robot de la enciclopedia para niños

Francisco Broch Llop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Broch Llop
BrochiLlop.png
Foto de Francisco Broch Llop
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1884
Villarreal, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 4 de junio de 1980
Florencia, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Rosa Tonioló
Información profesional
Ocupación Escultor y lingüista

Francisco Broch Llop (nacido en Villarreal, España, el 18 de septiembre de 1884 y fallecido en Florencia, Italia, el 4 de junio de 1980) fue un talentoso escultor, lingüista y profesor universitario español. Dedicó su vida a la enseñanza y al arte, dejando una huella importante en ambos campos.

La Vida de Francisco Broch Llop

Sus Primeros Pasos y Estudios

Francisco Broch Llop nació en Villarreal, España. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió en el colegio de frailes franciscanos, donde aprendió valores importantes. Luego, se dedicó a la Academia de Bellas Artes de Valencia.

En 1906, terminó sus estudios artísticos con excelentes notas. Ganó un premio especial en modelado. Esto le permitió viajar a Roma para mejorar sus habilidades en la Academia española. En Valencia, dejó un busto de Miguel de Cervantes. Esta obra estuvo muchos años en la Universidad de Valencia.

Regreso a España y Reconocimiento

Dos años después, Francisco Broch regresó a España. Había visitado muchos museos en Italia. Le impresionaron las esculturas de bronce del Museo Arqueológico de Nápoles. En 1909, ganó una medalla en la Exposición Regional Valenciana. Fue por un bajorrelieve, un retrato de su madre.

Su pasión por el arte creció aún más. Decidió volver a Italia para vivir allí. En 1911, presentó un retrato en la Exposición Internacional de Roma. Fue muy elogiado por su delicadeza. Esto le dio muchos encargos y lo hizo más conocido en el mundo cultural italiano.

Un Profesor de Español en Italia

Su Carrera como Docente

En 1915, la Universidad de Padua le pidió a Francisco Broch que fuera parte de un tribunal. Este tribunal evaluaba a los profesores de lengua española. El Ministerio de Educación italiano confirmó su nombramiento. Él continuó con esta labor hasta 1920.

Después, el Instituto Superior de Economía y Comercio de Venecia le ofreció una cátedra. Allí enseñó Lengua y Literatura Española. Estuvo en Venecia hasta 1933. Luego, siguió vinculado a la universidad como lector de español. También promovía la cultura y realizaba encargos de escultura.

Libros y Cursos de Español

Para sus alumnos, Francisco Broch escribió una "Gramática de la Lengua Española". También creó un "Manual de Correspondencia Comercial". Estos libros se usaron en muchas escuelas por años. Tuvieron varias ediciones y revisiones.

Además, publicó una "Antología de Literatura Española" y "Apuntes de Historia de España". Con estas obras, ayudó a difundir la cultura española entre los jóvenes italianos. También dirigió cursos de español en la "Casa de España" en Roma.

Promotor de la Cultura Española

Viajes y Conferencias

Francisco Broch era una persona muy activa. Organizaba viajes de estudio para jóvenes italianos a España. También mostraba documentales sobre la cultura española. Promovía el turismo y los intercambios académicos entre España e Italia.

Su trabajo fue reconocido por importantes instituciones. En los años treinta, dio una conferencia llamada "Las huellas de Roma en España". La acompañaba con diapositivas de monumentos romanos en España. Esta charla fue muy popular en varias universidades y centros culturales de Italia.

Francisco Broch también trabajaba como delegado de varias organizaciones españolas. Estas organizaciones buscaban promover el turismo en España.

Reconocimientos y Valores

El 26 de octubre de 1933, el rey Víctor Manuel III de Italia le otorgó un importante reconocimiento. Fue la Gran Cruz de Caballero de la Orden de la Corona de Italia. Se la dieron por sus méritos culturales y por su esfuerzo en unir a las personas de diferentes países.

Años después, le ofrecieron la nacionalidad italiana. Francisco Broch la rechazó. Explicó que estaba orgulloso de ser español y quería seguir siéndolo. Dijo que cambiar de nacionalidad sería como "traicionar a su madre". Sus palabras fueron muy claras y respetadas.

Su Obra como Escultor

Exposiciones y Esculturas Importantes

A pesar de su dedicación a la enseñanza, Francisco Broch nunca dejó de lado la escultura. En 1923, participó en la XVI Bienal de Venecia. Fue parte del grupo de escultores españoles. Su obra "Bacante" se encuentra hoy en el Museo de Arte Rosenbach en Filadelfia, Estados Unidos.

Otras de sus esculturas importantes están en colecciones privadas en Italia. Algunas se exhiben en lugares públicos. Por ejemplo, el busto del alcalde Bonaguro en Bassano del Grappa. También el monolito en honor al general Luigi Cadorna en el monte Grappa.

Creó el gran bajorrelieve de la "Resurrección de Lázaro" en el Cementerio Central de Roma. También hizo la imagen de la Inmaculada Concepción en una iglesia en Cavallino. En el Museo de Villarreal, su ciudad natal, se conserva un medallón de bronce con el retrato de su esposa.

Últimos Años y Legado

Después de la Segunda Guerra Mundial, Francisco Broch se mudó a Florencia. Se había casado con Rosa Tonioló en 1913 y tuvieron cuatro hijos. En Florencia, trabajó como profesor de español en la Universidad. Se jubiló en 1954.

Aun después de jubilarse, siguió dando clases ocasionales en Venecia y Roma. Continuó promoviendo la cultura española. Organizaba viajes de intercambio para estudiantes, charlas y exposiciones.

Cuando tenía más de setenta años, la Universidad de Pisa lo invitó a dar clases. También enseñó en un prestigioso colegio en Florencia. Francisco Broch Llop terminó su gran labor cultural en 1962. Vivió en Florencia hasta su fallecimiento en 1980, a los noventa y seis años.

kids search engine
Francisco Broch Llop para Niños. Enciclopedia Kiddle.