robot de la enciclopedia para niños

Guido de Lavezaris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guido de Lavezaris
Guido de Lavezares.jpg

Escudo de Manila.svg
Gobernador y capitán general de las Filipinas
1572-25 de agosto de 1575
Predecesor Miguel López de Legazpi
Sucesor Francisco de Sande

Información personal
Nacimiento 1512
Sevilla (España)
Fallecimiento 1582
Manila (Filipinas)
Sepultura Iglesia de San Agustín
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, político y explorador
Rango militar General

Guido de Lavezaris fue un importante explorador y militar español. Nació en Sevilla, España, alrededor de 1512 y falleció en Manila, Filipinas, cerca de 1582. Fue el segundo Gobernador de Filipinas, un cargo que ocupó desde 1572 hasta 1575.

Antes de ser gobernador, Lavezaris fue Maestre de Campo y Contador en la expedición que descubrió las Filipinas. Durante su tiempo como gobernador, se envió la primera misión diplomática a China para establecer amistad y comercio.

La vida de Guido de Lavezaris

Primeros años y viajes

Guido de Lavezaris nació en Sevilla. Era hijo de Sebastián de la Besares y Catalina de Chaves. A los catorce años, en 1536, viajó a Nueva España (lo que hoy es México). Allí vivió por seis años.

En 1540, Lavezaris trabajó como Maestre de Campo, un puesto militar importante. En 1542, el virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco, lo nombró tesorero para una expedición.

Expedición a Filipinas

En 1543, Guido de Lavezaris formó parte de la expedición de Ruy López de Villalobos a las Filipinas. Durante este viaje, fue capturado por los portugueses en la Isla de Ambon. Sin embargo, logró escapar.

Después de su escape, regresó a España en 1548, pasando por Portugal. Luego volvió a Nueva España. En 1552, un fraile llamado Nicolás de Witte lo recomendó al Emperador, destacando su servicio y gastos en favor de la Corona.

Guido de Lavezaris como Gobernador de Filipinas

Asunción del cargo

Guido de Lavezaris se convirtió en el segundo Gobernador de Filipinas en 1572. Tomó el lugar de Miguel López de Legazpi, quien había fallecido. Lavezaris fue reemplazado por Francisco de Sande el 25 de agosto de 1575.

Al inicio de su gobierno, un fuerte huracán causó muchos daños en Manila. Dos barcos fueron enviados a Nueva España para informar sobre la muerte de Legazpi.

Expansión y administración

Lavezaris continuó las políticas de Legazpi. Envió a Goyti para explorar y establecer control en Ilocos. También envió a Juan de Salcedo a Camarines.

Salcedo fundó una villa española llamada Santiago de Libón en Camarines. También se estableció en Ilocos en 1574, donde fundó la villa Fernandina en el pueblo de Vigan.

Ataque del pirata Limahon

A finales de 1574, Juan de Salcedo avistó barcos chinos que se dirigían a Manila. La ciudad estuvo en peligro de ser destruida. Un pirata chino llamado Limahon llegó a la isla del Corregidor con una gran flota y muchos hombres.

Después de una larga y difícil batalla, las fuerzas lideradas por Lavezaris y Salcedo lograron derrotar a Limahon y hacerlo huir.

Persecución de Limahon

El 22 de marzo de 1575, Salcedo, junto con los Capitanes Pedro de Chaves y Gabriel de Rivera, persiguió a Limahon. El pirata se había refugiado en una isla del río en Lingayen, Pangasinan.

Después de cuatro meses de combates, el 3 de agosto, Limahon finalmente escapó.

Establecimiento de órdenes religiosas

Durante el gobierno de Lavezaris, la Orden de San Agustín estableció su presencia en varios pueblos. Estos incluyeron Candaba y Macabebe en la Pampanga, Vigan en Ilocos, y la Isla de Negros.

Lavezaris también buscó mejorar las relaciones comerciales con China. Envió a dos religiosos, Fray Martín de Rada y Fray Gerónimo Marín, a China con propuestas comerciales. Sin embargo, cuando regresaron, Lavezaris ya no era gobernador.

Derechos de los habitantes

Durante su mandato, se declaró que todos los habitantes originales del archipiélago eran libres. Sin embargo, aquellos que se resistieran con armas, como los moros y negritos, podían ser sometidos a trabajos forzados.

A pesar de ser considerados libres, los hombres debían participar obligatoriamente en obras públicas, construcción de barcos o como remeros.

Legado y reconocimiento

En honor a Guido de Lavezaris, se aprobó la creación del municipio de Lavezares en la provincia de Samar, hoy Sámar del Norte. Esta aprobación se dio en Madrid el 26 de noviembre de 1878.

Escritos importantes

Guido de Lavezaris escribió un relato sobre el ataque del pirata chino Limahon. Este documento se titula "Relación del suceso de la venida del tirano chino" y fue escrito en 1575.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guido de Lavezaris Facts for Kids

kids search engine
Guido de Lavezaris para Niños. Enciclopedia Kiddle.