Francisco Hurtado del Pino para niños
Datos para niños Francisco Hurtado del Pino |
||
---|---|---|
|
||
Intendente de Chiloé | ||
1786-1788 | ||
Predecesor | (como Gobernador de Chiloe) Antonio Martínez y la Espada |
|
Sucesor | (como Gobernador de Chiloe) Francisco Garós |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1748![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Intendente | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Hurtado del Pino (nacido en Orán, Imperio español, el 30 de marzo de 1748) fue un importante militar e ingeniero de España. Ocupó el cargo de gobernador intendente de la provincia de Chiloé. Esta provincia se encuentra en la actual Región de Los Lagos de Chile. Su periodo de gobierno fue entre los años 1786 y 1788.
Contenido
¿Quién fue Francisco Hurtado del Pino?
Francisco Hurtado del Pino nació el 30 de marzo de 1748 en Orán. En ese tiempo, Orán era parte de la administración española en Argelia. Sus padres eran Agustín Hurtado y Francisca del Pino, ambos de origen español.
Su carrera militar y como ingeniero
En 1764, Francisco Hurtado del Pino comenzó su carrera en el ejército. Ingresó como cadete, que es un estudiante militar. Después, continuó su formación como ayudante de ingeniero en la ciudad de Cádiz, en España.
Más tarde, fue enviado a trabajar en lugares lejanos como México y La Habana. En 1783, regresó a Cádiz. Allí, consiguió un puesto importante como ingeniero principal.
Su rol como gobernador de Chiloé
El 27 de octubre de 1784, Francisco Hurtado del Pino fue nombrado gobernador intendente de la Intendencia de Chiloé. Una intendencia era una nueva forma de organizar el territorio. Chiloé dependía del Virreinato del Perú, que era una gran región gobernada por España.
Aunque dependía del Virreinato, la Intendencia de Chiloé tenía más libertad para tomar sus propias decisiones. Antes, Chiloé era solo una gobernación militar, con menos autonomía.
Desafíos y cambios en su administración
Gracias a su experiencia como ingeniero, a Hurtado del Pino se le pidió que hiciera informes. Estos informes trataban sobre la situación económica y militar de Chiloé. Al principio, él pensaba que sería mejor que Chiloé siguiera unida a Perú. Esto era diferente de su antigua conexión con Chile.
Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta de que depender del Virreinato hacía su trabajo más difícil. Pensó que la mejor manera de gobernar Chiloé sería convertirla en una Capitanía General. Esto significaba que Chiloé se comunicaría directamente con el Consejo de Indias en España.
Estas diferencias de opinión con el Virreinato llevaron a su destitución en 1788. También se eliminó la intendencia en Chiloé. La región volvió a ser una gobernación militar. Los nuevos gobernadores eran personas de confianza del virrey. Francisco Garós lo sucedió como gobernador temporal hasta 1791.
Legado de su gobierno en Chiloé
A pesar de que su tiempo como gobernador fue corto, Hurtado del Pino logró varias cosas importantes. Durante su administración, se comenzaron las obras del Camino Real. Este camino conectaba Carelmapu con Osorno.
También se hicieron trabajos para reconstruir los fuertes de Agüi, Calbuco, Carelmapu y Castro. Además, se creó el Padrón General de la Provincia de Chiloé. Este documento recopiló información importante sobre la población de la provincia.
Por todas estas obras, el Cabildo de Castro, que era la institución más importante de la comunidad en ese momento, reconoció su trabajo. Dijeron que Hurtado del Pino había traído la "luz de la razón" a Chiloé.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Hurtado del Pino Facts for Kids