Francisco Franco (médico) para niños
Datos para niños Francisco Franco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1516 Játiva (España) |
|
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Francisco Franco (nacido en Játiva, España, alrededor de 1515 y fallecido en Sevilla en una fecha incierta después de 1569) fue un médico, experto en higiene y profesor universitario español. Enseñó en importantes universidades como la de Alcalá y la de Sevilla. También fue médico personal del rey Juan III de Portugal.
Contenido
Francisco Franco: Un Médico del Pasado
Francisco Franco fue una figura importante en la medicina del siglo XVI. Su trabajo nos ayuda a entender cómo se pensaba sobre la salud y las enfermedades hace muchos años.
¿Quién fue Francisco Franco?
Nació en Játiva, una ciudad de España, cerca del año 1515. Se sabe que falleció en Sevilla en algún momento después de 1569, pero la fecha exacta no se conoce. Dedicó su vida al estudio y la práctica de la medicina.
Sus Estudios y Carrera
Francisco Franco comenzó sus estudios en la Universidad de Valencia, donde obtuvo su título de bachiller. Después, se trasladó a la Universidad de Alcalá, una de las más prestigiosas de su tiempo. Allí se licenció en Medicina en 1543 y obtuvo su doctorado ese mismo año.
Entre 1543 y 1545, fue profesor en la Universidad de Alcalá. Luego, de 1549 a 1555, vivió en Portugal, donde enseñó en la Universidad de Coímbra. Durante este tiempo, también fue el médico personal del rey Juan III de Portugal.
Después de viajar por Europa, regresó a España. En 1560, fue nombrado profesor principal en la Universidad de Sevilla. Vivió en esta ciudad hasta su fallecimiento.
Sus Libros Importantes
Francisco Franco es conocido por dos libros que publicó en Sevilla en 1569. Ambos fueron impresos por Alonso de la Barrera.
El Tratado sobre la Nieve
Uno de sus libros se llama Tractado de la nieve y del uso della. Es un pequeño libro de treinta páginas. En él, Franco explica cómo se usaba la nieve para enfriar las bebidas en su época. También hablaba de por qué era bueno para la salud beber cosas frías, según las ideas de la dieta de entonces. Fue el primer libro en Europa que trató este tema.
El Libro de Enfermedades Contagiosas
Su otra obra importante es Libro de enfermedades contagiosas y de la preseruación dellas. En este libro, Franco da consejos sobre cómo reconocer, tratar y prevenir lo que él llamaba "pestilencia". Este término se usaba para referirse a cualquier tipo de enfermedad que se contagiaba fácilmente.
El libro también habla del uso de minerales y plantas que se creía que tenían propiedades medicinales. Además, menciona cómo usar antídotos contra mordeduras de animales venenosos. También discute las propiedades de alimentos como el pan, la carne, el pescado, el vino y la cerveza. Incluso habla de la conveniencia de las sangrías (un tratamiento médico de la época) y de cómo preparar medicinas.
Ideas Curiosas de su Época
Para escribir su libro, Franco consultó a médicos y pensadores antiguos como Galeno, Hipócrates y Aristóteles. A veces, incluso cuestionaba sus ideas.
Debido a la antigüedad del documento, algunas de sus afirmaciones hoy nos parecen curiosas o sin base científica. Por ejemplo, elogiaba las cualidades del unicornio, diciendo que sus polvos o limaduras eran útiles para prevenir o curar la "pestilencia".
También daba consejos muy específicos sobre la comida. Por ejemplo, en el capítulo sobre la carne, decía: "si comiere una pierna de carnero, o espalda, o cuarto de cabrito, siempre coma el derecho antes que el yzquierdo. Esto en todo tiempo se ha de hazer, y guardar este aviso: y con mucho más cuidado en tiempo que ay algún temor de contagio".
A pesar de que algunas de sus ideas no son válidas para la medicina actual, el Libro de enfermedades contagiosas es un documento muy valioso. Nos muestra cómo era el conocimiento médico y la enseñanza de la medicina en el siglo XVI.