Franz Rosenzweig para niños
Franz Rosenzweig (Kassel, 25 de diciembre de 1886 - Fráncfort del Meno, 10 de diciembre de 1929) fue un importante filósofo y teólogo alemán del siglo XX. Sus ideas influyeron en pensadores como Walter Benjamin y Emmanuel Lévinas. También colaboró con Martin Buber en la traducción de la Torá (libros sagrados del judaísmo) del hebreo al alemán.
Contenido
¿Quién fue Franz Rosenzweig?
Franz Rosenzweig nació en la ciudad de Kassel, Alemania, el 25 de diciembre de 1886. Creció en una familia judía que se había adaptado a la vida moderna. Sus padres, Georg Rosenzweig y Adele Alsberg, no eran muy estrictos con las prácticas religiosas. Solo asistían a la sinagoga en fiestas importantes y apoyaban a las organizaciones de ayuda de la comunidad judía.
Sus primeros años y estudios
Fue su tío abuelo Abraham quien le enseñó las tradiciones judías y el idioma hebreo. A petición de su padre, Franz comenzó a estudiar medicina en 1905 en varias universidades. Durante esta época, hizo grandes amigos como su primo Rudolf Ehrenberg y Victor von Weizsäcker.
Después de terminar sus estudios de medicina en 1907, Franz se interesó por la historia de la ciencia y la filosofía. Continuó sus estudios en Berlín y Friburgo. En 1912, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el filósofo Hegel y el Estado.
Un cambio de rumbo: Guerra y fe
Dos momentos importantes cambiaron la vida de Franz Rosenzweig: la Primera Guerra Mundial y su reencuentro con el judaísmo.
Su experiencia en la guerra le hizo dudar de las ideas del filósofo Hegel. Hegel pensaba que la muerte de las personas podía justificarse por causas mayores. Franz no estaba de acuerdo con esto y se alejó de esa forma de pensar.
Poco antes de la guerra, en 1913, Franz consideró convertirse al cristianismo. Sin embargo, casi por casualidad, visitó una pequeña sinagoga en Berlín durante la festividad de Yom Kipur. Quería conocer mejor las tradiciones de sus antepasados. Al terminar el servicio religioso, se convenció de que quería dedicar su vida a estudiar y enseñar el judaísmo. Por ello, se quedó en Berlín y recibió la influencia del filósofo Hermann Cohen, quien era un importante pensador del judaísmo liberal.
Su enfermedad y perseverancia
A principios de 1922, Franz Rosenzweig sufrió una enfermedad llamada esclerosis. Esta enfermedad fue paralizándolo poco a poco, lo que le dificultó escribir y hablar. A pesar de esto, siguió trabajando. Al principio, usaba una máquina de escribir especial. Más tarde, cuando ya no podía moverse, se comunicaba con pequeños gestos. Su fuerza de voluntad fue admirable.
Su obra más importante: La estrella de la Redención
La obra principal de Franz Rosenzweig se llama La estrella de la Redención, publicada en 1921. En este libro, Rosenzweig explora cómo la singularidad de cada persona, la realidad del mundo y la grandeza de Dios se relacionan entre sí.
¿De qué trata "La estrella de la Redención"?
En La estrella de la Redención, Franz Rosenzweig explica que estas tres ideas (el ser humano, el mundo y Dios) encuentran sentido al conectarse.
- La creación une el mundo con Dios.
- La revelación permite que las personas sean guiadas por la palabra divina.
- La redención da a los seres humanos la tarea de mejorar el mundo, principalmente a través del amor.
Este libro también muestra su idea de un "nuevo pensamiento". Este marco filosófico se construyó a partir de sus conversaciones y cartas con amigos como Hans Ehrenberg, Eugen Rosenstock, Rudolf Ehrenberg, Viktor von Weizsaecker, Martin Buber, Ferdinand Ebner, Gabriel Marcel y Eberhard Grisebach.
Véase también
En inglés: Franz Rosenzweig Facts for Kids