Francisco González Ledesma para niños
Datos para niños Francisco González Ledesma |
||
---|---|---|
![]() Francisco González Ledesma en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de marzo de 1927 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 2015 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Rosa Torralba Serra | |
Hijos | Enric, Gloria y Victoria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, periodista, abogado y escritor | |
Años activo | 1941-2015 | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Silver Kane, Taylor Nummy, Rosa Alcázar, Silvia Valdemar y Enrique Moriel | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Novela negra, novela del oeste, cuento amoroso, literatura histórica y literatura policíaca | |
Sitio web | www.gonzalez-ledesma.com | |
Distinciones |
|
|
Francisco González Ledesma (nacido en Barcelona, España, el 17 de marzo de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 2 de marzo de 2015) fue un destacado escritor, periodista y abogado español.
Se especializó en el género de la novela policíaca, también conocida como novela negra. Fue considerado uno de los autores más importantes en impulsar este tipo de historias en España. Sus obras a menudo exploraban temas sociales.
Francisco González Ledesma mencionó que escritores como Victor Hugo, Alejandro Dumas, Gustave Flaubert, Fiódor Dostoyevski y Stefan Zweig de Europa, y John Dos Passos y Tom Wolfe de Estados Unidos, influyeron en su forma de escribir.
Contenido
Francisco González Ledesma: Un Escritor Prolífico
Sus Primeros Años y Estudios
El padre de Francisco trabajaba en un almacén y su madre era modista en el barrio de Pueblo Seco, en Barcelona. Desde muy pequeño, a los cinco años, ya le encantaba contar historias a sus compañeros de colegio público.
Más tarde, se mudó a Zaragoza para vivir con una tía y estudiar en un colegio religioso. En 1941, regresó a Barcelona y continuó sus estudios de bachillerato. En el instituto Balmes, tuvo profesores que lo animaron a seguir aprendiendo. Su tía pagaba sus estudios universitarios, siempre que no suspendiera ninguna asignatura.
Un Escritor Bajo Censura
Francisco González Ledesma fue un novelista muy joven. Empezó escribiendo guiones para historietas en la Editorial Bruguera. Esto le dio mucha práctica en la escritura y le permitió pagar sus estudios de Derecho.
En 1948, con solo 21 años, ganó el Premio Internacional de Novela por su libro Sombras viejas. Sin embargo, el gobierno de la época prohibió que se publicara. Esto hizo que dejara de escribir novelas por un tiempo, aunque siguió creando historietas.
Periodismo y Novelas Policíacas
Se graduó en Derecho en 1950. Primero trabajó como abogado y luego como periodista. Fue redactor en el periódico El Correo Catalán y, durante 25 años, en La Vanguardia, donde llegó a ser jefe de redacción.
Estas profesiones le ayudaron a conocer muy bien la sociedad, las calles de Barcelona y el mundo de los negocios. Toda esta experiencia la usó más tarde en sus novelas.
Se casó con María Rosa Torralba Serra y tuvieron tres hijos: Enric, Gloria y María Victoria. Su hijo Enric también se dedicó al periodismo, y su hija María Victoria colaboró con él en algunas de sus últimas novelas.
Sus Seudónimos y Obras
En 1952, Francisco González Ledesma empezó a usar el seudónimo Silver Kane. Bajo este nombre, escribió muchísimas novelas del Oeste, llegando a publicar casi una por semana. En total, escribió alrededor de mil libros con este y otros nombres.
También publicó novelas de bolsillo con los seudónimos Taylor Nummy, Rosa Alcázar y Fernando Robles. Su último seudónimo fue Enrique Moriel, que usó en 2007 y 2008.
Además de las novelas de bolsillo, escribió libros más largos. Algunas de sus obras, como Los napoleones y Expediente Barcelona, no pudieron publicarse hasta que la situación política en España cambió y hubo más libertad.
En 1984, recibió el prestigioso Premio Planeta por su novela Crónica sentimental en rojo. Este premio le dio mucha popularidad y lo animó a seguir escribiendo.
La Serie del Comisario Méndez
Su novela Expediente Barcelona fue traducida y publicada por una importante editorial en Francia. Esto le dio mucho reconocimiento y éxito en ese país, incluso más que en España al principio.
El personaje principal de muchas de sus novelas es el comisario Ricardo Méndez. Este personaje es un detective que aparece por primera vez en Expediente Barcelona. Las historias de Méndez, junto con la ciudad de Barcelona, son el centro de muchas de sus obras.
Reconocimiento y Legado
En 2007, ganó el primer Premio RBA de Novela Policiaca por su novela Una novela de barrio.
En 2009, se descubrió una placa en Barcelona para recordar el lugar donde nació. Ese mismo año, recibió la Medalla de Oro de la ciudad francesa de Toulouse.
Francisco González Ledesma falleció el 2 de marzo de 2015, poco antes de cumplir 88 años, debido a una enfermedad cerebral.
Obras Destacadas
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Francisco González Ledesma:
- Sombras viejas (1948)
- Los Napoleones (1977)
- Soldados (1985)
- 42 kilómetros de compasión (1986)
- Los símbolos (1987)
- Cine Soledad (1993)
- El adoquín azul (2002)
- Tiempo de venganza (2003)
- Historia de mis calles (memorias) (2006)
Serie del Comisario Méndez
Estas son las novelas protagonizadas por el comisario Ricardo Méndez:
- Expediente Barcelona (1983)
- Las calles de nuestros padres (1984)
- Crónica sentimental en rojo (1984)
- La dama de Cachemira (1986)
- Historia de Dios en una esquina (1991)
- El pecado o algo parecido (2002)
- Cinco mujeres y media (2005)
- Méndez (cuentos) (2006)
- Una novela de barrio (2007)
- No hay que morir dos veces (2009)
- Peores maneras de morir (2013)
Novelas con Otros Nombres
Francisco González Ledesma escribió más de mil novelas bajo diferentes seudónimos. La mayoría eran del género del oeste, pero también escribió historias de amor.
Como Rosa Alcázar (novelas románticas)
- Dueña y señora (1957)
- El lago de las vírgenes (1957)
- Nuestra última noche (1957)
- Prisión para corazones (1957)
- Tan sólo una mujer (1957)
- Tres pasos por el cielo (1957)
- Un beso por compasión (1957)
- Crecemos en nuestro amor (1958)
- Desde que nos vimos (1958)
- La segunda mujer (1958)
- La vida de una mujer (1958)
- Mi segundo amor (1958)
- Nuestra tía Maribel (1958)
- Un mundo para ti (1958)
- La fugitiva (1959)
- Las almas también lloran (1959)
- Mi novio, el Marqués (1959)
- Su último adiós (1959)
- Vida (1959)
- La chica del coche rojo (1960)
- Las olvidadas (1960)
- Tres hombres en la noche (1960)
- Un hombre sin piedad (1960)
- Un día para amar (1961)
- Bonita y nada más (1963)
- Enamorados sin amor (1963)
- Los tres destinos de Ketty (1963)
- Prohibido enamorarse (1963)
- Estrella del sur (1965)
Como Silver Kane (novelas del oeste y otras)
- Rancho Drácula (1960)
- El mosquetero azul (1962)
- Más negra es la noche (1966)
- Doscientos millones de muertos (1968)
- Los compañeros (1969)
- Los difuntos del paraíso (Más negra es la noche) (1974)
- Preguntad en el infierno (1985)
- Recuérdame al morir (2007)
- La dama y el recuerdo (2010)
- El teniente negro, obra completa (2010) (Cómic)
Como Enrique Moriel
- La ciudad sin tiempo (2007)
- El candidato de Dios (2008)
Premios y Distinciones
Francisco González Ledesma recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1948 - Premio Internacional de Novela por Sombras viejas
- 1984 - Premio Planeta por la novela Crónica sentimental en rojo
- 1986 - Premio Mystère por la novela La dama de Cachemira
- 2003 - Premio Hammett por la novela El pecado o algo parecido
- 2005 - Premio Mystère por la novela Cinco mujeres y media
- 2007 - Premio RBA de Novela Policiaca por la novela Una novela de barrio
- 2010 - Cruz de San Jorge
Véase también
En inglés: Francisco González Ledesma Facts for Kids