Nature para niños
Datos para niños Nature |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Versión de la edición 7617
|
||
País | Reino Unido | |
Sede central | Londres | |
Idioma | inglés | |
Categoría | Ciencias naturales | |
Especialidad | literatura científica | |
Abreviatura | Nature | |
Fundación | 4 de noviembre de 1869 | |
Primera edición | 4 de noviembre de 1869 | |
Desarrollo | ||
Editor | Philip Campbell | |
Publicador | Nature Publishing Group | |
Circulación | ||
Frecuencia | Semanal | |
ISSN | 1476-4687 | |
OCLC | 01586310 | |
[www.nature.com Página web oficial] | ||
Nature es una de las revistas científicas más importantes y respetadas del mundo. Fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer. Su primera edición se publicó el 4 de noviembre de 1869. Desde entonces, ha sido un lugar clave para compartir descubrimientos científicos.
Contenido
¿Cómo se publica la revista Nature?
La revista Nature se publica cada semana en el Reino Unido. La empresa que la edita se llama Nature Publishing Group. Esta empresa tiene oficinas en muchas ciudades importantes del mundo. Algunas de ellas son Londres, Nueva York, Tokio y París. También cuenta con reporteros en la mayoría de los países con mucha industria.
Además de la revista principal, Nature Publishing Group publica otras revistas especializadas. Estas revistas se enfocan en áreas específicas de la ciencia. Algunos ejemplos son Nature Neuroscience y Nature Methods.
¿Por qué es importante la revista Nature?
La revista Nature es leída por científicos e investigadores de todo el planeta. La mayoría de sus artículos presentan trabajos de investigación muy detallados. Sin embargo, también incluye noticias científicas generales y artículos sobre cómo la ciencia influye en la sociedad.
Para muchos científicos, lograr que su trabajo se publique en Nature es un gran honor. La revista recibe muchísimos artículos. De todos ellos, rechaza alrededor del 95% después de una revisión. Esto significa que solo los trabajos más importantes y bien hechos son seleccionados.
Descubrimientos famosos publicados en Nature
A lo largo de su historia, Nature ha publicado algunos de los descubrimientos más importantes. Estos hallazgos han cambiado nuestra forma de entender el mundo.
- En 1953, se publicó el descubrimiento de la estructura del ADN. Fue un trabajo de James Dewey Watson y Francis Crick.
- En 1995, se anunció el hallazgo del primer planeta fuera de nuestro sistema solar. Este planeta, llamado 51 Pegasi b, fue descubierto por Mayor y Queloz.
En 2007, Nature recibió un premio muy importante. Fue el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Lo compartió con otra revista científica, Science. El premio reconoció su labor por difundir los grandes avances de la ciencia.
¿Cómo se revisan los artículos?
Los artículos que se publican en Nature pasan por un proceso muy estricto. Se llama "revisión por pares". Esto significa que otros científicos expertos en el tema revisan el trabajo. Ellos comprueban que la investigación sea correcta y que los resultados sean válidos.
Los editores de la revista también deciden si un artículo es de interés general. Buscan temas que sean muy importantes para la ciencia en ese momento.
¿Ha habido artículos con errores?
A pesar de todos los controles, en ocasiones se han publicado artículos que luego resultaron tener errores. Esto es raro, pero puede pasar en la ciencia. Por ejemplo, hubo casos como los de la "memoria del agua" o la "fusión fría". Estos trabajos generaron mucho debate, pero más tarde se demostró que sus resultados no eran correctos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nature (journal) Facts for Kids