Francisco José Presedo Velo para niños
Datos para niños Francisco José Presedo Velo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1923 Cos (España) |
|
Fallecimiento | 2000 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Santiago Montero Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, historiador, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados | ||
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Miembro de |
|
|
Francisco Presedo (nacido en San Esteban de Cos, La Coruña, en 1923 y fallecido en Sevilla en el año 2000) fue un importante historiador y arqueólogo español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Presedo?
Francisco Presedo fue un estudiante destacado de Santiago Montero Díaz en la universidad. Se especializó en Filosofía y Letras, obteniendo su doctorado en la Universidad de Madrid en 1953. Su tesis trató sobre la relación entre España y Bizancio en la Edad Media.
Su carrera en la Universidad de Sevilla
Desde 1969, Francisco Presedo fue profesor de Historia Antigua en la Universidad de Sevilla. Dirigió el departamento de Historia Antigua entre 1974 y 1983. En 1988, se jubiló y fue nombrado profesor emérito, un título honorífico para profesores que se han retirado.
También fue el director de la Facultad de Geografía e Historia de 1983 a 1988. Fue el primer director de esta facultad en la etapa democrática de España.
¿Qué descubrimientos hizo Francisco Presedo?
Francisco Presedo fue un experto en egiptología, que es el estudio del antiguo Egipto. Participó en una misión española que realizó excavaciones en la zona de Asuán, en Egipto. Fue uno de los primeros en estudiar la cultura oriental en España y uno de los egiptólogos más reconocidos del país.
El descubrimiento de la Dama de Baza
Uno de sus descubrimientos más importantes fue la Dama de Baza. Esta es una pieza clave del arte ibérico, una cultura antigua de la península ibérica. Presedo Velo encontró esta figura después de varios años de excavaciones en Egipto y Sudán.
El 20 de julio de 1971, Francisco Presedo descubrió la Dama de Baza. La encontró en la tumba número 155 de una antigua zona de enterramientos en Baza, en la provincia de Granada.
La Dama de Baza es una estatua de una mujer, tallada en un bloque de piedra gris. Pesa alrededor de 800 kilogramos. Un detalle interesante es que en la parte derecha del trono donde se sienta la figura, hay un agujero. En este agujero se depositaban las cenizas de la persona fallecida.
Según Francisco Presedo, la estatua fue creada a principios del siglo IV a. C.. Fue la primera pieza ibérica importante que se encontró en su lugar original de enterramiento, junto con otros objetos que la acompañaban. Este hallazgo es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX en España. Hoy en día, la Dama de Baza original se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. El Ayuntamiento de Baza tiene una réplica de la pieza.
Sus alumnos y reconocimientos
Francisco Presedo fue maestro de muchos estudiantes que también se convirtieron en importantes historiadores y arqueólogos. Entre ellos, José Miguel Serrano Delgado, quien excavó en la necrópolis de Dra Abu el Naga, cerca del Valle de los Reyes en Luxor, Egipto. También fue su alumno Juan Francisco Rodríguez Neila, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Córdoba.
Presedo Velo fue miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y la Real Academia de la Historia. También formó parte del Instituto Arqueológico Alemán y de la Sociedad de Egiptología.
Estuvo casado con Eugenia Gálvez y Vázquez, y tuvieron dos hijos, María Eugenia y José Antonio.