Francisco Renart para niños
Datos para niños Francisco Renart |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1783 Sarrià, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1853 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y actor | |
Francisco Renart y Arús (nacido en Sarrià en 1783 y fallecido en Barcelona en 1853) fue un talentoso arquitecto, urbanista, actor y dramaturgo español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Renart?
Francisco Renart era hijo de José Renard Closes, quien también era un experto en construcción. Estudió en Cervera y en Barcelona. En 1803, se unió a la asociación de maestros de casas, arquitectos y picapedreros.
Participó en eventos importantes de su época. Fue parte del gobierno local de Barcelona entre 1821 y 1823. También fue una figura importante en la asociación de arquitectos.
Desde 1824, enseñó en la Escuela de la Lonja, reemplazando a Antoni Cellers. Además, desde 1822, fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, una institución dedicada al estudio y la cultura.
¿Qué proyectos importantes realizó como urbanista?
Francisco Renart fue clave en el desarrollo de la ciudad de Barcelona.
- Mejoras en el puerto: Diseñó planes para ampliar el puerto de Barcelona, lo que ayudó a la ciudad a crecer.
- Canalización de ríos: También trabajó en proyectos para controlar y dirigir el agua de los ríos Besós y Llobregat.
- Planificación urbana: Fue el primero en imaginar cómo sería la futura expansión de Barcelona, conocida como el ensanche de Barcelona. Aunque otro arquitecto, Ildefonso Cerdá, lo llevó a cabo más tarde, Renart sentó las bases.
- Paseo de Gracia: En 1822, estableció el ancho del famoso paseo de Gracia, una de las avenidas más importantes de Barcelona.
- Diseño de iglesias: En 1820, diseñó una iglesia para reemplazar una antigua capilla en Sant Feliu de Llobregat, aunque este proyecto no se construyó.
¿Qué edificios construyó Francisco Renart?
En 1828, Francisco Renart construyó la iglesia parroquial de Santa María de Sants. Este edificio tiene un estilo neoclásico.
- Características de la iglesia: Su entrada principal tiene un arco de medio punto (un arco en forma de semicírculo) flanqueado por dos columnas de estilo jónico. Encima de esto, hay un rosetón (una ventana circular decorada) y un frontón triangular.
- Campanario: A un lado de la iglesia, se levantaba una torre-campanario de 70 metros de altura.
- Historia posterior: La iglesia original fue destruida en 1936. Más tarde, fue reconstruida entre 1940 y 1965 por Raimundo Durán Reynals.
¿Cómo contribuyó al teatro y la literatura?
Además de su trabajo como arquitecto y urbanista, Francisco Renart era un gran aficionado a la literatura y escribió varias obras de teatro.
- Experto en gramática: Era tan bueno en gramática que el escritor Buenaventura Carlos Aribau le pidió que revisara su famosa obra Oda a la Patria.
- Fundador del Liceo: Fue uno de los fundadores del Gran Teatro del Liceo, un importante teatro de ópera en Barcelona. También fue presidente de una sociedad cultural llamada La Apolínea.
- Obras de teatro: Escribió varias obras de teatro cortas llamadas sainetes, que combinaban el catalán y el castellano. Una de sus obras más conocidas es El sastre i l'assistent o sigui les bodes canviades, que más tarde se llamó La Laieta de Sant Just o les bodes canviades.
- Temas de sus obras: Estas obras mostraban cómo era la vida en esa época, las relaciones entre la gente del campo y los artesanos, y cómo las personas se mudaban a las ciudades. Aunque se les llamaba bilingües, el catalán era el idioma principal, y solo uno o dos personajes hablaban en castellano.