robot de la enciclopedia para niños

Felipe Parellada Mata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Parellada Mata

Maestro de capilla de la Catedral de Gerona
1669-1682
Predecesor Felipe Parellada Alegret
Sucesor Francisco Soler

Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1653
La Geltrú (España)
Fallecimiento 1 de julio de 1704
Bañolas (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padre Felipe Parellada
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, monje y compositor

Felipe Parellada Mata (nacido en Geltrú, hoy parte de Villanueva y Geltrú, el 18 de enero de 1653, y fallecido en Bañolas el 1 de julio de 1704) fue un importante compositor y maestro de capilla español.

Es importante no confundirlo con su padre, Felipe Parellada Alegret. Su padre también fue maestro de capilla en la Catedral de Gerona antes que él, desde 1664 hasta 1669. Durante mucho tiempo, se pensó que solo hubo un maestro de capilla llamado "Felipe Parellada" que trabajó entre 1664 y 1682, pero en realidad fueron padre e hijo.

La vida de Felipe Parellada Mata

Felipe Parellada Mata nació en Geltrú, una localidad que hoy forma parte de Villanueva y Geltrú. Nació el 18 de enero de 1653 en una familia con gran talento para la música. Sus padres eran María Mata Llanussa y Felipe Parellada Alegret, quien más tarde se convertiría en maestro de capilla de la Catedral de Gerona.

El 5 de septiembre de 1669, su padre, Felipe Parellada Alegret, falleció. Esto dejó a su madre y a sus hermanos sin recursos económicos.

A la edad de 16 años, Felipe Parellada Mata tomó el lugar de su padre como maestro de capilla en la Catedral de Gerona. Se cree que aprendió música y se formó con su padre en la misma catedral.

Dirigió la capilla musical de la catedral hasta el 23 de enero de 1682. En ese momento, surgieron algunas diferencias con el grupo de clérigos, especialmente sobre la forma de organizar el coro y el cuidado de los jóvenes cantores. Por estas razones, decidió dejar su puesto.

Felipe Parellada Mata presentó su renuncia el 23 de enero de 1682. Sin embargo, se ofreció a seguir cuidando de los estudiantes y a continuar con sus tareas hasta que encontraran a su sucesor. También preguntó si podía seguir siendo parte de la capilla como miembro adicional. La iglesia aceptó su propuesta. Incluso le permitieron seguir usando la vestimenta de la catedral en algunas ocasiones y lo invitaron a formar parte del jurado que elegiría a su propio sucesor el 14 de marzo de 1682.

Parellada, que ya era sacerdote, ingresó en 1682 en el monasterio de San Esteban de Bañolas. Allí se tienen registros de su presencia entre 1689 y 1692. Más tarde, entre 1695 y 1698, trabajó como organista y maestro de capilla en su ciudad natal. Finalmente, regresó al Monasterio de San Esteban, donde falleció el 1 de julio de 1704.

Obras musicales de Felipe Parellada

Las composiciones de Felipe Parellada se conservan en lugares como Manresa, Gerona y Canet de Mar. Puedes encontrar algunas de sus obras en el catálogo IFMuC.

Entre sus obras religiosas, destaca especialmente una pieza llamada Quatro al Santísimo Sacramento. Esta obra fue escrita para cuatro voces y un bajo continuo, un tipo de acompañamiento musical muy común en su época.

kids search engine
Felipe Parellada Mata para Niños. Enciclopedia Kiddle.