robot de la enciclopedia para niños

Francesco Morlacchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Morlacchi
Francesco morlacchi.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1784
Perugia (Italia)
Fallecimiento 28 de octubre de 1841
Innsbruck (Austria)
Sepultura Catedral de Perugia
Educación
Educado en Conservatorio Giovanni Battista Martini
Alumno de Nicola Antonio Zingarelli
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor, musicólogo, director o directora de orquesta y organista
Alumnos Moritz Hauptmann
Género Ópera
Instrumento Órgano y piano

Francesco Morlacchi (nacido en Perugia, Italia, el 14 de junio de 1784 y fallecido en Innsbruck, Austria, el 28 de octubre de 1841) fue un importante compositor italiano. Escribió más de veinte óperas y fue muy influyente. Durante muchos años, trabajó como director musical en la corte real de Dresde. Allí, ayudó a que el estilo de ópera italiano fuera muy popular.

¿Quién fue Francesco Morlacchi?

Francesco Giuseppe Baldassarre Morlacchi nació en una familia con mucha tradición musical. Su padre tocaba el violín en la catedral y en los teatros de Perugia. Él fue quien le dio sus primeras lecciones de música.

Sus primeros estudios musicales

Más tarde, Francesco continuó aprendiendo con su tío, Giovanni Mazzetti, quien era organista en la Catedral de Perugia. También estudió con Luigi Caruso, el director de la escuela de música local. Sus primeras composiciones son de esta época, alrededor de 1802.

En 1803, se mudó a Loreto para estudiar con Niccolò Antonio Zingarelli. Sin embargo, no quedó satisfecho y al año siguiente se fue a Bolonia. Allí, estudió con Stanislao Mattei en el Liceo Filarmónico. En este lugar, conoció a otro famoso compositor, Gioacchino Rossini. Se graduó en 1805 con una obra llamada "Il tempio della gloria".

Sus primeras óperas y el éxito

Las primeras óperas de Morlacchi fueron escritas en 1807. Eran obras más cortas y cómicas. Su primera ópera importante fue Corradino, una ópera seria estrenada en Parma en 1808. Esta obra le abrió las puertas a encargos de teatros en Roma y Milán.

Su ópera "Le danaidi" llamó la atención en Sajonia. Gracias a la ayuda de la cantante Marietta Marcolini, quien tenía conexiones importantes, fue nombrado director musical de la Ópera italiana en Dresde. Primero fue asistente y, desde 1811, ocupó el puesto de forma permanente.

Morlacchi en Dresde

En Dresde, Morlacchi tuvo que esforzarse para ser reconocido. En ese momento, la ópera alemana ya era muy fuerte. Las obras de Morlacchi, con su estilo italiano, a veces parecían representar algo más antiguo. Su primera ópera en Dresde fue "Raoul di Crequy", donde intentó mezclar los estilos italiano y alemán. Sin embargo, la mayoría de sus óperas en Dresde fueron cómicas, al estilo del siglo XVIII.

Un dato curioso es que Morlacchi compuso su propia versión de El barbero de Sevilla el mismo año que Rossini estrenó su famosa ópera. La de Morlacchi usaba un libreto (el texto de la ópera) más antiguo, mientras que la de Rossini se basaba en uno más moderno.

Viajes y obras en Italia

Su trabajo en Dresde le permitía seguir viajando a Italia y componer para los teatros de allí. A diferencia de las óperas que hacía para Dresde, las que componía en Italia solían ser más serias. Una de sus obras más exitosas fue Tebaldo e Isolina, estrenada en Venecia en 1822. El cantante Giovanni Battista Velluti la interpretó de forma magistral, y la ópera se presentó en cuarenta ciudades en los siguientes diez años, en gran parte gracias a su talento.

El arquitecto Gottlob Friedrich Thormeyer pintó un retrato de Morlacchi en 1829.

Su trabajo como director y compositor religioso

Como director musical en Dresde, Morlacchi dirigía las óperas del teatro italiano. También dirigía obras corales importantes, como la "Pasión según San Mateo" de Bach y "El Mesías" de Händel. Además, componía música religiosa y cantatas para celebrar eventos de la corte. Una de estas obras fue la Messa da Requiem que compuso para el funeral del rey Federico Augusto I de Sajonia. Fue interpretada en la Catedral de Dresde en 1827.

Últimos años y legado

Morlacchi enfermó gravemente y quiso hacer un último viaje a Italia. Sin embargo, falleció en el camino, en Innsbruck, el 28 de octubre de 1841. Su funeral, donde se interpretó el Requiem que había compuesto, se realizó en la Catedral de Perugia el 14 de enero de 1842, y allí fue enterrado.

En su ciudad natal, Perugia, el Teatro Verzaro y el Conservatorio de música fueron renombrados en su honor.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Morlacchi?

Francesco Morlacchi compuso muchas óperas y obras religiosas.

Óperas destacadas

Título Libretista Fecha de estreno Ciudad, Teatro Notas
Il poeta disperato Antonio Simone Sografi? 22? de febrero de 1807 Florencia, Teatro della Pergola
Il ritratto, o sia La forza dell'astrazione Luigi Romanelli verano de 1807 Verona, Teatro Filarmonico
Corradino Antonio Simone Sografi 27 de febrero de 1808 Parma, Teatro Imperiale
Enone e Paride octubre de 1808 Livorno, Teatro degli Avvalorati
Oreste Leonardo Bottoni 26 de diciembre de 1808 Parma, Teatro Imperiale
La principessa per ripiego Jacopo Ferretti 15 de abril de 1809 Roma, Teatro Valle
Il Simoncino Junio de 1809 Roma, Teatro Valle
Rinaldo d'Asti, ossia Il tutore deluso Giuseppe Rossena verano de 1809 Parma, Teatro Filo-Musico-Drammatico
Le avventure d'una giornata Luigi Romanelli 26 de septiembre de 1809 Milán, Teatro de La Scala
Le danaidi Stefano Scatizzi 11 de febrero de 1810 Roma, Teatro Argentina
Raoul di Crequy Niccolò Perotti 2 de mayo de 1811 Dresde, Hoftheater
La capricciosa pentita Luigi Romanelli 10 de enero de 1816 Dresde, Hoftheater
Il barbiere di Siviglia Giuseppe Petrosellini 27 de abril de 1816 Dresde, Hoftheater
La semplicetta di Pirna Giuseppe Maria Foppa 9 de septiembre de 1817 Dresde, Hoftheater
Boadicea Giovanni Battista Bordese 13 de enero de 1818 Nápoles, Teatro San Carlo
Gianni di Parigi Felice Romani 29 de mayo de 1818 Milán, Teatro de La Scala
Donna Aurora, ossia Il romanzo all'improvviso Felice Romani 2 de octubre de 1821 Milán, Teatro de La Scala
Tebaldo e Isolina Gaetano Rossi 4 de febrero de 1822 Venecia, Teatro La Fenice Revisión: Dresde, Hoftheater, 5 de marzo de 1825
La gioventù di Enrico V Felice Romani 18 de septiembre de 1823 Pillnitz (Dresde), Palacio
Ilda d'Avenel Gaetano Rossi 20 de enero de 1824 Venecia, Teatro La Fenice
I saraceni in Sicilia, ovvero Eufemio di Messina Felice Romani 28 de febrero de 1828 Venecia, Teatro La Fenice Con el título de Il rinnegato: Dresde, Hoftheater, 10 de marzo de 1832
Colombo Felice Romani 21 de junio de 1828 Génova, Teatro Carlo Felice
Don Desiderio, ovvero Il disperato per eccesso di buon cuore Bartolomeo Merelli otoño de 1829 Dresde, Hoftheater
Francesca da Rimini Felice Romani inacabada
Laurina alla corte inacabada

Es importante saber que Francesco Morlacchi no compuso la famosa canción "El pastor suizo". Esa obra fue escrita por otro músico italiano llamado Pietro Morlacchi (1828-1868), que tocaba la flauta.

Música religiosa

  • La passione di Gesù Cristo, oratorio, 1812. Es una de las últimas veces que se usó el texto de Pietro Metastasio de 1730 para esta obra.
  • Isacco figura del redentore, oratorio, con texto de Pietro Metastasio, 1817.
  • La morte di Abele, oratorio, con texto de Pietro Metastasio, 1821.
  • Messa da Requiem, 1827.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco Morlacchi Facts for Kids

kids search engine
Francesco Morlacchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.