robot de la enciclopedia para niños

Francisco Giles Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Giles Pacheco
Francisco Giles Pacheco.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1943
Toledo, EspañaBandera de España España
Residencia El Puerto de Santa María, Cádiz, EspañaEspaña
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Ana Guzmán Sigler
Hijos 4
Educación
Educación Licenciado en Prehistoria y Arqueología
Educado en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Arqueólogo
Conocido por Descubrimiento de la considerada como primera pintura de arte abstracto que data hace 39.000 años
Obras notables Late survival of Neanderthals at the southernmost extreme of Europe (Revista Nature). A rock engraving made by Neanderthals in Gibraltar, Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Título Doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Francisco Giles Pacheco es un Arqueólogo español muy conocido. Nació en Toledo en 1943. Desde 1982, vive en El Puerto de Santa María, donde fundó el Museo Municipal de El Puerto de Santa María. Fue director de este museo por más de 30 años.

En mayo de 2022, la Universidad de Cádiz le otorgó el título de doctor honoris causa. Este es un reconocimiento especial que se da a personas destacadas por su gran contribución en algún campo.

Francisco Giles Pacheco: Un Arqueólogo Destacado

Francisco Giles Pacheco ha combinado su trabajo como director del museo con la arqueología. Ha escrito más de 100 publicaciones y ha participado en excavaciones en varios países. Algunos de estos lugares son España, Egipto, Sáhara Occidental, Mauritania y Sudán.

También dirigió el proyecto Gibraltar Caves Protect. Este proyecto se encarga de las excavaciones en las cuevas de Gibraltar. Su trabajo de investigación es muy importante. En 2006, publicó un artículo sobre los neandertales del sur de Europa en la famosa revista Nature.

Francisco Giles Pacheco es experto en el estudio del Cuaternario. Este es un periodo de la historia de la Tierra que abarca los últimos 2.6 millones de años. Es miembro de la directiva de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA).

Reconocimientos a su Labor

En 2010, la Diputación de Cádiz publicó un libro llamado Cuaternario y arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco. Este libro fue una forma de reconocer su importante trabajo.

Ese mismo año, recibió el premio Lothar Bergmann junto con Jesús Terán Gil.

Descubrimientos Arqueológicos Clave

Francisco Giles Pacheco ha realizado descubrimientos muy importantes que han cambiado lo que sabemos sobre la historia.

El Misterioso Grabado del Paleolítico

En 2012, mientras dirigía las excavaciones arqueológicas en Gibraltar, Francisco Giles Pacheco hizo un hallazgo asombroso. Descubrió un grabado en una roca. Este grabado tenía ocho líneas rectas que se cruzaban. Medía unos 300 centímetros cuadrados.

Los expertos creen que este grabado tiene más de 39.000 años. Se piensa que fue hecho por los neandertales durante el Paleolítico medio. Este descubrimiento es muy especial porque se considera la primera obra de arte abstracto conocida. El arte abstracto no representa figuras reales, a diferencia del arte figurativo.

Este hallazgo hizo que los investigadores pensaran que los neandertales tenían una capacidad intelectual más avanzada de lo que se creía. Se cree que el grabado fue hecho por una persona diestra. Para hacerlo, usó una herramienta de piedra con una punta o un borde afilado.

Este importante descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El grabado se encontró casi siete años después de que comenzaran las excavaciones en la Cueva de Gorham en Gibraltar. Los trabajos en el lugar empezaron en 2005, pero no fue hasta 2011 cuando se llegó a la pared donde estaba el grabado.

El Antiguo Teatro Romano de Cádiz

En 1980, Francisco Giles estaba supervisando la demolición de edificios en el barrio El Pópulo de Cádiz. Su objetivo era encontrar los límites de una posible fortaleza medieval. Durante este trabajo, se encontró un hueco que llevaba a lo que parecía una cueva.

Después de estudiar el lugar, se confirmó que era una estructura curva. Estaba llena de tierra y escombros de unos dos metros de altura. Se determinó que era de origen romano. Tras realizar estudios detallados, se descubrió que eran las entradas y salidas de un teatro romano.

Este teatro se llamaba Theatrum Balbi (Teatro de Balbo). Fue construido alrededor del año 70 a. C. por Lucio Cornelio Balbo el Mayor.

Véase también

kids search engine
Francisco Giles Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.