Francisco Izquierdo para niños
Datos para niños Francisco Izquierdo Ríos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1910 Saposoa, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1981 Lima, ![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Narrador, poeta, educador, funcionario público | |
Géneros | Novela, cuento, poesía, ensayo. | |
Francisco Izquierdo Ríos (nacido en Saposoa el 29 de agosto de 1910 y fallecido en Lima el 30 de junio de 1981) fue un importante escritor y maestro peruano. Es reconocido por sus cuentos y novelas que muestran la vida en la selva amazónica de Perú.
Contenido
La obra de Francisco Izquierdo Ríos
Francisco Izquierdo Ríos fue uno de los narradores peruanos más destacados del siglo XX. Él nació en la selva amazónica peruana. Por eso, en sus escritos, describió de forma muy real el paisaje y la vida de las personas de esa región.
Su obra literaria es muy variada. Le gustaba mucho escribir cuentos. Sus textos son sencillos y tienen mucha fuerza, lo que hace que el lector pueda imaginar fácilmente lo que describe. También escribió poesía y ensayos sobre literatura.
Uno de sus mayores logros fue su dedicación a la literatura para niños. Sus historias son muy apreciadas por los jóvenes lectores. Uno de sus cuentos más famosos es El Bagrecico.
¿Quién fue Francisco Izquierdo Ríos?
Sus primeros años y educación
Francisco Izquierdo Ríos nació en Saposoa, que es la capital de la provincia de Huallaga en la selva alta de Perú. Sus padres, Francisco Izquierdo Saavedra y Silvia Ríos Seijas, venían del campo. Tuvo siete hermanos, y uno de ellos, Guillermo Izquierdo Ríos, también fue un escritor de la selva amazónica.
Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Moyobamba en 1927. Luego, estudió para ser maestro en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones entre 1928 y 1930. Allí obtuvo su título de Maestro de segundo grado. Durante esos años, conoció a José Carlos Mariátegui, un pensador importante, y colaboró con él dando clases de cultura general a trabajadores en Lima.
Su carrera como maestro y funcionario
Después de graduarse, Francisco Izquierdo Ríos trabajó como maestro en varias ciudades de Perú. Enseñó en Moyobamba (1931-1932), Chachapoyas (1932-1939), Yurimaguas (1939-1940) e Iquitos (1941-1943).
En 1943, fue nombrado inspector de enseñanza en la provincia de Maynas. Después de esa labor, se mudó a Lima para ser director de la Escuela Nocturna N.º 36 en Bellavista, Callao, donde trabajó desde 1943 hasta 1964.
También fue nombrado jefe del Departamento de Folclor en el Ministerio de Educación del Perú. Como parte de su trabajo, en 1947, publicó una colección de Mitos, leyendas y cuentos peruanos junto con José María Arguedas. Estos relatos fueron recopilados oralmente por maestros de todo el país.
Más tarde, fue jefe del Departamento de Publicaciones de la Casa de la Cultura (1963-1973). Desde allí, editó la revista Cultura y Pueblo (1964-1970). También fue parte del jurado en un concurso literario en La Habana en 1977. Además, fue presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) entre 1980 y 1981.
¿Cuáles son sus obras más conocidas?
Francisco Izquierdo Ríos se dedicó principalmente a escribir narraciones. Algunas de sus obras más importantes son:
- Selva y otros cuentos (1949): Una colección de cuentos.
- Cuentos del tío Doroteo (1950): Historias para disfrutar.
- En la tierra de los árboles (1952): Una novela.
- Días oscuros (1950 y 1966): Otra novela.
- Gregorillo (1957): Una novela que ganó un premio. Es una historia sencilla y emotiva, con partes de su propia vida.
- Maestros y niños (1959): Una selección de relatos sobre temas relacionados con la enseñanza.
- El árbol blanco (1962, aumentada en 1963): Esta obra ganó el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1963.
- Mi aldea (1964): Una colección de pequeñas prosas poéticas.
- Los cuentos de Adán Torres (1965): Cuentos que describen con mucha precisión escenas y personajes de la selva amazónica.
- Gavicho (1965): Un cuento que fue premiado en Madrid.
- El colibrí con cola de pavo real (1965): Cuentos para niños, considerados una de sus contribuciones más valiosas a la literatura peruana.
- Sinti, el viborero (1967): Un cuento también ambientado en la selva.
- Mateo Paiva, el maestro (1968): Una novela.
- Muyuna (1970): Una colección de novelas cortas que también se desarrollan en la selva. "Muyuna" significa "remolino".
- Belén (1971): Una novela sobre la vida de los habitantes del barrio de ese nombre en Iquitos. El autor describe este lugar con detalles precisos.
- Voyá (1978): Otra colección de cuentos.
Además de sus narraciones, también publicó:
- Sachapuyas (1936): Un libro de poesías.
- Ande y selva (1939): Descripciones de la tierra peruana.
- Vallejo y su tierra (1949; y aumentada en 1969 y 1972): Un estudio sobre el poeta César Vallejo.
- Papagayo, el amigo de los niños (1952): Un poemario para niños.
- Cinco poetas y un novelista (1969): Una obra de crítica literaria.
- La literatura infantil en el Perú (1969): Un ensayo y una antología.
- Pueblo y bosque (1975): Estudios y escritos sobre el folclor amazónico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Izquierdo Ríos Facts for Kids