Francisco José de Ovando para niños
Datos para niños Francisco José de Ovando |
||
---|---|---|
Gobernador del Reino de Chile interino |
||
1745-1746 | ||
Predecesor | José Antonio Manso de Velasco | |
Sucesor | Domingo Ortiz de Rozas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1693 Cáceres (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1755 España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado y militar | |
Rango militar | General | |
Francisco José de Ovando (nacido en Cáceres, España, en 1693 y fallecido cerca de Acapulco, en 1755) fue un importante marino y administrador español. Sirvió como gobernador interino de Chile entre 1745 y 1746. También fue gobernador general interino de las Filipinas de 1750 a 1754.
Contenido
¿Quién fue Francisco José de Ovando?
Francisco José de Ovando fue un militar español con una destacada carrera. Nació en una familia importante de Cáceres. Desde joven, se unió al ejército y luego a la Armada Española.
Sus primeros años y carrera militar
En 1710, Ovando se unió al ejército como cadete. En 1717, comenzó su servicio en la Armada. Navegó por el Mar Mediterráneo. En 1734, participó en la recuperación de la fortaleza de Bríndisi, una ciudad portuaria. Por esta acción, el rey Carlos VII de Nápoles le otorgó el título de marqués de Castel-Brindisi. Más tarde, este título cambió a marqués de Ovando.
En América, Ovando comandó barcos que protegían las costas. Su misión era defender las rutas marítimas de los ataques de piratería. Su barco, el Dragón, participó en la defensa de Cartagena de Indias en 1741. Esta batalla fue una gran victoria para España contra la flota británica. En 1743, Ovando fue ascendido a jefe de Escuadra.
¿Cómo fue su gobierno en Chile?
Cuando José Antonio Manso de Velasco fue nombrado virrey del Perú, Ovando fue elegido para ser gobernador interino de Chile. En ese momento, Ovando ya era un militar de alto rango. Era mariscal de los ejércitos y comandante de la Armada del Mar del Sur.
Acciones importantes durante su mandato
Durante su corto tiempo como gobernador, Ovando fue muy activo. Realizó obras para controlar el Río Mapocho en Santiago. También inició la reconstrucción de la cárcel de la ciudad. Además, estudió cómo mejorar la canalización del Río Maipo. Estableció un servicio de correo terrestre que conectaba Chile con Potosí.
Ovando también ayudó en los preparativos para la apertura de la Real Universidad de San Felipe en Santiago. Esta universidad abrió sus puertas al año siguiente de que él dejara el cargo.
El fin de su gobierno en Chile
A pesar de su trabajo, Ovando no fue confirmado en el puesto de gobernador. Mientras se preparaba para reunirse con los mapuches, llegó la noticia de que Domingo Ortiz de Rozas sería su sucesor. Después de esto, Ovando exploró el Archipiélago Juan Fernández. Luego, viajó a Lima, donde ayudó mucho después de un gran terremoto y maremoto en 1746.
¿Qué hizo como gobernador de Filipinas?
En julio de 1750, Francisco José de Ovando asumió como gobernador de las Filipinas. Su principal preocupación fue fortalecer la colonia española.
Mejoras militares y conflictos
Ovando ordenó fundir armas antiguas para crear nuevas piezas de artillería. Estas armas, llamadas "órganos de fuego", disparaban varias balas a la vez. Aunque a veces fallaban, ayudaron a mejorar la moral de las tropas. También construyó una flota de barcos pequeños con cañones.
Ovando intentó cumplir un tratado de paz con el sultán de Joló. Este tratado buscaba restaurar a Alí Muddín como gobernante de Joló. Alí Muddín se había convertido al catolicismo y se llamaba "Fernando I". Para lograrlo, Ovando tuvo que organizar una flota para luchar contra los habitantes de Joló. Sin embargo, Ovando empezó a desconfiar de Fernando I. Por ello, lo arrestó y lo envió a Manila. Los miembros de su séquito fueron tomados como esclavos.
Más tarde, Ovando recibió una propuesta del príncipe de Borneo. Este príncipe reconocía el gobierno español y cedía las islas de Balabac y Palawan. Pero este acuerdo no se cumplió del todo. Muchos colonos españoles que fueron a Balabac fallecieron.
Desafíos y el final de su mandato
Ovando tuvo muchos conflictos con la Real Audiencia de Manila y con el arzobispo local. Al terminar su mandato, fue investigado por acusaciones de favoritismo y problemas financieros. Debido a su gobierno, los colonos filipinos pidieron que el período de los gobernadores se redujera de ocho a cinco años. Querían evitar que los gobernadores se volvieran muy poderosos. Sin embargo, esta petición no fue aceptada por las autoridades españolas.
Finalmente, Ovando pidió que terminara su gobernación. Falleció mientras navegaba de regreso a Acapulco, a bordo del galeón Santísima Trinidad.
Véase también
En inglés: Francisco José de Ovando, 1st Marquis of Brindisi Facts for Kids