robot de la enciclopedia para niños

Pascual Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Fuentes

Maestro de capilla de la Catedral de Valencia
1757-1768
Predecesor José Pradas Gallén
Sucesor Francisco Morera

Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1721
Aldaya (España)
Fallecimiento 26 de abril de 1768
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de València
Alumno de José Pradas Gallén
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador Catedral de Santa María de València (1757-1768)
Firma
Firma de Pascual Fuentes.svg

Pascual Fuentes Alcácer (nacido en Aldaya el 15 de mayo de 1721 y fallecido en Valencia el 26 de abril de 1768) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Pascual Fuentes: Un viaje musical

Pascual Fuentes dedicó su vida a la música, comenzando su formación desde muy joven en la Catedral de Valencia.

Primeros años y formación musical

Pascual Fuentes ingresó en el coro de la Catedral de Valencia el 25 de febrero de 1731. Allí, se formó en música hasta el 3 de noviembre de 1734. El 8 de julio de 1737, fue nombrado "mozo de coro", lo que significaba que seguía participando en las actividades musicales. Más tarde, el 1 de mayo de 1743, fue nombrado "acólito", un puesto que también tenía relación con los servicios religiosos.

Experiencia en otras ciudades

Pascual Fuentes permaneció en Valencia hasta el 20 de febrero de 1746. Ese año, consiguió un puesto como tenor en la Catedral de Albarracín. Poco después, en el mismo año, fue nombrado maestro de capilla en la iglesia de San Andrés de Valencia.

El camino hacia la Catedral de Valencia

Cuando el maestro José Pradas Gallén, quien dirigía la música en la Catedral de Santa María de Valencia, se jubiló por enfermedad, se abrió una oportunidad importante. El "cabildo" (el grupo de personas que administraba la catedral) organizó unas pruebas para encontrar a su reemplazo.

Pascual Fuentes se presentó a estas pruebas, compitiendo con otros músicos talentosos de diferentes lugares de España. Los jueces encargados de elegir al nuevo maestro fueron Pedro Vidal y Valero Moreno, ambos maestros de capilla de otras importantes iglesias. Finalmente, el 8 de junio de 1757, Pascual Fuentes fue elegido y nombrado maestro de capilla de la Catedral de Santa María de Valencia.

Últimos años y legado

Pascual Fuentes ocupó el cargo de maestro de capilla durante once años, hasta su fallecimiento el 26 de abril de 1768. Durante este tiempo, también participó como juez en otras pruebas importantes para elegir a músicos de la catedral.

La obra musical de Pascual Fuentes

Pascual Fuentes fue un compositor muy productivo, creando cerca de trescientas obras musicales. Su estilo se inspiraba en la música italiana de la época.

Características de su música

En sus composiciones, Pascual Fuentes utilizaba una variedad de instrumentos como violines, oboes, flautas, trompas y órgano, además de acompañamiento musical. En sus villancicos, que eran canciones populares, a menudo incluía ritmos como seguidillas, tonadillas y minuetos. También incorporaba partes habladas o cantadas de forma sencilla, llamadas recitados, y melodías más elaboradas para una sola voz, conocidas como arias.

Ejemplos de sus composiciones

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Resuenen armoniosos los clarines, un villancico para celebrar el nacimiento.
  • Para obsequiar al Héroe más glorioso, otro villancico de nacimiento.
  • Lamentació 2a de Dissabte Sant, una pieza para una sola voz (alto) con violines y bajo.
  • Lamentació 4a de Dissabte Sant.
  • Misa brevis en Fa M, una misa para cuatro voces y un grupo de ocho violines, viola, oboe y órgano.
  • Domina mea, una obra para nueve voces.
  • ¡Ah! de la cuna del sol, para cuatro voces.
  • Venid a la luz, para tres voces.
  • Escuadrón de celestes (compuesta en 1719), para seis voces.
  • Plaudant nun organis Maria (compuesta en 1729), para ocho voces.
  • Alientos mortales (compuesta en 1744), para ocho voces.

Galería de imágenes

kids search engine
Pascual Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.