Francesco Fontebasso para niños
Contenido
Francesco Salvatore Fontebasso: Un Artista del Rococó
Francesco Salvatore Fontebasso (1709-1769) fue un talentoso dibujante, grabador y pintor italiano. Nació en Venecia y pasó la mayor parte de su vida allí, creando muchas de sus obras. Su estilo artístico se conoce como Rococó, que es un estilo elegante y decorativo que fue popular en el siglo XVIII.
Fontebasso trabajó en Venecia, decorando iglesias y palacios con sus pinturas al óleo y frescos (pinturas en paredes y techos). También viajó y trabajó en otras ciudades importantes como Roma, Trento, Treviso, Padua y San Petersburgo.
¿Cómo se formó Francesco Fontebasso?
Francesco Fontebasso aprendió a pintar con un maestro llamado Sebastiano Ricci. De él, Fontebasso aprendió a usar colores brillantes y luminosos en sus obras. También se inspiró en el estilo decorativo de Giambattista Tiepolo, otro gran pintor de la época, y en la riqueza de las obras de Veronés.
En 1728, Fontebasso viajó a Roma para continuar su formación, siguiendo el ejemplo de Ricci. Allí, ganó un premio importante por dos de sus primeros dibujos, que mostraban escenas bíblicas: "El banquete de Baltasar" y "Adán y Eva".
Sus primeros trabajos y su vida familiar
Cuando regresó a Venecia, Fontebasso pintó varias obras importantes a principios de la década de 1730. Entre ellas, la "Adoración de los pastores" en una iglesia en Burano y frescos en la iglesia de los jesuitas, como "La aparición de los tres ángeles a Abraham" y "Elías arrebatado al cielo en el carro de fuego". Estas obras muestran la influencia de Tiepolo en su estilo.
En 1734, Fontebasso se unió a la hermandad de pintores de Venecia. En 1736, se casó con Angela Maria Belli, quien falleció en 1743, dejándole cinco hijos.
Después de casarse, Fontebasso fue a Trento, donde pintó la "Caída de los ángeles rebeldes" en el ábside (parte trasera) de la iglesia de la Annunziata. Esta pintura es conocida por sus figuras en escorzo, que parecen salirse del cuadro.
Alrededor de 1740, Fontebasso pintó tanto frescos como cuadros al óleo para varios palacios venecianos, como los palacios Barbarigo y Bernardi, y para iglesias como la del Angelo Raffaele y San Salvador.
Obras en otras ciudades y su interés por la vida cotidiana
Hacia 1750, Fontebasso pintó dos lienzos sobre el martirio de una santa en la iglesia de Santa Margarita en Padua, aunque solo uno se conserva. En Treviso, en el palacio Pola, creó "El encuentro de Cayo Marcio Coriolano con su madre" y "La continencia de Escipión", que ahora están en colecciones privadas.
Además de temas religiosos e históricos, Fontebasso también se interesó por la vida diaria y pintó escenas de la vida cotidiana. Algunos ejemplos son "La lección de geometría" en el Museo de Bellas Artes de Tours, y "Muchacho con canasta" en el Museo Cerralbo de Madrid.
Fue un dibujante muy productivo, creando muchos dibujos detallados que eran vendidos a coleccionistas. También hizo grabados al aguafuerte de algunas obras de Sebastiano Ricci. El Museo del Prado en España tiene una de sus pinturas, "El esposo y las vírgenes necias", y una colección de nueve de sus dibujos.
Últimos años y legado
En 1759, Fontebasso regresó a Trento para decorar dos salas del castillo del Buonconsiglio con historias del Antiguo Testamento. En 1760, con la ayuda de su hijo Domenico, pintó una "Gloria" en el techo de la iglesia de Montebelluna.
Al año siguiente, viajó a San Petersburgo, Rusia, para un encargo muy importante: pintar una "Resurrección" para el techo de la iglesia del Palacio de Invierno. Lamentablemente, esta obra fue destruida en un incendio en 1837. Fontebasso permaneció en Rusia hasta agosto de 1762, dejando otras obras en el palacio y enseñando pintura a los estudiantes de la Academia Imperial de las Artes.
De vuelta en Venecia, continuó con sus trabajos decorativos, adoptando un estilo más clásico. También siguió enseñando hasta que fue nombrado director de la Academia veneciana poco antes de su fallecimiento en 1769.
Galería de imágenes
-
Éxtasis de santa Teresa, óleo sobre lienzo, 72 x 56 cm, Budapest, Szépművészeti Múzeum.
Véase también
En inglés: Francesco Fontebasso Facts for Kids