyendo el primero, demostrando que no había perdido su ingenio característico. En algunos aspectos, The Big Show se inspiró en el antiguo programa de Fred Allen: el antiguo presentador de Texaco Star Theater, Jimmy Wallington, era uno de los presentadores de The Big Show, y Portland Hoffa también hizo varias apariciones.
Fred Allen en la televisión
Fred Allen intentó lanzar tres proyectos de televisión que duraron poco. Uno de ellos fue una adaptación de "Allen's Alley" al nuevo medio. Los otros dos eran programas de concursos. Uno de ellos, Judge For Yourself (también llamado "The Fred Allen Show"), era un concurso que incluía números musicales.
Finalmente, Fred Allen trabajó durante dos años como panelista en el programa de concursos de la CBS What's My Line? desde 1954 hasta su fallecimiento en 1956.
Su legado y fallecimiento
En sus últimos años, Fred Allen también trabajó como columnista y humorista en periódicos. Escribió dos libros: Treadmill to Oblivion (en 1954, donde recordaba sus años en la radio y la televisión) y Much Ado About Me (en 1956, sobre su infancia y sus años en el vodevil y Broadway). El primero de estos libros fue uno de los más vendidos sobre la época clásica de la radio. Pero antes de terminar el último capítulo del segundo libro, Fred Allen sufrió un ataque al corazón que le causó la muerte a los 61 años de edad. Falleció en la ciudad de Nueva York. Fred Allen está enterrado en el Cementerio Gate of Heaven, en Hawthorne.
Fred Allen tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood: una por su trabajo en la radio en el 6709½ de Hollywood Boulevard, y otra por su actividad televisiva en el 7021 de la misma calle. Además, Fred Allen fue incluido en el Radio Hall of Fame en 1988, un reconocimiento a su importante contribución a la radio.