Francisco de Contreras y Ribera para niños
Datos para niños Francisco de Contreras y Ribera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1543 Segovia (España) |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1630 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Miembro de | ||
Francisco de Contreras y Ribera (nacido en Segovia, el 18 de diciembre de 1543, y fallecido en Madrid, el 4 de mayo de 1630) fue un importante funcionario del gobierno en la España de su época.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Contreras y Ribera?
Francisco de Contreras y Ribera fue un destacado hombre de estado español que vivió en los siglos XVI y XVII. Ocupó muchos cargos importantes en el gobierno de España.
Los primeros años y su educación
Francisco estudió en el Colegio de San Salvador de Oviedo, que formaba parte de la prestigiosa Universidad de Salamanca. Su educación lo preparó para una vida dedicada al servicio público.
¿Cómo comenzó su carrera en el gobierno?
Su carrera comenzó como regidor de Segovia. Un regidor era un tipo de concejal o funcionario que ayudaba a gobernar una ciudad. Este puesto le fue otorgado en honor a su hermano Juan, quien había fallecido en la batalla de Lepanto, un importante conflicto naval.
En 1576, Francisco fue nombrado consejero en el Consejo Real de Navarra. Este era un organismo que ayudaba a gobernar el Reino de Navarra. Sin embargo, tuvo que dejar este cargo por problemas de salud.
Ascenso en el servicio público
Después de regresar a Segovia, le ofrecieron un puesto muy importante: la presidencia de la Real Audiencia de Guatemala. Esta era una corte de justicia y gobierno en América. Sin embargo, Francisco decidió no aceptar este cargo.
En 1584, se convirtió en oidor en la Real Chancillería de Granada. Un oidor era un juez que escuchaba y resolvía casos. En 1591, fue nombrado miembro del Consejo de Órdenes y también se hizo caballero de la Orden de Santiago. Las Órdenes Militares eran grupos importantes de caballeros. Más tarde, llegó a ser comendador de La Hinojosa y comendador mayor de León dentro de esta misma orden.
Cargos de gran importancia
Desde 1599, Francisco fue consejero del Consejo de Castilla, que era el organismo más importante del gobierno en España. A partir de 1603, también fue consejero del Consejo de Hacienda, encargado de los asuntos económicos. En 1607, presidió el Concejo de la Mesta, una organización que regulaba la ganadería.
En 1613, pidió retirarse, y se le concedió parcialmente. Fue relevado de la mayoría de sus cargos, pero se le encargó supervisar los hospitales y obras de caridad en Madrid. En 1619, participó como juez en un caso importante contra Rodrigo Calderón.
Después de la muerte del rey Felipe III, el nuevo rey, Felipe IV, le pidió que regresara de su retiro. El rey le confió la presidencia del Consejo Real de Castilla, el cargo más alto en el gobierno. Francisco sirvió en este puesto por más de seis años.
Vida personal y legado
Francisco de Contreras y Ribera se casó con María Gasca de la Vega. Tuvieron una hija llamada Agustina, pero lamentablemente falleció cuando era muy pequeña.
Francisco murió a los 87 años y fue enterrado junto a su esposa en un lugar llamado el eremitorio del desierto de Bolarque.
Predecesor: Fernando de Acevedo |
Presidente del Consejo de Castilla Septiembre de 1621 – marzo de 1627 |
Sucesor: Gabriel Trejo Paniagua |