robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Acevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Acevedo y González

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Burgos
1613-1629
Predecesor Alfonso Manrique
Sucesor José González Villalobos

Coat of Arms of the Crown of Castile (16th Century-1715).svg
Presidente del Consejo de Castilla
febrero de 1616-septiembre de 1621
Predecesor Juan de Acuña
Sucesor Francisco de Contreras

Template-Bishop.svg
Obispo de Osma
agosto de 1610-1613
Predecesor Enrique Enríquez
Sucesor Francisco de Sosa

Otros títulos Fiscal de la Inquisición
Información personal
Nombre Fernando de Acevedo y González
Nacimiento c. 1573
Hoz de Anero (España)
Fallecimiento 1629
Burgos (España)
Alma mater Universidad de Salamanca
Universidad Complutense

Fernando de Acevedo y González (nacido en Hoz de Anero alrededor de 1573 y fallecido en Burgos en 1629) fue una figura importante en la Iglesia y en el gobierno de España. Sirvió al rey Felipe III y ocupó varios cargos destacados. Fue obispo de Osma, arzobispo de Burgos y presidente del Consejo Real de Castilla. También tuvo un papel como fiscal en un tribunal de justicia de la Iglesia en Valladolid.

Biografía de Fernando de Acevedo

¿Cómo fueron los primeros años de Fernando de Acevedo?

Fernando de Acevedo nació en una familia noble, aunque no muy rica, en la región de Trasmiera. Fue el menor de once hermanos, pero solo cuatro de ellos llegaron a la edad adulta. Sus hermanos también tuvieron carreras importantes:

  • Juan Bautista: Fue obispo de Valladolid y presidente del Consejo Real.
  • Juan: Trabajó como oficial de un tribunal de justicia de la Iglesia y fue gobernador de Asturias.
  • Francisco: Fue un importante administrador en Trasmiera.

Fernando quedó huérfano de padre a los once años. Su hermano mayor, Juan Bautista, lo ayudó y lo guio en sus estudios. Fernando estudió con los jesuitas en Madrid y luego en la Universidad de Alcalá, donde se graduó en artes y comenzó a estudiar leyes de la Iglesia. En 1591, se unió a la orden de Santiago, una orden militar y religiosa, y en 1596 fue enviado a estudiar a la universidad de Salamanca.

¿Cómo fue el ascenso de Fernando de Acevedo en la Iglesia?

En 1599, Fernando fue nombrado capellán del rey Felipe III y también se convirtió en canónigo (un tipo de sacerdote) en León. En 1601, sucedió a su hermano Juan Bautista como canónigo en Toledo. Durante su tiempo allí, obtuvo su título en leyes de la Iglesia.

En 1603, gracias a la ayuda de su hermano, quien era un alto funcionario de un tribunal de justicia de la Iglesia, Fernando consiguió un puesto en Sevilla. Después, fue fiscal en un tribunal de justicia de la Iglesia en Valladolid. En este cargo, ayudó a presentar cargos contra Pedro Franqueza, un secretario de estado acusado de enriquecerse de forma ilegal. Tras la condena de Franqueza, Fernando fue nombrado consejero de un alto tribunal de justicia.

El 8 de agosto de 1610, Fernando fue nombrado obispo de Osma en la iglesia de San Martín de Valladolid. En 1613, fue ascendido a arzobispo de Burgos. En este importante puesto, tuvo el honor de celebrar la boda real entre Luis XIII de Francia y Ana de Austria.

¿Qué hizo Fernando de Acevedo como Presidente del Consejo Real?

En 1615, tras la muerte del anterior presidente, Fernando de Acevedo fue elegido para liderar el Consejo Real. Este era un puesto muy importante en el gobierno de España. Para poder asumir este cargo, el Papa Paulo V le dio permiso para ausentarse de su archidiócesis en Burgos y viajar a Madrid.

En esa época, España era una de las potencias más grandes del mundo, con territorios en muchos lugares. Sin embargo, el país enfrentaba desafíos económicos y sociales. Fernando de Acevedo describió la situación al rey Felipe III, señalando que el reino tenía problemas de justicia y dinero, y que la virtud y la nobleza no siempre eran valoradas.

Durante su tiempo como presidente, Fernando de Acevedo trabajó en varios proyectos importantes:

  • Ayudó a ampliar y mejorar la Plaza Mayor de Madrid.
  • Supervisó la construcción del puente de Leganitos.
  • Eliminó un impuesto sobre el pan para ayudar a la gente.
  • Dirigió el gobierno del reino cuando el rey Felipe III viajó a Portugal en 1619 y durante su posterior enfermedad.
  • Se ocupó de las necesidades económicas del reino, incluyendo la recaudación de nuevos impuestos y la acuñación de moneda.
  • Estudió los problemas relacionados con el regreso de las personas de origen musulmán que habían sido expulsadas en 1609.

A pesar de sus esfuerzos, Fernando de Acevedo tuvo que enfrentar muchas intrigas y conflictos en la corte. Sus decisiones, como oponerse a algunas propuestas del duque de Lerma y Rodrigo Calderón, le ganaron la enemistad de estas figuras poderosas. En 1617, el duque de Lerma incluso pidió al rey que lo destituyera.

Fernando de Acevedo fue testigo de muchos eventos importantes en la corte, como los conflictos entre el duque de Lerma y su hijo, el juicio y ejecución de Rodrigo Calderón, y el ascenso de nuevos consejeros como Olivares.

Después de la muerte de Felipe III, Fernando de Acevedo pidió al nuevo rey, Felipe IV, que lo liberara de su cargo. El rey aceptó en septiembre de 1621. Fernando fue nombrado consejero de Estado y regresó a su archidiócesis en Burgos, donde falleció en 1629.

kids search engine
Fernando de Acevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.