robot de la enciclopedia para niños

Estanislao Figueras para niños

Enciclopedia para niños

Estanislao Figueras y Moragas (Barcelona, 13 de noviembre de 1819-Madrid, 11 de noviembre de 1882) fue un abogado y político español. Es conocido por ser el primer presidente de la Primera República Española.

Datos para niños
Estanislao Figueras
Estanislao Figueras.png
Retratado en un dibujo de Perea grabado por Carretero (La Ilustración Española y Americana, 1873).

Escudo del Gobierno Provisional y la Primera República Española.svg
Presidente del Poder Ejecutivo de la República Española
11 de febrero-11 de junio de 1873
Predecesor Amadeo I
(Rey de España)
Manuel Ruiz Zorrilla
(Presidente del Consejo de Ministros)
Sucesor Francisco Pi y Margall

Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1819
Barcelona (España)
Fallecimiento 11 de noviembre de 1882
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Progresista
Partido Demócrata
Partido Republicano Federal
Partido Federal Orgánico

¿Quién fue Estanislao Figueras?

Estanislao Figueras nació en Barcelona el 13 de noviembre de 1819. Estudió Derecho y se convirtió en abogado en 1844. Después de terminar sus estudios, se mudó a Tarragona para empezar su carrera profesional.

Sus primeros pasos en la política

En 1849, Figueras se unió al Partido Demócrata. Este partido había surgido de una parte del Partido Progresista. En 1851, fue elegido diputado por Tarragona. Durante un periodo de cambios políticos conocido como el Bienio Progresista (1854-1856), Figueras presidió la Junta Revolucionaria de Tarragona.

En 1855, fue elegido diputado de nuevo. En el Congreso, lideró un grupo de políticos que apoyaban la idea de una república. Votó a favor de establecer un gobierno republicano, aunque la mayoría de la Cámara no lo aceptó en ese momento.

Ideas y desafíos políticos

Al año siguiente, mientras se redactaba una nueva Constitución, Figueras defendió la idea de que el Estado debía ser menos centralizado. También apoyó cambios en la propiedad de las tierras. Estas ideas lo llevaron a tener diferencias con otros grupos políticos.

En 1867, después de un levantamiento en un cuartel llamado San Gil, Figueras fue condenado a prisión. Sin embargo, logró escapar y se fue a Portugal.

El regreso y la Primera República

Cuando ocurrió la Revolución de septiembre de 1868, Figueras regresó a España. Se unió al Partido Federal, liderado por Francisco Pi y Margall. También fundó un periódico llamado La Igualdad, que defendía el federalismo. El federalismo es una forma de organización política donde el poder se comparte entre un gobierno central y gobiernos regionales o locales.

En febrero de 1873, el rey Amadeo I renunció a su trono. Las Cortes (el parlamento español) votaron y decidieron proclamar una república. Así nació la Primera República Española. Estanislao Figueras fue elegido como el primer «presidente del Poder Ejecutivo de la República».

El corto mandato de Figueras

Estanislao Figueras fue presidente desde febrero hasta junio de 1873. Su tiempo en el cargo fue corto porque tuvo que enfrentar muchos desafíos. Había una crisis económica, y su propio partido estaba dividido. También surgieron problemas internos y desafíos en el país.

Antes de renunciar, Figueras se sintió muy frustrado por la situación. Finalmente, dimitió y se fue a Francia.

Últimos años y legado

Después de que la monarquía regresara a España (periodo conocido como la Restauración), Figueras volvió a la política. Su partido, el Partido Federal, se dividió. Él se quedó con los federalistas "orgánicos", mientras que Pi y Margall lideró a los "pactistas".

Estanislao Figueras falleció en Madrid el 11 de noviembre de 1882.

Galería de imágenes

kids search engine
Estanislao Figueras para Niños. Enciclopedia Kiddle.