Francisco de Rojas y Escobar para niños
Datos para niños Francisco de Rojas y Escobar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1446 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1523jul. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Francisco de Rojas y Escobar (nacido en Toledo alrededor de 1446 y fallecido en la misma ciudad el 23 de febrero de 1523) fue un importante noble y diplomático español. Era el hijo mayor de Alonso de Cáceres Escobar y Marina de Rojas. Francisco de Rojas fue miembro del Consejo de Castilla, un grupo de consejeros cercanos a los reyes, y también un caballero destacado de la Orden de Calatrava.
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de Francisco de Rojas?
Francisco de Rojas participó en importantes conflictos de su época. Luchó en la guerra de Sucesión Castellana, un conflicto por el trono de Castilla. También estuvo presente en la guerra de Granada, que buscaba la unificación de los reinos en la península ibérica. Durante esta última guerra, sus hermanos Martín y Juan fallecieron. Francisco de Rojas se destacó en la toma de la ciudad de Loja.
¿Qué papel tuvo Francisco de Rojas como diplomático?
Francisco de Rojas y Escobar fue un diplomático muy activo, representando a los Reyes Católicos en varias misiones importantes.
Primeras misiones diplomáticas
En 1488, fue nombrado embajador ante el Papa Inocencio VIII. Su misión era conseguir documentos papales que fueran favorables a los intereses de los reyes de España. Regresó a España en 1491. Poco después, fue enviado como representante ante Ana de Bretaña, quien era la esposa del rey Carlos VIII de Francia.
Embajada ante el Imperio (1493-1496): Alianzas matrimoniales
En noviembre de 1493, Francisco de Rojas fue enviado ante el Emperador Maximiliano I. Su tarea principal era negociar matrimonios entre las familias reales de España y la casa de Habsburgo-Borgoña.
Se acordaron dos matrimonios importantes:
- La princesa Juana, heredera de España, se casaría con el príncipe Felipe de Habsburgo-Borgoña.
- El príncipe de Asturias Juan de Aragón y Castilla, hermano de Juana, se casaría con la archiduquesa Margarita de Austria, hermana de Felipe.
Para estas negociaciones, Rojas viajó varias veces a Flandes. El 10 de febrero de 1496, Francisco de Rojas realizó el matrimonio por poderes en Bruselas para la infanta Margarita. Esto significaba que él representó al príncipe Juan en la ceremonia, un acto simbólico para validar la unión. Después de esto, acompañó a Margarita desde Bruselas hasta Burgos, en España, donde la esperaban su esposo y sus suegros, los Reyes Católicos.
Embajada en Roma (1498-1507): Apoyo a los reyes
En 1498, después de trabajar dos años en el Consejo Real, Francisco de Rojas fue enviado de nuevo a Roma. Allí se reunió con el Papa Alejandro VI. Colaboró estrechamente con Gonzalo Fernández de Córdoba, un famoso militar, para facilitar sus acciones durante las guerras italianas.
Durante esta embajada, Rojas obtuvo del Papa varios documentos importantes, como:
- La administración permanente de las órdenes de caballería en España para los monarcas.
- Permisos para crear obispados (diócesis) en las Indias (América).
- Confirmaciones de las tierras que España había adquirido en el Reino de Nápoles.
¿Qué hizo Francisco de Rojas al regresar a España?
En abril de 1507, Francisco de Rojas regresó a España. Se dedicó a organizar sus propiedades y a establecer "mayorazgos", que eran sistemas para asegurar que sus bienes pasaran a sus herederos. También se encargó de la construcción de capillas.
En 1513, el rey Fernando el Católico le ofreció una nueva misión diplomática en Francia. Sin embargo, Francisco de Rojas no pudo aceptarla debido a problemas de salud.
Durante la guerra de las Comunidades, un conflicto interno en Castilla, Francisco de Rojas apoyó al bando real. Incluso prestó una gran cantidad de dinero (cinco millones de maravedíes) para ayudar a la causa. También hizo otro préstamo para ayudar a recuperar Fuenterrabía, una fortaleza que había sido ocupada por las tropas del rey Francisco I de Francia.
¿Tuvo ambiciones eclesiásticas?
Francisco de Rojas deseaba mucho ser nombrado cardenal. En varias ocasiones, pidió a los reyes que intercedieran por él ante los Papas. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos y de las gestiones realizadas en 1505, no logró obtener la dignidad cardenalicia que tanto anhelaba.