Francisco Salmerón y Alonso para niños
Datos para niños Francisco Salmerón y Alonso |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidente del Congreso de los Diputados de España | ||
19 de marzo de 1873-22 de marzo de 1873 | ||
Predecesor | Cristino Martos | |
Sucesor | José María Orense | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1822 Torrejón de Ardoz (España) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1878 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Progresista, Republicanismo Federal | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco María Salmerón y Alonso (nacido en Torrejón de Ardoz el 28 de mayo de 1822 y fallecido en Madrid el 21 de noviembre de 1878) fue un importante político español. Llegó a ser presidente del Congreso de los Diputados y también ministro de Ultramar durante un periodo de la historia de España conocido como el Sexenio Democrático.
Contenido
¿Quién fue Francisco Salmerón y Alonso?
Sus primeros años y formación
Francisco Salmerón nació en Torrejón de Ardoz, un pueblo cerca de Madrid. Su padre, Francisco Salmerón López, era médico y tenía ideas políticas liberales. Debido a estas ideas, la familia tuvo que mudarse temporalmente de Alhama de Almería a Torrejón.
De vuelta en Alhama, Francisco estudió humanidades y latín. Más tarde, comenzó a estudiar filosofía en Almería y derecho en la Universidad de Granada. En 1846, se trasladó a Madrid para terminar su carrera de derecho en la Universidad Central de Madrid. En Madrid, desarrolló su carrera política y trabajó como abogado.
Francisco era el hermano mayor de Nicolás Salmerón, quien también fue un político muy conocido y llegó a ser presidente de la Primera República Española.
Inicio de su carrera política y sus ideas
En 1847, Francisco Salmerón comenzó a trabajar como abogado. Al mismo tiempo, empezó a escribir artículos políticos en periódicos y revistas como La Restauración y La Reforma. En estos escritos, defendía ideas importantes para su época:
- El sufragio universal, que significa que todas las personas adultas deberían tener derecho a votar.
- La enseñanza obligatoria para todos los niños.
- Estaba en contra de la pena de muerte, el castigo más severo.
Francisco Salmerón era un firme defensor de las ideas progresistas. Participó en movimientos políticos importantes, como la revolución de 1848. Por su participación en la preparación de un levantamiento en 1854, fue encarcelado durante un mes y medio.
Su papel como diputado
En octubre de 1854, Francisco Salmerón fue elegido por primera vez diputado por la provincia de Almería. En el Congreso, defendió con fuerza el sufragio universal y se opuso a la reina Isabel II.
Tanto Francisco como su hermano Nicolás eran conocidos por su habilidad para hablar en público y por defender ideas progresistas, como la libertad de culto (poder practicar cualquier religión) y la libertad de prensa (poder publicar ideas sin censura).
Después de algunos cambios políticos en 1856, Francisco se dedicó más a su trabajo como abogado. Sin embargo, siguió trabajando para reorganizar su partido político.
La Revolución de 1868 y la Primera República
Doce años después, en 1868, Francisco Salmerón participó activamente en la revolución de 1868. Este movimiento llevó al exilio de la reina Isabel II. Francisco fue elegido secretario de la Junta Revolucionaria de Madrid, que aprobó una declaración de derechos con muchas de las ideas que él defendía.
En 1869, regresó al Congreso como diputado. Apoyó la idea de que Baldomero Espartero fuera el nuevo rey, pero finalmente respaldó a Amadeo I. Salmerón creía que la monarquía debía tener funciones limitadas y que el rey debía ser elegido por sufragio universal.
Cuando Amadeo I dejó el trono, se proclamó la Primera República Española. Francisco Salmerón fue un gran defensor de esta nueva forma de gobierno. Formó parte del primer gobierno de la República, presidido por Estanislao Figueras y Moragas, como ministro de Ultramar (encargado de los territorios españoles fuera de Europa) del 11 al 24 de febrero de 1873.
Durante un periodo de inestabilidad política en la Primera República, Francisco Salmerón fue nombrado presidente del Congreso de los Diputados por un corto tiempo, del 19 al 22 de marzo de 1873.
Últimos años
Francisco Salmerón, que no estaba de acuerdo con el regreso de la monarquía, se retiró de la vida política después de un levantamiento militar que puso fin a la Primera República y restauró la monarquía en España.
En sus últimos años, representó en Madrid a Manuel Ruiz Zorrilla, otro político que estaba exiliado en París, al igual que su hermano Nicolás. Una organización llamada logia Salmeroniana n°206, se fundó en honor a Francisco Salmerón.