Franco Venturi para niños
Datos para niños Franco Venturi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de mayo de 1914 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1994 Turín (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1994) | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padre | Lionello Venturi | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador, profesor universitario, escritor, periodista, historiador de la filosofía y piloto de automovilismo | |
Área | Historia | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido de Acción | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo | |
Distinciones |
|
|
Franco Venturi (nacido en Roma, Italia, el 16 de mayo de 1914 y fallecido en Turín, Italia, el 14 de diciembre de 1994) fue un importante historiador, escritor y profesor italiano. Se especializó en el estudio de la Ilustración y en la historia de los movimientos que se oponían al gobierno del zar en el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Franco Venturi?
Los primeros años y la influencia de su familia
En 1915, cuando Franco tenía solo un año, su padre, Lionello Venturi, se mudó con la familia a Turín. Allí, su padre era profesor de Historia del Arte en la universidad. Sin embargo, en 1932, su padre tuvo que irse a París y luego a Estados Unidos. Esto ocurrió porque fue expulsado de la universidad al negarse a apoyar al gobierno de la época.
Su participación en la política y la Resistencia
La situación política de su familia hizo que Franco Venturi madurara muy rápido. Estudió en la Sorbona de París, donde también estaba su padre. Pronto empezó a colaborar con grupos que buscaban la libertad. Durante la Resistencia italiana, un movimiento que luchaba por la libertad en Italia, Franco se unió al Partido de Acción. Por su activismo, fue detenido y estuvo confinado en Avigliano entre 1941 y 1943.
Desde 1933, cuando aún no tenía veinte años, Franco Venturi ya escribía sobre temas políticos con mucha madurez. Por ejemplo, apoyó a la España de la época. Fue detenido y sufrió hambre mientras estaba en prisión. Por esta experiencia, adoptó el apodo "Nada" para su lucha.
Su carrera después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, Franco Venturi siguió involucrado en la política por un tiempo. Entre 1945 y 1950, trabajó en la embajada italiana en Moscú, Rusia. Gracias a su conocimiento del idioma ruso, se convirtió en un experto en el movimiento populista que se oponía al zar en el siglo XIX. Publicó una obra importante llamada El populismo ruso en 1952. También escribió sobre Exiliados rusos en el Piamonte después de 1848 en 1959.
Su trabajo como profesor e historiador
Cuando regresó a Italia, Franco Venturi tuvo una destacada carrera como profesor universitario. Enseñó en la Universidad de Cagliari (1951-1954), luego en la de Génova y finalmente en la Universidad de Turín. Fue un gran especialista en la Ilustración, un periodo muy importante de la historia. Su obra Setecientos reformador, publicada en cinco volúmenes entre 1969 y 1990, es considerada una de las más importantes de la historiografía italiana.
Venturi también estudió a fondo a los enciclopedistas, que fueron pensadores clave de la Ilustración. Escribió sobre Los orígenes de la Enciclopedia en 1946. Además, hizo una monografía fundamental sobre una figura muy importante del siglo XVIII, el filósofo francés Diderot, titulada Juventud de Diderot. Sus artículos sobre este periodo se recopilaron en el libro La Europa de las luces (1971).
En 1969, dio unas conferencias muy importantes en la Universidad de Cambridge, que se publicaron en inglés como Utopia and Reform in the Enlightenment (1971). Esta obra, que en español se conoce como Utopía y reforma en la Ilustración, se ha convertido en un libro clásico.
Franco Venturi también dirigió la revista Rivista storica italiana y colaboró con la famosa editorial Einaudi de Turín. Continuó participando en muchas publicaciones y fue uno de los intelectuales italianos más influyentes del siglo XX.
Obras destacadas de Franco Venturi
- Jeunesse de Diderot (de 1713 à 1753), París, Skira, 1939; luego Giovinezza di Diderot, Palermo, Sellerio, 1988 (or. 1939).
- Dalmazzo Francesco Vasco (1732-1794), París, Droz, 1940
- L'antichità svelata e l'idea di progresso in Nicolas-Antoine Boulanger, Bari, Laterza, 1947
- Jean Jaurès e altri storici della Rivoluzione francese, Turín, Einaudi, 1948
- Alberto Radicati di Passerano, Turín, Einaudi, 1954
- Il moto decabrista e i fratelli Poggi, Turín, Einaudi, 1956
- Esuli russi in Piemonte dopo il '48', Turín, Einaudi, 1959
- Discussion entre historiens italiens et soviétiques, París, Droz, 1966
- Settecento Riformatore, 1768-1776, Turín, Einaudi, 1969
- Utopia e riforma nell'Illuminismo, Turín, Einaudi, 1970 (y 1992).
- Europe des Lumières. Recherches sur le 18e siècle, París, Mouton, 1971, artículos.
- Settecento Riformatore, 1776–1789, I, Turín, Einaudi, 1976
- Settecento Riformatore, 1776–1789, II, La chiesa e la repubblica entro i loro limiti (1758-1774), Turín, Einaudi, 1976
- Settecento riformatore, III: La prima crisi dell'Antico Regime (1768-1776), Turín, Einaudi, 1979
- Settecento riformatore, IV: La caduta dell'Antico Regime (1776-1789), 2 t., Turín, Einaudi, 1984
- Settecento riformatore, V: L'Italia dei lumi (1764-1790), 2 t., Turín, Einaudi, 1987-1990
- La lotta per la libertà. Scritti políticos, Turín, Einaudi, 1996, importante colección de escritos breves desde 1933 hasta 1968, ed. por L. Casalino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Franco Venturi Facts for Kids