Franz Bopp para niños
Datos para niños Franz Bopp |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1791 Maguncia (Electorado de Maguncia) |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 1867 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Sepultura | Dreifaltigkeitskirchhof II | |
Educación | ||
Educado en | Kronberg Gymnasium Aschaffenburg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, pedagogo, profesor universitario y glotólogo | |
Área | Sánscrito, filología indoeuropea y lingüística | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Franz Bopp (nacido en Maguncia en 1791 y fallecido en Berlín en 1867) fue un importante lingüista y filólogo alemán. Se le considera uno de los fundadores de la gramática comparada, junto con Rasmus Christian Rask.
Contenido
Franz Bopp: El Pionero de las Lenguas
Franz Bopp fue una figura clave en el estudio de las lenguas. Su trabajo ayudó a entender cómo se relacionan los idiomas entre sí. La gramática comparada es una rama de la lingüística que estudia las similitudes y diferencias entre las lenguas para descubrir su origen común.
Sus Primeros Estudios y Descubrimientos
Bopp fue alumno de Karl Joseph Hieronymus Windischmann. Entre 1812 y 1816, vivió en París, donde se dedicó a estudiar varios idiomas. Aprendió persa, árabe, hebreo y sánscrito. El sánscrito es una lengua antigua de la India.
Fue en París donde escribió una obra muy importante. Se tituló Ueber das Konjugationssystem der Sanskritsprache in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen und germanischen Sprache (publicada en Fráncfort en 1816). Este libro marcó el inicio de la gramática comparada.
Gracias a una beca del rey de Baviera, Bopp viajó a Londres entre 1816 y 1820. Allí tuvo la oportunidad de enseñar sánscrito a Wilhelm von Humboldt, un famoso pensador. También conoció a otros estudiosos importantes como Henry Thomas Colebrooke y Charles Wilkins.
Su Trabajo en Berlín y Legado
En 1821, Wilhelm von Humboldt consiguió que Bopp obtuviera una cátedra de sánscrito en la Universidad de Berlín. Bopp trabajó allí hasta 1867, dedicándose a impulsar el desarrollo de la gramática comparada en Alemania.
A medida que investigaba, Bopp fue descubriendo que muchas lenguas europeas y asiáticas estaban relacionadas. Encontró conexiones entre el lituano, el eslavo, el armenio, el celta y el albanés. Se centró especialmente en cómo funcionaban los verbos en estas lenguas.
Bopp no creía que todas las lenguas vinieran del sánscrito. En cambio, pensó que existía una lengua común mucho más antigua de la que derivaron todas estas. Su forma de estudiar las lenguas fue muy moderna, analizándolas por sí mismas para entender cómo funcionaban.
Además, Franz Bopp, junto con August Wilhelm von Schlegel, ayudó a definir el concepto moderno de flexión. La flexión se refiere a cómo las palabras cambian de forma (por ejemplo, añadiendo terminaciones) para indicar su función en una oración, como el número o el tiempo.
Véase también
En inglés: Franz Bopp Facts for Kids