robot de la enciclopedia para niños

Francisco Soler (músico del siglo XVIII) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Soler

Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla
1757-1767
Predecesor Pedro Rabassa
Sucesor Antonio Ripa

Maestro de capilla de la Catedral de Jaén
1768-1784
Predecesor Juan Martínez Martí
Sucesor Ramón Garay

Información personal
Nacimiento 1723
Barcelona (España) o Reus (España)
Fallecimiento 27 de junio de 1784
Jaén (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Francisco Soler (nacido en Barcelona o Reus en 1723 y fallecido en Jaén el 27 de junio de 1784) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia o catedral.

¿Quién fue Francisco Soler?

La mayor parte de lo que sabemos sobre Francisco Soler viene de documentos oficiales de la Catedral de Sevilla. Nació en 1723, aunque no se sabe con certeza si fue en Barcelona o en Reus.

Sus primeros años y formación musical

Francisco Soler empezó su educación musical en la Catedral de Vich cuando tenía entre 10 y 16 años. Es probable que su maestro fuera Josep Bernat. Después, siguió estudiando composición en la Iglesia de Santa María del Pino, en Barcelona.

Un camino lleno de desafíos

Con solo 18 años, Soler ya quería ser maestro de capilla. Se presentó a un puesto en la Iglesia de San Pedro de Figueras, pero quedó en segundo lugar. Su propio maestro fue quien obtuvo el cargo.

Durante un tiempo, Soler trabajó como tenor y músico en varias iglesias y catedrales importantes. Estuvo tres años en la Catedral de Lérida, un año en el Colegio Imperial de Madrid y también en otras capillas musicales de Barcelona y en la Iglesia de San Pedro de Reus.

El 18 de marzo de 1752, fue ordenado sacerdote en Barcelona. En esos años, intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Iglesia del Palacio Real de Barcelona, la Catedral de Tarragona y la Catedral de Valencia. Aunque en Valencia fue el mejor en las pruebas, el puesto se lo dieron a otra persona, Pascual Fuentes. No tuvo éxito en ninguna de estas ocasiones.

Maestro de capilla en Sevilla

Finalmente, en 1757, Francisco Soler consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Sevilla. Ganó las oposiciones, que son como unas pruebas para conseguir un trabajo, compitiendo con otro músico llamado Juan Roldán. Se quedó en Sevilla durante diez años.

No se sabe por qué se fue de Sevilla, pero se cree que Soler tenía un carácter fuerte y exigente.

Su etapa en Jaén y retos

Cuando el maestro Juan Martínez Martí falleció en 1767, Soler le escribió a la Catedral de Jaén ofreciendo sus servicios. Pidió que no le hicieran pruebas, basándose en su experiencia.

El 27 de octubre de 1767, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Jaén. Un año después, empezó a recibir su salario. Al principio, se llevaba bien con los responsables de la catedral. Incluso lo liberaron de enseñar a los seises (niños cantores), tarea que hizo Baltasar Colomo.

Sin embargo, con el tiempo, las relaciones empeoraron. Hubo problemas por su salario y por el cumplimiento de sus deberes. Los responsables de la catedral le pidieron que cumpliera con sus obligaciones.

También hubo tensiones porque Soler no siempre seguía las reglas de la Iglesia para componer música religiosa. La catedral quería que la música fuera más seria y devota, para inspirar respeto y fe.

Soler permaneció en la Catedral de Jaén hasta que tuvo que dejar de trabajar por enfermedad. Falleció en Jaén el 27 de junio de 1784.

¿Qué tipo de música componía?

En el archivo de la Catedral de Jaén se guardan 46 composiciones de Francisco Soler. Entre ellas hay 35 responsorios (cantos para la liturgia), 4 misas, 4 salmos, 2 cantos en latín y una lamentación.

kids search engine
Francisco Soler (músico del siglo XVIII) para Niños. Enciclopedia Kiddle.