robot de la enciclopedia para niños

Francisco Álvarez (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Álvarez
Localidad
Francisco Álvarez ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
Localización de Francisco Álvarez en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°38′00″S 58°52′00″O / -34.6333, -58.8667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de Moreno]] Moreno
Intendente Mariel Fernández (ME-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de octubre de 1928  (Nemesio Álvarez)
Altitud  
 • Media 28 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 23 243 hab.
Gentilicio Alvarense
Huso horario UTC -3
Código postal B1746
Prefijo telefónico 0237
Sitio web oficial

Francisco Álvarez es una localidad que forma parte del partido de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una rica historia y un crecimiento constante.

Historia de Francisco Álvarez

La historia de Francisco Álvarez se remonta a siglos atrás, con la compra y herencia de tierras que dieron forma a lo que hoy conocemos.

Orígenes de las Tierras

En el año 1770, Pablo Márquez adquirió grandes extensiones de tierra. Este territorio, que antes pertenecía a órdenes religiosas, fue pasando de generación en generación.

María Bartola Márquez, hija de Pablo, se casó con Manuel Álvarez y Bernal. Sus descendientes, especialmente su hijo Francisco Álvarez Márquez, fueron importantes en la historia de la región.

En 1808, estas tierras eran conocidas como "La Rinconada de Álvarez". Más tarde, en 1825, Francisco Álvarez Márquez se convirtió en el dueño de una gran propiedad de "2 leguas y 20 cuadras".

Conflictos Históricos en la Región

La zona de Francisco Álvarez fue escenario de importantes batallas durante el siglo XIX, en un tiempo de grandes conflictos en Argentina.

En abril de 1829, cerca del Puente de Márquez, hubo un enfrentamiento entre las fuerzas del General Juan Galo de Lavalle y las de Estanislao López y Juan Manuel de Rosas. Las tropas de Lavalle fueron derrotadas y tuvieron que retirarse.

Francisco Álvarez Márquez era un opositor a Rosas. Su estancia fue ocupada por el gobierno de Rosas desde 1839 hasta la caída de este en 1852.

En enero de 1852, otro gran enfrentamiento tuvo lugar en estas tierras, cuando Justo José de Urquiza se enfrentó a Rosas. Urquiza, al ganar, estableció su cuartel general en la Estancia de los Álvarez. Días después, ocurrió la famosa Batalla de Caseros.

Fundación del Partido de Moreno

El 25 de octubre de 1865, se creó el Partido de Moreno, al que pertenece Francisco Álvarez.

La Familia Álvarez y el Desarrollo del Pueblo

Francisco Álvarez Márquez tuvo varios hijos, entre ellos Francisco Álvarez Ávalos, de quien la localidad toma su nombre.

Uno de los descendientes, Nemesio Pantaleón Francisco Álvarez (conocido como Nemesio Álvarez), fue clave para el desarrollo moderno del pueblo.

En 1888, la región sintió un fuerte terremoto del Río de la Plata de 1888, que ocurrió el 5 de junio a las 3:20 de la madrugada.

Historia Cronológica Contemporánea de Francisco Álvarez

El siglo XX trajo grandes cambios y el crecimiento de Francisco Álvarez como un pueblo organizado.

La Estación de Tren y el Loteo de Tierras

A principios del siglo XX, Nemesio Álvarez, propietario de la Estancia San Antonio, tuvo una idea importante. Intercedió para que se construyera una estación de tren en el kilómetro 42 de su propiedad.

En 1921, se aprobó la construcción de la estación, lo que fue un gran impulso para la zona. El primer jefe de la estación fue Juan Cóppola.

En 1931, parte de las tierras de la estancia San Antonio fueron loteadas. Esto dio origen al casco histórico del pueblo, donde se encuentran la plaza central y la mayoría de los comercios. El resto de las tierras se loteó a partir de 1947, creando muchos barrios con quintas y casas bajas.

Hitos en el Crecimiento del Pueblo

  • 1925: Se instala el primer teléfono en el almacén de Zanardo, un avance importante para la comunicación.
  • 1927-1928: Nemesio Álvarez presentó un proyecto para fundar un pueblo en sus terrenos. El 27 de octubre de 1928, con el nombre de "Francisco Álvarez", se aprobó la creación de la localidad. Fue la única de las seis localidades del partido de Moreno fundada con todos los requisitos legales, incluyendo un diseño de calles y espacios comunes.
  • 1928: Se creó la estafeta postal, que funcionaba en la estación de tren.
  • 1939: Se fundó la Sociedad de Fomento, una organización clave para el desarrollo de la comunidad.
  • 1940: Fallece Nemesio Álvarez, el fundador del pueblo. Fue un importante ganadero y ocupó cargos públicos.
  • 1947: Se realizaron los últimos remates de lotes, ofreciendo terrenos a precios accesibles para que más familias pudieran establecerse.
  • 1951: Se inauguró la Capilla San Francisco de Asís, que luego se convirtió en Parroquia.
  • 1952: Rodolfo Merchán fue nombrado cartero oficial, llevando el correo a caballo por las calles de tierra.
  • 1954: Se creó la Biblioteca Popular Vicenta Castro Cambón, que comenzó con 180 libros.
  • 1964: El 20 de diciembre, se colocó la Estatua de la Libertad en la plaza del mismo nombre. Aunque sufrió daños por vandalismo en 2017, fue restaurada en 2020.

Hoy en día, Francisco Álvarez es conocido por sus quintas y casas bajas, y por su ambiente semirrural y tranquilo, que atrae a quienes buscan un estilo de vida apacible.

¿Por qué se llama Francisco Álvarez?

El nombre de la localidad, Francisco Álvarez, se debe a Francisco Álvarez Ávalos, uno de los hijos de Francisco Álvarez Márquez, quien fue el dueño de las primeras tierras donde se fundó el pueblo.

Presencia de la Iglesia Católica Apostólica Romana

La Iglesia católica tiene una presencia importante en Francisco Álvarez.

Iglesia católica
Diócesis Merlo-Moreno
Parroquia San Francisco de Asís
kids search engine
Francisco Álvarez (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.